Perfiles de satisfacción en el trabajo: uno estudio con maestros de educación física (Job satisfaction profiles: study of physical education teachers)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.83171Palabras clave:
Trabajo docente, Salud ocupacional, Condiciones de trabajo, Maestros, Calidad de vida, (Teaching work; Occupational health; Work conditions; Teachers; Quality of life)Resumen
El objetivo de este estudio fue identificar los perfiles de satisfacción laboral de los maestros de Educación Física (EF) y relacionarlos con la calidad de vida y las variables sociodemográficas. Participaron en la investigación 297 maestros de escuelas públicas de la región de la Gran Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario sociodemográfico; QVT-PEF; y WHOQOL-bref. Se utilizaron análisis de Clusters y pruebas de Kruskal-Wallis y Chi-cuadrado. Se identificaron cuatro perfiles de maestros: los Grupos I y II compuestos por los docentes más satisfechos; el grupo III de los profesores más indecisos y el grupo IV tuvo a los profesores más insatisfechos con el trabajo. Los grupos se asociaron con las variables: carga de trabajo; red educativa; tamaño poblacional; e Índice de Desarrollo Humano (IDH). Se concluyó que los maestros más satisfechos trabajaban en la red municipal, tenían una carga de trabajo parcial y vínculo de empleo en escuelas de ciudades con IDH medio y un tamaño de población más pequeño, mientras que los maestros más insatisfechos tenían una carga de trabajo completa y trabajaban en municipios con IDH alto y mayor tamaño poblacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Raquel Krapp do Nascimento, Jorge Both, Juliana Regina Silva Guimarães, Larissa Cerignoni Benites, Alexandra Folle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess