Estudio sobre la consideración social de la mujer en el atletismo: repitiendo los estereotipos de género del siglo XXI (Study on the Social Consideration of Women in Athletics: Repeating the Stereotypes of Gender of the 21st Century)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.89690Palabras clave:
Estereotipos, Género, Atletismo, Educación Física, Sociología del Deporte, (Stereotypes, Gender, Athletics, Physical Education, Sport Sociology)Resumen
Si intentamos centrarnos en el análisis y la comprensión de las mujeres en el mundo del deporte, en particular las atletas femeninas, nos enfrentamos a grandes desafíos. El principal objetivo de este trabajo es analizar los estereotipos de género sobre la consideración social de la mujer en el atletismo. La muestra está formada por 362 estudiantes de grado de tres universidades de Andalucía, España. Hoy en día, a pesar de los avances logrados en los últimos años, las mujeres continúan siendo discriminadas en el deporte en general y en los deportes de alto rendimiento en particular. El 31.4% de las respuestas presentó un estereotipo de género hacia la afirmación de que, los clubes y federaciones de atletismo no tienen más entrenadoras porque no confían en su dedicación y desempeño. El 31.9% de los estudiantes respondió que las competencias masculinas proporcionan más entretenimiento que las competencias femeninas.
Abstract. If we try to focus on the analysis and understanding of females in the world of sports, particularly female athletes, we face major challenges. The main objective of this work is to analyse the gender stereotypes regarding the social consideration of women in athletics. The sample is made up of 362 undergraduate students of three universities in Andalusia, Spain. Nowadays, despite the progress made in recent years, women continue to be discriminated against in sports generally, and in high-performance sports specifically. 31.4% the response presented a gender stereotyping towards the assertion that athletic clubs and federations do not have more women coaches because they do not trust their dedication and performance. 31.9% of the students responded that male competitions provide more entertainment than female competitions.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carmen Rodríguez Fernandez, Jonathan Ospina-Betancurt

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess