El papel de las actividades deportivas en el desarrollo de la ciudadanía de los estudiantes de ciencias del deporte de la Universidad de Kirkuk
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v68.115144Palabras clave:
Actividades deportivas, ciudadanía, Universidad de KirkukResumen
Introducción: El deporte mejora las capacidades cognitivas a nivel individual.
Objetivo: La investigación tiene como objetivo identificar el papel de las actividades deportivas en el desarrollo de la ciudadanía, a través de la determinación de los valores de la ciudadanía, la identificación del nivel de valores de la ciudadanía y la determinación de los porcentajes de contribución de los valores de la ciudadanía de los estudiantes de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad de Kirkuk.
Metodología: El investigador utilizó el método descriptivo con el método de encuesta, debido a su idoneidad para la naturaleza de la investigación, y el investigador seleccionó una muestra aleatoria de 300 estudiantes de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Universidad de Kirkuk, y el investigador se basó en un cuestionario como herramienta básica para recopilar datos.
Resultados: Los resultados más importantes fueron (el eje de tolerancia y aceptación del otro logró la mayor tasa de contribución alcanzando el (93.27%), el eje de participación comunitaria y política logró una tasa de contribución del (81.36%), el eje de pertenencia y lealtad logró una tasa de contribución del (80.25%).
Discusión: La necesidad de centrar la atención en los valores de la ciudadanía en la elaboración de los planes de estudio de las facultades de educación física y ciencias del deporte, destacando a través de los medios de comunicación el papel de las instituciones educativas y deportivas en la educación de los jóvenes en los valores del respeto, la dignidad, la igualdad y la tolerancia como medio para combatir todas las formas de discriminación, promover la cohesión social, consolidar los valores de la ciudadanía y difundir la cultura de la paz y la seguridad.
Citas
Al-Shamasi, Essa. (2018)
Ibrahim Mohamed Atta, Rajaa Ahmed Eid (2013). Therapeutic Education, Al-Kitab Publishing Center, Cairo.
Ahmed Abdel Hamid Abdel Latif Al-Najjar (2023). Effectiveness of an Electronic Program on Learning Some Activities of the Physical Education Lesson and Developing Citizenship Values for Preparatory School Students, Master's Thesis, Faculty of Physical Education for Girls, Alexandria University.
Ekhlas Mohamed Abdel Hafiz (2018): Sports Sociology, Al-Kitab Publishing Center, Cairo.
Hussein Hassan Mousa (2011): Research Methods in Citizenship and Community Values, Dar Al-Kitab Al-Hadith, Cairo.
Khaled Mohammed Al-Zyoud, Ibrahim bin Suleiman Al-Rawahi (2022): "The Role of Sports Clubs and Youth Centers in Promoting Citizenship Values among Omani Youth", International Journal of Psychological and Educational Research.
Hussein, A., Abdzid Ashoor, I., & Saeed Majed, S. (2024). The Effectiveness of a Differentiated Learning Strategy using Flexible Groups to Improve Football Skills and Keep It. International Journal of Disabilities Sports and Health Sciences, 7(1), 236-244. https://doi.org/10.33438/ijdshs.1370182
Saeed Abdel Hafiz bin Faqir (2018): Citizenship: Rights and Duties, Maat Center for Legal and Constitutional Studies, Cairo.
Soha Mohamed Metwally (2018): The Role of Recreational Activities in Achieving Citizenship Values for Preparatory School Students in Alexandria Governorate, Unpublished Master's Thesis, Alexandria University.
Abdel Salam Nweir (2023): Education as a Crucible for Citizenship, Working Paper Presented at the Conference on Egyptian Citizenship and the Future of Democracy, Center for Research and Political Studies, Faculty of Economics and Political Science, Cairo University.
Abdel Azim Hussein (2024): Psychological Counseling, Dar Al-Fikr Al-Arabi, Cairo.
Abdel Wadoud Makram (2024): Values and Responsibilities of Citizenship, Dar Al-Fikr Al-Arabi, Cairo.
Amr Mohamed Hilali (2021): The Role of Beach Sports in Developing Citizenship Values among Egyptian University Students, Published Research, Faculty of Physical Education, Helwan University.
Hamzah, A., Nurlaeli, N., Febriani, A. R., Saputra, I. W., Jadidah, I. T., & Syarifuddin, A. (2025). Electronic Development of Local Content-Based Citizenship Education Course Modules in South Sumatra. Scaffolding: Jurnal Pendidikan Islam Dan Multikulturalisme, 7(1), 370–386. https://doi.org/10.37680/scaffolding.v7i1.6932
Latifa Ibrahim Khidr (2024): The Role of Education in Promoting Belonging, 5rd Edition, Alam Al-Kutub, Cairo.
Majed, S. S. (2022). The effectiveness of the six thinking hats strategy in testing the cognitive achievement of handball basic skills. SPORT TK-Revista Euro Americana de Ciencias del Deporte, 11(2), 1-9. DOI: https://doi.org/10.6018/sportk.522031
Mohamed Saber Selim (2024). Curriculum Construction and Planning, Dar Al-Fikr, Beirut.
Mohamed Abdel Ghani Hassan Hilal (2022): Loyalty and Belonging (Freedom, Identity, and Citizenship), Center for Performance Development and Publishing, Cairo.
Ziada, Kaouther. (2024). The Role of Sports in Enhancing Citizenship Values among Youth. Wisdom Journal For Studies & Research, 4(04), 400–417. https://doi.org/10.55165/wjfsar.v4i04.342
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mohammed Qasim Mohammed, Maan Hasan Mahmood, Moatasem Azeez Kahlid, Maad Abed Ibrahim

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess