Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión de alumnos con discapacidad (Physical Education teachers’ attitudes towards the inclusion of students with disabilities)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77841Palabras clave:
profesores, educación física, actitudes, inclusión, discapacidad, (teachers, physical education, attitudes, inclusion, disability)Resumen
El modelo educativo basado en la inclusión refleja las necesidades sociales y se basa en la educación de calidad para todos los alumnos y la atención de sus necesidades particulares. Los docentes juegan un papel crucial en el desarrollo de metodologías inclusivas y su actitud va a determinar en gran medida el éxito de dichas metodologías y del propio modelo inclusivo. Con el objetivo de conocer las actitudes hacia la inclusión educativa de alumnado con discapacidad en maestros de educación física de primaria y secundaria, se examinan datos provenientes de 72 docentes de esta área (60% hombres y 40% mujeres), que ejercen tanto en centros escolares públicos como privados en varias comunidades autónomas del estado español. Se ha utilizado un cuestionario para profesores de actitudes hacia los alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad. Los resultados muestran que los profesores presentan actitudes moderadamente positivas hacia la inclusión de alumnos con discapacidad. Se concluye la necesidad de optimizar la formación en materia de inclusión y la realización de programas de prácticas que incluyan contacto con el alumnado con discapacidad.
Abstract. The educational model based on inclusion reflects social needs and is based on quality education for all students and attention to their particular needs. Teachers play a crucial role in the development of inclusive methodologies and their attitude largely determines the success of these methodologies and the inclusive model itself. In order to assess physical education teachers’ attitudes toward educational inclusion of students with disabilities in primary and secondary education, data from 72 teachers in this area (60% men and 40% women), who work both in public and private schools in several autonomous communities of Spain, are examined. A questionnaire on teachers’ attitudes towards students with special educational needs derived from disability was used. The results show that teachers have moderately positive attitudes towards the inclusion of students with disabilities. The need to optimize training in inclusion and the realization of practical programs that include contact with students with disabilities is concluded.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess