Efectos de un programa de Aprendizaje-Servicio sobre Ejercicio Físico concurrente con personas adultas-mayores: Pilates y juegos de socialización (Effects of a Concurrent Physical Activity Service-Learning program with older adults: Pilates and socializa
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92693Palabras clave:
Metodologías activas, Condición física, calidad de vida, felicidad subjetiva, programas de ejercicio, (Active methodologies, Physical condition in older adults, Health-related quality of life, Subjective happiness, Concurrent physical exercise programs in older adults)Resumen
El objetivo del trabajo que se presenta fue evaluar el efecto de un programa de intervención de Aprendizaje-Servicio de ejercicio físico concurrente “Pilates y juegos de socialización” sobre la Condición Física (Fuerza y Flexibilidad de los miembros superiores e inferiores, Agilidad y Capacidad Cardiorrespiratoria), Calidad de Vida relacionada con la salud (Función Física, Rol Físico, Dolor Corporal, Salud General, Vitalidad, Función Social, Rol Emocional, Salud Mental) y la felicidad subjetiva (midiendo cuatro ítems) de personas adultas-mayores. La muestra estuvo compuesta por 41 mujeres (Edadmedia=82,03), 21 de ellas pertenecían al grupo control (no activas) (Edadmedia=80,73; DT=7,96) y las otras 20 adultas-mayores formaban el grupo experimental (Edadmedia=83,30; DT=8,87) o grupo de activas, ya que llevaron a cabo el programa de ejercicio físico durante diez semanas con una frecuencia de 2 sesiones por semana. El estudio fue cuasi experimental. Los resultados reflejan que el programa de Aprendizaje-Servicio sobre ejercicio físico indujo mejoras significativas en el grupo experimental en los componentes de la condición física y en la salud mental. Sin embargo, no se observaron mejoras significativas en las variables que evaluaban la funcionalidad corporal, la felicidad percibida y la salud general. Por esta razón, se sugiere que futuras líneas de investigación podrían tener por objeto analizar qué métodos son los óptimos para favorecer mejoras significativas en las variables estudiadas en este trabajo, en poblaciones similares, debido a que el programa utilizado sobre Pilates y dinámicas de Socialización ha resultado insuficiente en este sentido.
Abstract.The aim of this work was to assess the effect of a concurrent Service-Learning intervention program “Pilates and socializing games” on the Physical Condition (Force and Flexibility of the higher and lower limbs, Agility and Cardiorespiratory capacity), Health related Quality of Life (Physical Function, Physical Role, Body Pain, General Health, Vitality, Social Function, Emotional Role, Mental Health) and subjective happiness (measuring four items) of older adults. The sample was formed by a group of 41 women (mean age= 82.03). 21 of them belonged to the control group (not active) (mean age= 80.73, SD= 7.96) and the other 20 older-adults formed the experimental group (mean age= 83.30, SD= 8.87) or active group, since they carried out the physical exercise program during ten weeks with a frequency of 2 sessions per week. This study was quasi experimental. The results show that the Service Learning program of physical exercise induced significant improvements in the components of physical condition and in mental health. However, no significant improvements were observed in the variables that evaluated the body functionality, perceived happiness and general health. For this reason, future research could aim at investigating the optimal methods to favour significant improvements in similar populations in the studied variables in this work, due to the fact that the program used on Pilates, as well as the dynamic for socialization has proven insufficient results in this regard.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Joaquín Ceballos Zúñiga Cano, Teresa Valverde-Esteve, Francisco Tomás González-Fernández, Pedro Jesús Ruiz-Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess