Efecto del entrenamiento de intervalo en jugadores mexicanos juveniles de fútbol soccer (Effect of interval training in the performace of mexican juvenile soccer players)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.89997Palabras clave:
Entrenamiento aeróbico, jugadores de futbol, test aeróbico, velocidad aeróbica máxima, VO2max indirecto, (aerobic training, soccer players, aerobic test maximal aerobic speed, indirect VO2max)Resumen
En un partido de fútbol soccer los jugadores emplean su capacidad física para lograr un buen desempeño. Se ha sugerido que dicha capacidad puede ser entrenada utilizando el entrenamiento de intervalo. El objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento físico de jugadores juveniles de fútbol antes y después de que practicaran entrenamiento de intervalo. Para probarlo se evaluó el desempeño físico de 38 jugadores juveniles de fútbol empleando el test de pista de la Universidad de Montreal y el test de Hoff. El desempeño de los jugadores se evaluó considerando su velocidad aeróbica máxima en kilómetros por hora, el volumen máximo de oxígeno (VO2max) indirecto en mililitros por kilogramo por minuto, la distancia recorrida en metros y la frecuencia cardiaca basal en latidos por minuto en descanso, antes y después de ocho semanas de entrenamiento de intervalo. Los sujetos analizados mejoraron significativamente su capacidad aeróbica después del entrenamiento de intervalo en todas las variables medidas (velocidad aeróbica máxima 15.76 ± 0.12 [media ± 1 error estándar] antes y 17.08 ± 0.13 después; VO2max 55.17 ± 0.43 antes vs 59.78 ± 0.45 después; distancia recorrida 1461.37 ± 11.20 antes vs 1593.79 ± 13.21 después; frecuencia cardiaca basal 71.58 ± 1.14 antes vs 67.37 ± 1.07 después; en todos los casos p <0.0001). Concluimos que el entrenamiento de intervalo aplicado fue de ayuda para mejorar el desempeño físico de los jugadores juveniles de fútbol analizados.
Abstract. In order to achieve a good performance in a soccer match, soccer players use aerobic capacity. It has been suggested that such capacity can be trained using Interval Training. The purpose of this research was to compare the performance of juvenile soccer players before and after they practiced interval training. To prove it we assessed the physical performance of 38 juvenile soccer players using Université Montreal track test and Hoff test. Their performance was evaluated before and after the interval training measuring maximal aerobic speed in kilometers per hour, indirect maximum oxygen volume (VO2max) in mm/kg/min, traveled distance in meters and basal heart rate in beats per minute. The juvenile soccer players performance increased significantly at all the variables measured after the interval training (maximal aerobic speed 15.76 ± 0.12 [mean ± 1 standard error] before and 17.08 ± 0.13 after; VO2max 55.17 ± 0.43 before vs 59.78 ± 0.45 after; traveled distance 1461.37 ± 11.20 before vs 1593.79 ± 13.21 after; basal heart rate 71.58 ± 1.14 before vs 67.37 ± 1.07 after; in all the cases p <0.0001). We concluded that the interval training was helpful to improve physical performance in the juvenile soccer players tested.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ricardo Ortiz Pulido, Rubén Ortiz-Pulido, Julio Alejandro Gómez-Figueroa, Raúl Ortiz-Pulido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess