La educación física como fortalecimiento de valores ciudadanos para la convivencia (Physical education as a strengthening of citizen values for coexistence)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90708Palabras clave:
Actitud, Educación Física, Valores ciudadanos, Convivencia, Participación ciudadana, Comportamiento social., (Attitude, Physical Education, Citizen values, Coexistence, Citizen participation, Social behavior)Resumen
Esta investigación surge de la problemática que se enfrentan ante la pérdida de valores entre los jóvenes y la necesidad de mejorar su comportamiento, empleado el área de Educación Física como estrategia para el fortalecimiento de los valores ciudadanos y la convivencia en instituciones educativas oficiales de Ibagué, Colombia. El propósito del estudio fue conocer el nivel de actitud y percepción que tienen los estudiantes de básica secundaria con relación a la práctica de valores al momento de la clase y poder precisar la contribución de la Educación Física en su consolidación y fortaleza y, así construir, un plan de acción para que el ejercicio de valores ciudadanos sea cotidiano, tanto en la clase como en el entorno escolar y en su vida social. Empleado una metodología de carácter cualitativo - cuantitativo con enfoque ciberetnográfico, a través de un plan de auto-observación, se pudo detectar comportamientos en formación de valores de los estudiantes de sexto a noveno grado, frente a los patrones de formación ciudadana expresados al recibir clases de educación física. Los resultados indican una actitud positiva hacia la asignatura, percibiendo la práctica de los valores de honestidad, respeto, transparencia, responsabilidad, tolerancia, justicia y participación ciudadana, entre otros, como las principales convicciones que vienen determinado su forma de ser y orientan su comportamiento social; situación que se vigoriza con las actividades desarrolladas en clase y consolidadas con un plan de acción liderado por todos los docentes para la utilización de alternativas pedagógicas que sustenten una formación ciudadana integral.
Summary. This research arises from the problem faced by the loss of values among young people and the need to improve their behavior, using the area of physical education as a strategy to strengthen citizen values and coexistence in official educational institutions of Ibagué, Colombia. The purpose of the study was to know the level of attitude and perception that elementary school students have in relation to the practice of values at the time of class and to be able to specify the contribution of physical education in its consolidation and strength and, thus, build, an action plan so that the exercise of civic values is daily, both in the classroom and in the school environment and in their social life. Employed a qualitative-quantitative methodology with a cybernetic approach, Through a self-observation plan, it was possible to detect behaviors in the formation of values of students from sixth to ninth grade, compared to the patterns of citizenship formation expressed when receiving physical education classes. The results indicate a positive attitude towards the subject, perceiving the practice of the values of honesty, respect, transparency, responsibility, tolerance, justice and citizen participation, among others, as the main convictions that determine their way of being and guide their behavior. Social; a situation that is invigorated with the activities developed in class and consolidated with an action plan led by all teachers for the use of pedagogical alternatives that support a comprehensive civic education.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Felix Giovanni Cañon Salinas, Mario Alberto Villarreal Angeles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess