Accesibilidad física en pistas polideportivas cubiertas de Extremadura: Un estudio exploratorio (Physical accessibility at indoor sport courts in Extremadura: An exploratory study)

Autores/as

  • Vicente Luis del Campo Facultad Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. Campus Caceres. http://orcid.org/0000-0003-3749-3294
  • Carlos Grande Claver Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres.
  • Alberto Moriano Hernández Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres.

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78565

Palabras clave:

Gestión, pistas deportivas, evaluación, barreras, accesibilidad (Management, sports facilities, evaluation, barriers, accessibility)

Resumen

 

El objetivo del estudio fue conocer el porcentaje medio de accesibilidad física de un conjunto de instalaciones deportivas convencionales en Extremadura, así como determinar el porcentaje de accesibilidad de cada de una de las zonas que formaban parte de dichas instalaciones deportivas. Específicamente, 38 pistas polideportivas cubiertas fueron analizadas (19 de la provincia de Cáceres y 19 de la provincia de Badajoz), cumplimentando un total de 1673 ítems con el cuestionario de accesibilidad propuesto por el Consejo Superior de Deportes y el Instituto Biomecánico de Valencia (CSD/IBV, 2009). Los resultados mostraron que el porcentaje medio de accesibilidad fue del 50.6%. Las zonas con mayor puntuación de accesibilidad fue el de salas y despachos (72%), y ascensores (88%). En cambio, las zonas con menor accesibilidad fueron la recepción (13%) y el comedor/restaurante/bar (33%). Estos resultados revelan que la accesibilidad física no fue completa y que, por tanto, colectivos de personas con movilidad reducida podrían disminuir su participación en los programas deportivos ofertados al encontrar diferentes barreras de entrada en los espacios deportivos analizados. Se recomienda mejorar la accesibilidad física de los espacios deportivos ya que ayudaría a mejorar la integración y normalización de personas con discapacidad física en las actividades cotidianas de la sociedad.

Abstract. The purpose of this study was to find out the mean percentage of physical accessibility of a group of conventional sports facilities in Extremadura, and also to determinate the percentage of accessibility of each different zone that constitutes these sports facilities. Specifically, 38 indoor courts from pavilions were analyzed (19 from the province of Caceres and 19 from the province of Badajoz), filling out 1673 items with the accessibility questionnaire proposed by the Spanish Sports Council and the Biomechanical Institute of Valencia (CSD/IBV, 2009). The results showed that the average percentage of accessibility was 50.6%. The zones with the highest accessibility score were the rooms and offices (72%), and elevators (88%). On the contrary, the areas with the lowest accessibility rate were the reception (13%), and the dining hall/restaurant/bar (33%). These results revealed that physical accessibility is not complete, and therefore, the participation of groups of persons with reduced mobility in sport programmes offered by the local governments could decrease due to the existence of different accessibility barriers. It is recommended to improve the physical accessibility in sports facilities since it would increase the participation of people with reduced mobility in sports activities, and therefore, their integration and normalization in the daily activities of society.

Biografía del autor/a

Vicente Luis del Campo, Facultad Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. Campus Caceres.

-Profesor Contratado Doctor. Departamento Didáctica Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Extremadura. Área de Educación Física y Deportiva (Acreditado como Profesor Titular).

-Profesor Universitario en el módulo de Gestión Deportiva, impartiendo asignaturas tales como Gestión de Instalaciones y Espacios Deportivos, Gestión de Ocio y Turismo Rural, Recreación Deportiva.

- Investigador del área científica de Psicología experimental (6106), concretamente en procesos perceptivos (09) y de reacción (11).

- Co-autor de diversas publicaciones en revistas con JCR y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

 

Carlos Grande Claver, Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres.

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Master Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (especialidad en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). Graduado en Administración y Dirección de Empresas. Universidad de Extremadura.

Alberto Moriano Hernández, Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres.

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Extremadura. Gestor de eventos deportivos.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Luis del Campo, V., Grande Claver, C., & Moriano Hernández, A. (2021). Accesibilidad física en pistas polideportivas cubiertas de Extremadura: Un estudio exploratorio (Physical accessibility at indoor sport courts in Extremadura: An exploratory study). Retos, 39, 169–176. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78565

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas