Patrones de sobreexcitabilidad según la teoría de Dabrowski para árbitros de fútbol de la Premier League y la Premier League iraquíes
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v68.115874Palabras clave:
Patrones de sobreexcitabilidad, teoría de Dabrowski, fútbol americanoResumen
Objetivo: Desarrollar una escala de sobreexcitabilidad basada en los patrones teóricos de Dabrowski para árbitros de la Premier League iraquí e identificar el patrón de sobreexcitabilidad más representativo según dichos patrones.
Metodología de la investigación: El investigador siguió un enfoque de encuesta descriptiva para adecuarse a los procedimientos de investigación. La comunidad de investigación incluyó árbitros de campo, árbitros asistentes y árbitros de VAR de la Premier League iraquí y de la temporada de fútbol 2024/2025, con un total de 227 árbitros. La muestra de investigación para construir la escala de sobreexcitabilidad fue de 215 árbitros, lo que representa el 94,71% de la comunidad de investigación.
Resultado: El desarrollo de la personalidad del árbitro depende del tipo y número de patrones de sobreexcitación que posee. Se ha demostrado que, si el árbitro posee altos niveles de excitación en los cinco patrones, esto conduce a un desarrollo significativo de la personalidad. Conclusiones: Se desarrolló una herramienta para medir el concepto de patrones de sobreexcitabilidad, según la teoría de Dabrowski, entre los árbitros de fútbol iraquíes, y el patrón de sobreexcitabilidad sensoriomotora es el más representativo de los patrones de sobreexcitabilidad entre los árbitros de fútbol iraquíes.
Citas
Al-Mutairi, T.(2008). The Relationship between Overexcitability Patterns According to Dabrowski's Theory and Intelligence and Academic Achievement, and Their Effectiveness in Identifying Gifted Students in Intermediate School in the State of Kuwait. Published PhD Thesis, Amman Arab University for Graduate Studies. Al-Manhal Database, p. 39.
Al-Saadawi, M. A. (2007). Scientific Research Tools in Physical Education Research, 1st ed., Najaf, Dar Al-Mawaheb for Printing, Publishing, and Distribution, pp. 70-72.
Al-Takriti, W. and Al-Ubaidi, H. (1999). Statistical Applications and Uses of Computers in Physical Edu-cation Research, Mosul, Dar Al-Kutub for Printing and Publishing, p. 390.
Dąbrowski, K. (1972) Psychoneurosis Is Not an Illness. London: Gryf. Moline, Book Cole, Poland, p. 31.
Dombrowski, K. (1964). Theory of Developmental Potential (TDP) - (Theory of Positive Disintegration (TPD)), St. Moline, Book Cole, Poland, p. 31.
Hill, E. D. (2020). Twice-Exceptional College Students Narratives: When Giftedness and Mental Health Intersect, Academic press, 98, 214-226.
https://intergifted.com/mindfulness-gifted-development/ .
Laycraft, K. C. (2020). The Theory of Positive Disintegration as Future-Oriented Psychology. Ann Cogn Sci, 4, 118-126.
Martowska, K. & Romanowicz, M. (2020). Overexcitability Profile Among University Students at Music-Focused Institutions. Roeper Review, 42, 271-280.
Mendaglio، S & Tillier، W (2006). Dabrowski's theory of positive disintegration research findings. Journal for the Education of the Gifted، 30(1) 86-87.
Mendaglio، S. & Tillier، W. (2006). Dabrowski's theory of positive disintegration research findings. Journal for the Education of the Gifted، 30(1) 86-87.
Naidefer, R.(1991). Athletes' Guide to Mental Training; translated by Muhammad Reda et al., Dar Al-Hikma Press, Mosul, p. 124.
Pryde, K. (2018). Mindfulness on the path of gifted development. intergifted.
Rinn, A.N., Mendaglio, S., & Rudasill, K.M. (2010). Examining the relationship between the overexcitabil-ities and self-concepts of gifted adolescents via multivariate cluster analysis. Gifted Child Quar-terly, 54(1), 3-17.
Soliman, S.S.c (2022). Overexcitability Patterns and Executive Functions as Predictors of Academic Well-being among Academically Outstanding Students at the Faculty of Education, Qena: Edu-cational Journal, Sohag University, Faculty of Education, pp. 1025-1127. DOI: 10.12816/EDUSOHAG.2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Abdulrazzaq Waheeb Yaseen, Yousif Abdul Ameer Darweesh, Abbas Fadel Abbas Mohsen, Fadwa Mohammed Mohsin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess