Innovación y protección en el deporte: Desafíos y oportunidades de la propiedad intelectual en Guayas, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v67.114226Palabras clave:
Barreras, deporte, Innovación, necesidades, propiedad intelectualResumen
Introducción: La innovación y la protección de la propiedad intelectual en el ámbito deportivo han adquirido una relevancia creciente, especialmente en la región de Guayas, Ecuador, donde el desarrollo de nuevas tecnologías y productos deportivos plantea desafíos en su regulación y resguardo legal.
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el nivel de innovación en el deporte y la protección de la propiedad intelectual, identificando barreras y necesidades para su fortalecimiento.
Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y explicativo. La muestra estuvo conformada por 240 participantes vinculados al sector deportivo en Guayas. Se aplicaron encuestas estructuradas y se realizaron análisis estadísticos, incluyendo regresión lineal y pruebas t de Student y ANOVA.
Resultados: Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la innovación y el nivel de protección de la propiedad intelectual en el sector deportivo. Se identificaron barreras como la falta de conocimiento sobre patentes y dificultades en la gestión de derechos. Asimismo, se destacaron necesidades como la capacitación especializada y la creación de políticas públicas favorables.
Discusión: En la discusión, se contrastaron los hallazgos con estudios previos, evidenciando la necesidad de fortalecer la protección intelectual en el deporte mediante estrategias legislativas y educativas.
Conclusión: Se concluyó que el fortalecimiento de la propiedad intelectual en el sector deportivo es esencial para impulsar la innovación y el crecimiento del mercado, recomendándose mayores incentivos y una mayor difusión sobre los mecanismos de protección.
Citas
Cestino, J., Macey, J., & McCauley, B. (2021). Aiming for validity: The experience of conflicts in legiti-macy judgments in esports actors and new grassroots activism. In M. Bujić, J. Koivisto, & J. Ha-mari (Eds.), Proceedings of the 5th International GamiFIN Conference Levi, Finland, April 7-9, 2021 (pp. 190-199). (CEUR Workshop Proceedings; Vol. 2883). CEUR Workshop Proceedings. http://ceur-ws.org/Vol-2883/paper20.pdf
Creswell, J. W. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). Sage Publications.
Espinal, D., Medina, J., y Bastos, F. (2017). Propiedad intelectual en el deporte: tendencias en patentes de la industria deportiva internacional y colombiana. Educación Física y Deporte, 36(1). DOI:10.17533/udea.efyd.v36n1a02
García, D., & Guillén, Á. (2023). Sobre la consideración del deporte (y deportistas) en los "esports" y su marco jurídico. Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), (21), pp. 95–110. https://doi.org/10.18172/redur.5924
Halyna, U., Baadzhy, N., Podoliev, O., Vlasiuk, D., & Chumachenko, H. (2021). Protection of Intellectual Property Rights in the Field of Television and the Internet. The Notion of Teleformat. Ius Hu-mani. Law Journal, 10(1), 1-25. https://doi.org/10.31207/ih.v10i1.264
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Galvis, K. (2025). Organizaciones Autónomas Descentralizadas (Daos) Blockchain y Protección de la Propiedad Intelectual en el Metaverso. (Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Co-lombia) https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/949f3d11-7ea6-4562-9c84-eff262b3f6f2/content
García, M. (2022). Jugadores de eSportscondiciones laborales e impacto de las plataformas digitales de streaming. Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 2(3), pp. 77-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8173331
López, D., & Escobar, G. (2023). El derecho de imagen como límite al derecho de autor: la explotación económica de las fotografías de los participantes del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto. Revista Científica Codex, 5(9), pp. 68–99. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/7129
Morales, M. (2020). Uso y divulgación de la imagen personal: enfoques en el derecho romano, en el derecho co-lombiano y su actual interacción con la Inteligencia Artificial. Revista la Propiedad Inmaterial, 30, pp. 169-198. https://doi.org/10.18601/16571959.n30.07
Morales, Y. (2024). El derecho de imagen aplicado al deporte. Revista De Derecho UCLAEH, 2(2), 161–178. Recuperado a partir de https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/rderecho/article/view/712
Peña, O., Nazareno, F., y Bossano, M. (2021). Protección de emisiones de radiodifusión de juegos de-portivos en el entorno digital. Tsafiqui-Revista Científica en Ciencias Sociales, 16: 41- 58. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i16.881
Pérez, O., y Castro, S. (2023). Desafíos de la protección de los conocimientos tradicionales mediante la propiedad intelectual en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 29(1), 262-276. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39750
Prieto, C., & Vargas, I. (2025). Los derechos de imagen en el entretenimiento deportivo: entre la pro-tección de la imagen del deportista y la propiedad intelectual dentro de la libertad de empre-sa. Retos, 62, 82–95. https://doi.org/10.47197/retos.v62.108824
Román, E., y Magaña, J. (2022). Los deportes electrónicos en el marco de la propiedad intelectual. (Te-sis de maestría, Universidad Panamericana) https://scripta.up.edu.mx/entities/publication/e905cdef-10ea-4dd9-aec4-4376a13ebf0e/details
Salazar, J. (2022). La propiedad intelectual también juega. Propiedad Inmaterial, 33, p 65. https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A15%3A5104623/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A157539023&crl=c&link_origin=none
Schötz, G. (2017). El derecho conexo de los organismos de radiodifusión y la necesidad de un nuevo tratado internacional. Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, 10, pp. 121-192. https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/453
Tarruella, A. (2023). Protección y gestión de la propiedad intelectual en el metaverso. Reus.
Vargas, I., y Varón, C. (2022). De los eSports y la propiedad intelectual a los Derechos sobre las emisio-nes en Internet: el caso de la Fórmula 1. Retos, (46). Pp. 852 – 863. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8566964
Vargas, I. (2024). El derecho de arena en el ámbito de los eSports: bases para su reconocimiento como derecho de propiedad intelectual (The Right of Arena in eSports: foundations for its recogni-tion as an intellectual property right). Retos, 56, 73–84. https://doi.org/10.47197/retos.v56.103181
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edinson Javier Guerrero Iguarnia, Roxana Jamileth Salavarria Muñoz, Luis Santiago Tumbaco Moncayo, Alex Roberto Flores Vinueza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess