Cambios en fuerza explosiva y agilidad tras un entrenamiento online en jóvenes jugadores de baloncesto confinados por COVID-19 (Changes in explosive strength and agility after an online training in young basketball players confined by COVID-19)

Autores/as

  • Borja Ricart Luna Alqueria LAB, Valencia Basket Club
  • Pablo Monteagudo Chiner Departamento de educación y didácticas específicas, Universidad Jaume I
  • Victor Pérez Puchades Alqueria LAB, Valencia Basket Club
  • Ana Cordellat Marzal Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia
  • Ainoa Roldán Aliaga Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia
  • Cristina Blasco Lafarga Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83011

Palabras clave:

Agilidad, Fuerza Explosiva, Saltabilidad, Especificidad, Test físicos

Resumen

 

El cierre de centros deportivos y suspensión de entrenamientos y competiciones provocadas por la COVID-19 conllevó una merma importante en la actividad física de los deportistas de alto rendimiento. El objetivo de este estudio fue conocer si un programa de entrenamiento supervisado online, orientado a la fuerza, fue capaz de mejorar la altura y potencia en el salto, y mitigar los efectos de la cuarentena en la agilidad. 51 jugadores de baloncesto de élite en formación (72.74 ± 13.30 kg; 1.85 ± .10 m), fueron divididos según categoría de edad (Infantil (U-14): 20 jugadores, 13.45 ± .51 años; Cadete (U-16): 22 jugadores, 15.59 ± .50 años; y Junior (U-18): 9 jugadores, 17.00 ± .50 años) y evaluados de composición corporal, fuerza explosiva (test de salto Abalakov, bilateral y unilateral) y agilidad (test V-Cut). Peso y BMI se vieron negativamente afectados. La fuerza explosiva mejoró tras la intervención (p < .001) en todas las variables y categorías, mientras la agilidad empeoró significativamente (p < .001), confirmando que la falta de espacio para realizar desplazamientos y la ausencia de orientación perceptiva-cognitiva en el entrenamiento son limitaciones determinantes, con peores consecuencias cuando aumenta la edad. La cuarentena obligatoria puede (y debe) verse como una oportunidad para el desarrollo de habilidades físicas básicas como la fuerza (prestando especial atención a las cargas de entrenamiento), siempre que se realice después un trabajo planificado y específico de reinserción al juego. Los preparadores físicos deben prestar especial atención a las cargas en un confinamiento, pues pueden ser insuficientes para deportistas más capaces y formados. 

Abstract: The closure of sports centers and suspension of training and competitions caused by COVID-19 led to a significant decrease in physical activity of high performance basketball players. The aim of this study was to investigate if a strength online training program was able to improve height and power in jumping, and to mitigate the effects of the quarantine in agility. Fifty-one elite youth basketball players (72.74 ± 13.30 kg; 1.85 ± .10 m), were divided into three age categories (Infants (U-14): 20 players, 13.45 ± .51 years; Cadets (U-16): 22 players, 15.59 ± .50 years; Juniors (U-18): 9 players, 17.00 ± .50 years) and evaluated for parameters related to body composition, explosive strength during jumping (bilateral and unilateral Abalakov test), and agility (V-Cut test). Weight and BMI were negatively affected. Explosive strength improved after the intervention (p < .001) in all variables and categories, while agility worsened significantly (p < .001), confirming that the lack of space to move and the absence of perceptual-cognitive orientation in training are important limitations, with worse consequences as age increases. Mandatory quarantine can (and should) be an opportunity for the development of basic physical skills such as strength (paying special attention to training loads), provided that a planned and specific work of reintegration into the game is carried out afterwards. Physical trainers should pay special attention to loads in confinement, as they may be insufficient for more capable and trained athletes.

Biografía del autor/a

Borja Ricart Luna, Alqueria LAB, Valencia Basket Club

Preparador fisico en Valencia Basket Club

Miembro del departamento de Alqueria LAB, Valencia Basket Club y colaborador en la Unidad de investigación en rendimiento físico y deportivo (UIRFIDE), Universidad de Valencia

Pablo Monteagudo Chiner, Departamento de educación y didácticas específicas, Universidad Jaume I

Doctor en Actividad física y deporte por la Universidad de Valencia

Profesor asociado en el Departamento de educación y didácticas específicas, Universidad Jaume I y colaborador en la Unidad de investigación en rendimiento físico y deportivo (UIRFIDE), Universidad de Valencia

Victor Pérez Puchades, Alqueria LAB, Valencia Basket Club

Preparador fisico en Valencia Basket Club

Miembro del departamento de Alqueria LAB, Valencia Basket Club

Ana Cordellat Marzal, Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia

Doctora en Actividad física y deporte por la Universidad de Valencia

Profesora asociada en el Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia y miembro en la Unidad de investigación en rendimiento físico y deportivo (UIRFIDE), Universidad de Valencia

Ainoa Roldán Aliaga, Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia

Doctora en Actividad física y deporte por la Universidad de Valencia

Profesora asociada en el Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia y miembro en la Unidad de investigación en rendimiento físico y deportivo (UIRFIDE), Universidad de Valencia

Cristina Blasco Lafarga, Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia

Doctora en Actividad física y deporte por la Universidad de Valencia

Profesora Titular en el Departamento de educación física y deportes, Universidad de Valencia y Directora de la Unidad de investigación en rendimiento físico y deportivo (UIRFIDE), Universidad de Valencia

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Ricart Luna, B., Monteagudo Chiner, P., Pérez Puchades, V., Cordellat Marzal, A., Roldán Aliaga, A., & Blasco Lafarga, C. (2021). Cambios en fuerza explosiva y agilidad tras un entrenamiento online en jóvenes jugadores de baloncesto confinados por COVID-19 (Changes in explosive strength and agility after an online training in young basketball players confined by COVID-19). Retos, 41, 256–264. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83011

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas