El caso sede México: Formación en Educación Física en e-entornos universitarios durante la contingencia de la COVID-19 (The México heartquarters case: Physical Education Teacher Education in e-university environments during the COVID-19 contingency)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83529Palabras clave:
Educación Física, Educación Presencial, Educación Virtual, TIC, Salud, (Health, Physical Education, Classroom Education, Virtual Education, ICT)Resumen
El objetivo de la presente investigación fue describir los desafíos enfrentados en cuanto al uso de Educación Virtual durante la contingencia de la COVID-19, por 254 docentes Universitarios del área de Educación Física (153 mujeres, 102 hombres) de cuatro Instituciones de Educación Superior (IES) en México, todos del área de Educación Física (EF). Por medio de cuestionarios online, a través de métodos: analítico – sintético, teórico – deductivo y hermenéutico; y técnicas cuantitativas y cualitativas, se recabó la información que permitió concluir que los docentes en este estudio: 1. No se consideran capacitados para utilizar eficientemente la educación virtual; 2. Consideran que la educación virtual, en EF, no ofrece los mismos beneficios que la presencial, 3. El aislamiento por la contingencia es el desafío personal más preocupante y 4. Enseñar en un área práctica (EF) mediante un entorno virtual, es el desafío profesional más importante. El presente estudio aporta un acercamiento a las implicaciones de la implementación de educación virtual en un área eminentemente práctica como EF y plantea cuestionamientos para investigaciones futuras.
Abstract. The objective of this research was to describe the challenges faced in the use of Virtual Education during the COVID-19 contingency, by 254 university professors (153 women and 102 men) from four Higher Education Institutions (HEI) in Mexico, all from the area of Physical Education (PE). Analytic-synthetic, theoretical – deductive, and hermeneutic methods and quantitative and qualitative techniques through online questionnaires were used. The collected information led to the conclusion that teachers in this study: 1) Do not consider themselves capable of efficiently using virtual education; 2) Consider that virtual education, in PE, does not offer the same benefits as face-to-face education, 3) Contingency isolation is the most worrying personal challenge and 4) Teaching in a functional area (PE) through a virtual environment is the most crucial professional challenge. This study provides an approach to the implications of implementing virtual education in an eminently functional area such as EF and raises questions for future research.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ana Maria de Guadalupe Arras-Vota, José Luis Bordas-Beltrán, Fernando Mondaca-Fernández, Juan Manuel Rivera-Sosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess