Índice de longitud digital 2D:4D en deportes de pelota (2D:4D Digital Length Index in Ball Sports)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78257Palabras clave:
2D, 4D, talentos deportivos, antropometría, deporte, deportes de pleota, entrenamiento, (Talent; Anthropometric; Athletes; Training; Performance; Testosterone)Resumen
El índice de longitud digital (2D:4D) es un biomarcador del equilibrio entre testosterona T y los estrógenos fetales, por tanto, predictor del desarrollo de masa muscular y hemoglobina, relacionadas con el rendimiento deportivo. Aunque el 2D:4D se ha asociado con el deporte, se requiere comparar el 2D:4D entre deportes. Con el objetivo de establecer diferencias del 2D:4D entre deportistas de deportes de pelota, fueron estudiados 204 deportistas (Medad= 25.9, DE= 10.0), competidores a nivel nacional colombiano e internacional. Se autorreportó talla y masa corporal para calcular Índice de Masa Corporal IMC. También se midió fuerza de prensión manual, longitud de los dedos índice y anular de ambas manos. El estudio fue avalado por comité de bioética. Los resultados del Anova señalaron que el 2D:4D fue similar en ambas. El promedio 2D:4D en ambas manos mostró diferencias [F(9, 194)=2.06, p= 0.34, η2=.29, 1-β=.82]. El análisis de longitud por cada dedo mostró diferencias: En la mano derecha 2Dd [F(9, 194)= 14.8, p= .00, η2=.63, 1-β=.95], 4Dd [F(9, 194)= 12.6, p= .000, η2=.60, 1-β=.99]. En la mano izquierda, 2Di [F(9, 194)= 18.5, p= .000, η2= .68, 1-β=1.0], 4Di [F(9, 194)= 13.2, p= .000, η2=.61, 1-β=.1.0]. El análisis post-hoc de Tukey-B del 4Dd, 2Di, y 4Di mostró cuatro subconjuntos homogéneos, mientras, el 2Dd cinco subconjuntos. En conclusión, se observaron diferencias en el 2D:4D del promedio de ambas manos. La longitud de los dedos 2Dd-i y 4Dd-i muestra diferencias en los deportes de pelota, principalmente, bádminton, softbol, y squash.
Abstract. The digital ratio length (2D:4D) is a biomarker of the balance between testosterone (T) and fetal estrogens, therefore, it is a predictor of muscular mass and hemoglobin development, associated with sports performance. Although the 2D:4D has been associated with sports, it is required to compare 2D:4D among sports. With the aim of establishing differences of the 2D:4D between athletes of ball sports, 204 Colombian athletes (Mage= 25.9, SD= 10.0) with national and international competence level were observed. Height and body mass were self-reported in order to calculate Body Mass Index (BMI). Also, strength manual pressure and length of index and ring finger of both hands were measured. This study was approved by the bioethics committee. The Anova results indicated that 2D:4D was similar in both hands. The mean 2D:4D of both hands showed differences [F(9, 194)= 2.06, p= .034, η2=.29, 1-β=.82]. The analysis of each finger showed differences: In the right-hand (r), 2Dr [F(9, 194)= 14.8, p= .000, η2=.63, 1-β=.95], 4Dr [F(9, 194)= 12.6, p= .000, η2=.60, 1-β=.99]. In the left-hand (l), 2Dl [F(9, 194)= 18.5, p= .000, η2=.68, 1-β=1.0], 4Di [F(9, 194)= 13.2, p= .000, η2=.61, 1-β=.1.0]. The post-hoc Tukey-B analysis of the 4Dr and 2Dr-4Dl fingers showed four homogenous subsets, while the 2Dr five subsets. In conclusion, differences of the 2D:4D mean of both hands were observed. The fingers length 2D-4Dr-l showed differences among ball sports, mostly, badminton, softball, and squash.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess