Motricidades del Sur: Congada de San Benedicto en Ilhabela - Brasil (Motricities of the South: Congada of St. Benedict in Ilhabela – Brazil)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90387

Palabras clave:

Procesos Educativos, Congada, Motricidades del Sur, Epistemologías del Sur (Educational Processes, Congada, Motricities of the South, Epistemologies of the South)

Resumen

 

Motricidades del Sur son prácticas sociales de juegos, luchas, danzas, fiestas, cantos, historias y rituales con características propias de un pueblo/ comunidad ubicada al sur, geográfica o metafóricamente, que involucran tradición y resistencia de tales manifestaciones al colonialismo y dominación epistemológica. El objetivo de esta investigación es comprender los procesos educativos involucrados en la construcción de las Motricidades del Sur de participantes de la Congada de San Benedicto en Ilhabela, ubicada en litoral norte del estado de São Paulo, Brasil. Con metodología de inspiración fenomenológica, fueron entrevistadas cinco personas involucradas con la práctica de la Congada. Las entrevistas fueron sometidas a análisis fenomenológica posibilitando la construcción de la categoría: “Ancestralidad, devoción y pertenencia en fiesta”. Es posible considerar que las Motricidades del Sur, en la Congada de San Benedicto, involucrasen la tradición y la resistencia de un pueblo. Estos aspectos están bien mantenidos, son criados, recreados, rememorados, se hacen presentes y se proyectan entre sus participantes en el proceso cotidiano de vivir-la-vida.

Abstract. Motricities of the South are social practices of games, fights, dances, parties, songs, stories and rituals with characteristics of a people / community located to the south, geographically or metaphorically, that involve tradition and resistance of such manifestations to colonialism and epistemological domination. The objective of this research is to understand the educational processes involved in the construction of the Motricities of the South of participants of the Congada de San Benedicto in Ilhabela, located on the north coast of the state of São Paulo, Brazil. With a phenomenological-inspired methodology, five people involved with the practice of the Congada were interviewed. The interviews were subjected to phenomenological analysis allowing the construction of the category: “Ancestrality, devotion and belonging to a party”. It is possible to consider that the Motricities of the South, in the Congada de San Benedicto, involved the tradition and resistance of a people. These aspects are well maintained, they are raised, recreated, remembered, made present and projected among its participants in the daily process of living-life.

Biografía del autor/a

Silmara Elena Alves de Campos

Graduada en Educación Física por la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), Magíster y Doctora por el Programa de Posgrado en Educación (PPGE) de la UFSCar, Post-Doctora en Turismo en el Programa de Posgrado en Turismo en la Universidad de São Paulo (USP). Actualmente es investigadora del Núcleo de Investigación en Fenomenología y Artes de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (NINFA/UFMS).

Denise Aparecida Corrêa

Post-Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (CES/UC). Magíster y Doctora en Historia (PUC/SP). Socia fundadora y actual presidente de la Sociedad en Investigación Cualitativa en Motricidad Humana (SPQMH). Socia fundadora e investigadora de la Asociación Brasileña de Investigación y Postgrado en Estudios del Ocio (ANPEL). Profesora del Departamento de Educación Física de la Universidad Estadual de São Paulo Júlio de Mesquita Filho (UNESP/Bauru).

Luiz Gonçalves Junior

Graduado en Educación Física por la Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP-RC); Magíster en Educación por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC/SP); Doctor en Ciencias Sociales por la PUC/SP; Post-Doctor en Ciencias Sociales en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, Portugal (ICS/UL). Profesor Titular del Departamento de Educación Física y Motricidad Humana de la Universidad Federal de São Carlos (DEFMH/UFSCar) y del Programa de Posgrado en Educación (PPGE) de la UFSCar. Editor asociado de Revista Motricidades (ISSN 2594-6463). Socio fundador, investigador y actual Director Científico de la Sociedad para la Investigación Cualitativa en Motricidad Humana (SPQMH); Socio Fundador de la Asociación Brasileña de Investigación y Postgrado en Estudios del Ocio (ANPEL); Coordinador del Centro de Estudios de Fenomenología en Educación Física (NEFEF); Coordinador de la Cátedra Joel Martins.

Descargas

Publicado

2022-02-10

Cómo citar

Campos, S. E. A. de, Corrêa, D. A., & Gonçalves Junior, L. (2022). Motricidades del Sur: Congada de San Benedicto en Ilhabela - Brasil (Motricities of the South: Congada of St. Benedict in Ilhabela – Brazil). Retos, 44, 918–927. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90387

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas