Periodización táctica y metodología de enseñanza-entrenamiento-aprendizaje en fútbol. Modelo de Juego (Tactical periodization and teaching-training-learning methodology in soccer. Game model)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92675Palabras clave:
periodización táctica, fútbol, metodología de entrenamiento, modelo de juego, aprendizaje., (tactical periodization, soccer, training methodology, game model, learning)Resumen
Los modelos de periodización tradicional en fútbol tienen algunas características como la individualización de la carga de entrenamiento y la respuesta de la carga de entrenamiento basada en leyes biológicas. Por ello, la mayoría de estos modelos tienen como objetivo que el deportista alcance un pico de forma en un determinado momento. Sin embargo, en un deporte como el fútbol, los picos de forma tienen que ser constantes durante el transcurso de la temporada. La Periodización Táctica es una metodología de entrenamiento, originalmente desarrollada para el fútbol, que se enfoca principalmente en el Modelo de Juego que un equipo pretende usar en la competición. Ha sido popularizado por entrenadores europeos de éxito y posteriormente se ha propuesto como modelo a seguir para otros deportes como el rugby y el tenis en tiempos más recientes. Hasta la fecha no se ha desarrollado ningún modelo conceptual de periodización del entrenamiento para el fútbol partiendo desde una metodología de entrenamiento-enseñanza-aprendizaje basada en el Modelo de Juego. En el presente trabajo se pretende analizar el concepto teórico de la Periodización Táctica como parte básica de esta forma de entender el proceso de entrenamiento, y al mismo tiempo presentar un ejemplo de Modelo de Juego (MdJ) y las diferentes variables a tener en cuenta en el proceso de entrenamiento y aprendizaje MdJ.
Abstract. The traditional periodization models in soccer have some characteristics such as the individualization of the training load and the response of the training load based on biological laws. For this reason, most of these models aim for the athlete to reach a peak of form at a certain moment. However, in a sport like football, the spikes in form have to be constant over the course of the season. Tactical periodization is a training methodology, originally developed for soccer, that focuses primarily on the Game Model that a team intends to use in competition. It has been popularized by successful European coaches and has subsequently been proposed as a game model for other sports such as rugby and tennis in more recent times. To date, no conceptual model of football training periodization has been developed based on a training-teaching-learning methodology based on the Game Model. In the present work it is intended to analyze the theoretical concept of tactical periodization as a basic part of this way of understanding the training process, and at the same time to present an example of a Game Model and the different variables to take into account in the process of training and learning.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ricardo Martín-Moya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess