Uso del Smartphone, Actividad Física y Autoconcepto. Relación entre los tres constructos (Use of the Smartphone, Physical Activity and Self-Concept. Relationship between the three constructs)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82470Palabras clave:
Actividad Física, Teléfono móvil, Estudiantes, Universidad, Autoconcepto, (Physical activity, mobile phone, university, students, self-concept)Resumen
El objetivo fue analizar las relaciones entre el uso del smartphone y el tiempo dedicado a la práctica de AF, así como la influencia de un estilo de vida activo y las distintas dimensiones del autoconcepto en estudiantes universitarios. La muestra estuvo compuesta por universitarios del Grado en Educación Primaria e Infantil de la Universidad de Jaén: 253 estudiantes, 58.1% mujeres (N=147) y 41.9% hombres (N=106) con edades comprendidas entre 18 y 42 años (M=21.39 ±3.27). Se trata de un estudio cuantitativo-descriptivo de corte transversal que utiliza para la recogida de datos tres cuestionarios (CERM, Autoconcepto Forma 5 “AF-5” y uno de elaboración propia). Los resultados mostraron que el 44.6% de los universitarios jienenses dedica a la práctica de AF menos de 3 horas semanales y solo un 34% más de 3. Con respecto a la relación entre AF y autoconcepto, solo se han encontrado diferencias en las dimensiones emocional y física.
Abstract: The aim was to analyze the relationships between smartphone use and time spent on PA, as well as the influence of an active lifestyle and the different dimensions of self-concept in university students. The sample was composed of university students from the Primary and Infant Education Degree of the University of Jaén: 253 students, 58.1% women (N=147) and 41.9% men (N=106) between the ages of 18 and 42 (M=21.39 ±3.27). This is a cross-sectional quantitative-descriptive study that uses three questionnaires (CERM, Self-Concept Form 5 "AF-5" and one of its own making) for data collection. The results showed that 44.6% of university students in Jaén dedicated less than 3 hours per week to PA practice and only 34% more than 3. With respect to the relationship between PA and self-concept, only differences were found in the emotional and physical dimensions.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Déborah Sanabrias Moreno, María Sánchez-Zafra, Amador Jesús Lara-Sánchez, María Luisa Zagalaz-Sánchez, Javier Cachón-Zagalaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess