Un modelo predictivo del comportamiento de la práctica deportiva entre la generación Millennial (A predictive model of sports practice behavior among the Millennial generation)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77903Palabras clave:
Modelo predictivo, actitud, comportamiento, actividad física, práctica deportiva, Millennials (Predictive model, attitude, physical activity, behaviour, sports practice, Millennials)Resumen
Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo de predicción del comportamiento de la práctica deportiva a partir de la escala de actitud hacia la actividad física y el deporte previo contraste psicométrico entre la generación Millennial. Además, profundiza en la medición de la actitud hacia la actividad física y el deporte y en la determinación de diferencias en función de género y nivel de práctica deportiva. El trabajo de campo se realizó sobre una muestra de 1141 individuos de la generación Millennial seleccionados por muestreo de cuotas de género y edad. El estudio avanza respecto a la literatura existente apuntando una bi-dimensionalidad de la escala y aporta un modelo predictivo para la población Millennial con una elevada tasa de éxito para clasificar individuos practicantes y no practicantes a partir de la aplicación de la técnica de regresión logística. Esta mirada a los Millennial tiene su valor no tanto en la comparación con otras generaciones sino en la necesidad de predecir comportamientos futuros, siendo esencial desarrollar actitudes que favorezcan hábitos saludables beneficiosos para el individuo y la comunidad en su conjunto. Adicionalmente, los resultados muestran cierta novedad al descubrir particularidades de los Millennials donde la actitud hacia el ejercicio físico y la práctica deportiva es mejor entre las mujeres que entre los hombres.
Summary. This research aims to design a model for predicting the behavior of sports practice for the Millennial generation. After psychometric contrast, the study is based on the scale of attitude towards physical activity and sport. In addition, the research deepens in the measurement of the attitude towards physical activity and sport, and explores the existence of differences regarding gender and level of practice. A non-random sample of 1141 Millennial generation individuals selected with gender and age quotas was surveyed. The study goes forward with respect to the existing literature, suggesting a bi-dimensionality of the used scale. It also provides a predictive model for Millennial generation, based on the application of the logistic regression technique, with a high success rate to classify sport practicing and non-practicing individual. This glance at Millennials lays its value in the need of predicting future behaviors rather than comparing with other generations. In this sense, the development of attitudes that promote healthy habits, which are also beneficial both to individuals and the community as a whole is essential. Additionally, results show some novelty concerning particularities of Millennials: their attitude towards physical exercise and sports practice is better among women than men.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess