Image rights in sports entertainment: Balancing athlete image rights and intellectual property in a free market

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v62.108824

Keywords:

Image rights, Sports entertainment, Human rights, Weight Formula for Balancing rights, Company freedom

Abstract

This paper aims to examine the feasibility of the rights balancing test as a tool to resolve disputes between the right of image and other rights in the sports arena. The controversy arising between professional wrestler Adolfo Tapia Ibarra and the company AAA is taken as a case study. The methodology employed is based on a documentary analysis of specialized information, including doctrine, regulations, and case law, with a particular emphasis on the application of the rights balancing method. As a result, the characteristics of the right of image, its scope and protection in the sports context, as well as the rights that may conflict with it, such as the right to freedom of enterprise and copyright, are addressed. Based on this analysis, the rights balancing test is applied to the Adolfo Tapia Ibarra Vs AAA case to illustrate its practical application in the resolution of this type of controversy.

References

Alexy, R. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre derechos fundamentales y teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Alexy, R. (2007). La fórmula del peso. En: M. Carbonell (Ed.) Teoría de la argumentación jurídica (pp. 1-26). Ciudad de Méxi-co: Editorial Porrúa.

Alexy, R. (2009). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucio-nal, 11, 3-14. https://biblioteca.corteidh.or.cr/adjunto/38358

Ancí, N., & Sotomayor, J. (2018). El problema de los empates ponderativos de derechos fundamentales en la teoría de Robert Alexy. Dos propuestas de solución. Ciudad de México: Ubijus Editorial.

Andrade Chevres, C. (2016). La protección eficiente del derecho a la imagen personal: análisis comparativo entre Colombia y Estados Unidos. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 15, 1-26. http://dx.doi.org/10.15425/redecom.15.2016.03

Anzures, J. (2019). La libertad de empresa como derecho fundamental en México. Revista Jurídica Digital UANDES, 3(2), 80-93. https://doi.org/10.24822/rjduandes.0302.5

Arenas Correa, J. D., & Aristizábal Velásquez, D. (2016). Derechos de Imagen: ¿Hacia una Nueva Forma de Propiedad? Derecho, 58(1), 1-23. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3279117

Berman, M. (2015). La doctrina colombiana de la conexidad como regla constitucional de decisión. En: J. L. Fabra Zamora, & L. García Jaramillo (Eds.) Filosofía del derecho constitucional. Cuestiones fundamentales (pp. 363-387). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bernal, C. (2003). Estructura y límites de la ponderación. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 26, 225-238. https://doi.org/10.14198/DOXA2003.26.12

Bernal, C. (2005). El Derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Borowski, M. (2015). Propiedades clasificantes y cualificantes de los derechos fundamentales. En J. Fabra Zamora, & L. García Jaramillo (Ed.) Filosofía del derecho constitucional. Cuestiones fundamentales (pp. 389-403). Ciudad de México: Univer-sidad Nacional Autónoma de México.

Bryson, A., Frick, B., & Simmons, R. (2013). The returns to scarce talent: Footedness and player remuneration in European soccer. Journal of Sports Economics, 14(6), 606-628. https://doi.org/10.1177/1527002511435118

Burgos Suárez, J. (2019). Ni rectificación, ni olvido. Una tesis sobre el conflicto de derechos entre el derecho al olvido y el derecho a la información en Colombia: Una tesis sobre el conflicto de derechos entre el derecho al olvido y el derecho a la información en Colombia. Escribanía, 17(1), 125-136. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3508

Buriamo, B., Frick, B., Hickfang, M., & Simmons, R. (2015). The economics of long-term contracts in the footballers’ la-bour market. Scottish Journal of Political Economy, 62(1), 8-24. https://doi.org/10.1111/sjpe.12064

Campo, J. (2015, 23 de septiembre). La Parka vs. Randy Savage: uno de los 10 momentos shock WCW Monday Nitro. https://superluchas.com/la-parka-vs-randy-savage-uno-de-los-10-momentos-shock-de-wcw-monday-nitro/

Ciusa, F., & Vargas-Chaves, I. (2013). Considerazioni critiche nella dottrina giuridica italiana sul Digital Rights Management. Principia Iuris, 19(1), 325-340. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/779

Comunidad Andina, Decisión 351 de 1993.

Daily Mirror (2022, 10 de diciembre) Kylian Mbappe's net worth, salary, and endorsements as PSG star eyes transfer. https://www.mirror.co.uk/sport/football/news/mbappe-age-net-worth-salary-25656725

De la Riva López, A. (2017). El derecho a la propia imagen del trabajador-deportista: una mirada desde el derecho laboral. Derecho Laboral. Revista de Doctrina, Jurisprudencia e Informaciones Sociales, 60(266), 263-278. https://revistas.fcu.com.uy/index.php/RDL/article/view/1606

Dreier, T. (2019). Law and images. Leiden: Brill.

Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política de 1917.

Flores Ávalos, E. (2014). Derecho a la imagen personal. En E. Ferrer Mac-Gregor (Ed.) Diccionario de derecho procesal constitu-cional y convencional (pp. 343-344). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Flores Ávalos, E., & Pérez García, X. (2019). Protección al derecho a la imagen y a la voz ante las tecnologías de la informa-ción y comunicación. Estudios en Derecho a la Información, 7, 3-27. https://doi.org/10.22201/iij.25940082e.2019.7.13015

Forbes (2024, 12 de marzo). Real Madrid Signing Mbappe Could See Nike Hand Player His Own Brand https://www.forbes.com/sites/tomsanderson/2024/03/12/mbappe-signing-for-real-madrid-could-see-nike-hand-forward-his-own-brand-reports-ok-diario/?sh=2d8e4a6f7afd

García Amado, J. (2017). Decidir y argumentar sobre derechos. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.

García, I. (2018, 20 de abril). El corrido de LA PARK. https://www.youtube.com/watch?v=QJbrkLn2uqU

González Rodríguez, D. (2015). 5 historias: El rostro humano detrás de las máscaras de la lucha libre. Buenos Aires: Universidad de San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11888

Guzmán Delgado, D. F. (2016). El contexto actual del derecho de la imagen en Colombia. La Propiedad Inmaterial, 21: 47-77. https://doi.org/10.18601/16571959.n21.03.

López, D. C., & Escobar, G. E. (2023). El derecho de imagen como límite al derecho de autor: la explotación económica de las fotografías de los participantes del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto. Revista Científica Codex, 5(9), 68–99. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/7129

Lucha Azteca. (2022, 2 de junio). Luchas de apuestas en Lucha Libre AAA que fueron memorables. https://www.tvazteca.com/aztecadeportes/luchas-apuestas-lucha-libre-aaa-memorables-ogr

Majewski, S. (2021). Football players' brand as a factor in performance rights valuation. Journal of Physical Education and Sport, 21(4), 1751-1760. https://doi.org/10.7752/jpes.2021.04222

Martínez Zorrilla, D. (2007). Conflictos constitucionales, ponderación e indeterminación normativa. Madrid: Marcial Pons.

Martínez, A (1997). El derecho a la propia imagen. Madrid: Tecnos.

Martínez-Pacheco, B., Vargas-Chaves, I., & Salgado-Figueroa, E. (2018) El contrato de transferencia de tecnología: Caracte-rización e importancia estratégica. Revista Brasileira de Direito, 14(2), 22-39. https://doi.org/10.18256/2238-0604.2018.v4i2.2942

Martínez-Salcedo, J., & Vargas-Chaves, I. (2015). La afectación de la marca de tabaco por las medidas de empaquetado gené-rico. Vniversitas, 130, 235-272. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj130.amtm

Martín-Retortillo, S. (1987). La libertad económica como derecho a la libertad de la empresa: su ordenación constitucional. En S. Martín-Retortillo, & A. Martínez (Eds.) Homenaje a César Albiñana García Quintana (pp. 241-272). Madrid: Ministe-rio de Economía y Hacienda.

Milo, A. (2023, 16 de septiembre). ¿Qué es la lucha libre mexicana y quién es el padre de este icónico deporte? https://www.ngenespanol.com/el-mundo/que-es-la-lucha-libre-mexicana-y-quien-es-el-padre-de-este-iconico-deporte

Montejo Rodrigo, E. (2016). La tributación de los derechos de imagen de deportistas. Deusto: Universidad de Deusto.

Mora, F. (2023). Cuestión de Método(s). Ensayos sobre metodología e investigación jurídica. Ciudad de México: Tirant lo Blanch.

Morales Neira, M. L. (2020). Uso y divulgación de la imagen personal: enfoques en el derecho romano, en el derecho co-lombiano y su actual interacción con la Inteligencia Artificial. Revista la Propiedad Inmaterial, 30: 169-198. https://doi.org/10.18601/16571959.n30.07

Moreso, J. (2014). La indeterminación del Derecho y la interpretación de la Constitución. Lima: Palestra.

MVS Televisión (2020, 23 de enero). Verdad y fama: La Parka Documental. https://www.youtube.com/watch?v=4wXTtZMUdo0

Neethling, J. (2005). Personality rights: a comparative overview. Comparative and International Law Journal of Southern Africa, 38(2), 210-245. https://doi.org/10.10520/AJA00104051_58

Nogueira Alcalá, H. (2007). El derecho a la propia imagen como derecho fundamental implícito: fundamentación y caracte-rización. Ius et Praxis, 13(2), 245-285. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122007000200011

Palomar Olmeda, A., & Descalzo González, A. (2001). Los derechos de imagen en el ámbito del deporte profesional: especial referen-cia al fútbol. Madrid: Dykinson.

Pedreira Menéndez, J. (2001). La tributación de los derechos de imagen de los deportistas vinculados por relaciones labora-les. Revista de Contabilidad y Tributación CEF, (214), 3–42. https://doi.org/10.51302/rcyt.2001.16493

Reducindo Zaldívar, M., & Monroy Olvera, H. (2017). Lucha Libre 85 años De la EMLL al CMLL. Ciudad de México: AM Edi-tores.

Remolina Angarita, N. (2013). Tratamiento de datos personales: Aproximación internacional y comentarios a la Ley 1581 de 2012. Bogotá: Legis.

República de Colombia, Congreso de la República, Ley 1581 de 2012.

República de Colombia, Congreso de la República, Ley 23 de 1982.

República de Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-748 de 2011.

República de Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-235A de 2002.

República de Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-405 de 2007.

Romero, A. M. (2001). Honor, intimidad e imagen de las personas famosas. Madrid: Cívitas Ediciones, SL.

Sabogal, L. (2005). Nociones generales de la libertad de empresa en Colombia. Revist@ e–Mercatoria, 4(1), 1-18. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2104

Salgado-Figueroa, E., Vargas-Chaves, I. & Acevedo-Caicedo, F. (2022). Los contratos de distribución y concesión comercial: Elementos de debate y caracterización en el derecho colombiano. Saber, Ciencia y Libertad, 17(2), 95-118. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9268

Sánchez, M. D. (2014). El contrato de Cesión de Derechos de Imagen. En: M. Y. Tolsada (Ed.) Contratos civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales con sus implicaciones tributarias. Tomo XII (pp. 35-83). Madrid: Aranzadi.

Solove, D. J., & Schwartz, P. M. (2020). Information privacy law. Aspen: Aspen Publishing.

Superintendencia de Industria y Comercio (2015). Solicitud de registro del signo gestual ‘Todo bien’ del futbolista Carlos Valderrama. Expediente: 15242759. https://sipi.sic.gov.co/sipi/Extra/IP/Mutual/Browse.aspx?sid=638505826598843380

Torrecillas López, S. (2018). Aspectos mercantiles de los derechos de imagen de los deportistas. Revista Española de Dere-cho Deportivo, 41, 53-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6378394

Twitter | @0xDanielLopez (2022). https://x.com/0xDanielLopez/status/1545686578617630720

Uno TV. (2021, 13 de mayo). L.A. Park, la historia de cómo perdió el nombre de La Parka. Obtenido de https://www.unotv.com/deportes/l-a-park-la-historia-de-como-perdio-el-nombre-de-la-parka/

Valdés, A. (2020, 2 de noviembre). ¿Quién es L. A. Park? El luchador rudo. https://lanoticia.com/deportes/l-a-park-quien-es-el-luchador-rudo/

Vargas-Chaves, I., & Rodríguez Ramírez, S. (2013). La caducidad por vulgarización en la marca y su efecto estabilizador en los mercados. Panorama, 8(12), 127-137. https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.436

Vargas-Chaves, I., & Varón-Vanegas, C. (2022). De los eSports y la propiedad intelectual a los Derechos sobre las emisiones en Internet: El caso de la Fórmula 1. Retos, 46, 852–863. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/94579

Viascán Castillo, C. (2014). Reserva de derechos al uso exclusivo de características físicas y psicológicas distintivas de un personaje: Creación inútil del legislador mexicano para confirmar la protección per sé que tienen los personajes. Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, 3, 35-9. https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/425

Viascán Castillo, C. (2016). El personaje humano como creación autoral autónoma. Revista La Propiedad Inmaterial, 21: 25-45. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n21.02.

Downloads

Published

01-01-2025

Issue

Section

Original Research Article

How to Cite

Prieto-Fetiva, C. H., & Vargas-Chaves, I. (2025). Image rights in sports entertainment: Balancing athlete image rights and intellectual property in a free market. Retos, 62, 82-95. https://doi.org/10.47197/retos.v62.108824