Motricidades del Sur: Congada de San Benedicto en Ilhabela - Brasil (Motricities of the South: Congada of St. Benedict in Ilhabela – Brazil)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90387Palabras clave:
Procesos Educativos, Congada, Motricidades del Sur, Epistemologías del Sur (Educational Processes, Congada, Motricities of the South, Epistemologies of the South)Resumen
Motricidades del Sur son prácticas sociales de juegos, luchas, danzas, fiestas, cantos, historias y rituales con características propias de un pueblo/ comunidad ubicada al sur, geográfica o metafóricamente, que involucran tradición y resistencia de tales manifestaciones al colonialismo y dominación epistemológica. El objetivo de esta investigación es comprender los procesos educativos involucrados en la construcción de las Motricidades del Sur de participantes de la Congada de San Benedicto en Ilhabela, ubicada en litoral norte del estado de São Paulo, Brasil. Con metodología de inspiración fenomenológica, fueron entrevistadas cinco personas involucradas con la práctica de la Congada. Las entrevistas fueron sometidas a análisis fenomenológica posibilitando la construcción de la categoría: “Ancestralidad, devoción y pertenencia en fiesta”. Es posible considerar que las Motricidades del Sur, en la Congada de San Benedicto, involucrasen la tradición y la resistencia de un pueblo. Estos aspectos están bien mantenidos, son criados, recreados, rememorados, se hacen presentes y se proyectan entre sus participantes en el proceso cotidiano de vivir-la-vida.
Abstract. Motricities of the South are social practices of games, fights, dances, parties, songs, stories and rituals with characteristics of a people / community located to the south, geographically or metaphorically, that involve tradition and resistance of such manifestations to colonialism and epistemological domination. The objective of this research is to understand the educational processes involved in the construction of the Motricities of the South of participants of the Congada de San Benedicto in Ilhabela, located on the north coast of the state of São Paulo, Brazil. With a phenomenological-inspired methodology, five people involved with the practice of the Congada were interviewed. The interviews were subjected to phenomenological analysis allowing the construction of the category: “Ancestrality, devotion and belonging to a party”. It is possible to consider that the Motricities of the South, in the Congada de San Benedicto, involved the tradition and resistance of a people. These aspects are well maintained, they are raised, recreated, remembered, made present and projected among its participants in the daily process of living-life.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Silmara Elena Alves de Campos, Denise Aparecida Corrêa, Luiz Gonçalves Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess