Elaboración y validación de un cuestionario (CFVALMA), sobre la formación en valores del alumnado de magisterio (Questionnaire design and validation (CFVALMA), on the training in values of teacher education students)

Autores/as

  • Jose Ignacio Soto González Universidad de Granada https://orcid.org/0000-0002-7632-3848
  • Diego Collado Fernández Profesor Asociado Laboral. Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada https://orcid.org/0000-0003-1506-7331
  • Beatriz Torres Campos Miembro del Grupo de Investigación HUM-727 de la Universidad de Granada.
  • Rosario Padial Ruz Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada https://orcid.org/0000-0002-7804-5562

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.81984

Palabras clave:

Palabras clave: instrumentos de evaluación, cuestionarios, estudiantes, Educación superior, valores, formación docente. (assessment instruments, questionnaires, students, higher education, values, teacher training.)

Resumen

La preocupación por la formación en valores es un tema de actualidad y considerado muy importante dentro de la formación inicial de los futuros docentes. El objetivo principal de este estudio es la elaboración de un cuestionario mediante el uso de la técnica Delphi para indagar acerca del conocimiento del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada, pertenecientes a la Universidad de Granada, sobre la formación en valores recibida. Se usó una metodología descriptiva-transversal gracias a la técnica Delphi (n=9) para la elaboración del cuestionario. Se asegura la validez del instrumento gracias a la revisión llevada a cabo, la colaboración del panel de expertos y el pilotaje del cuestionario. En cuanto a la fiabilidad, se obtiene un Alfa de Cronbach de .940, que garantiza la fiabilidad de la herramienta, resultando una herramienta útil para el objetivo planteado. 

Abstract: The terms of “values” ​​it is a nowadays issue, and considered even more important within the tasks that university professors, in charge of their initial training, must carry out. The main objective of this study is the elaboration of a questionnaire by using the Delphi technique to inquire about the knowledge of the teachers in training of the Faculty of Education Sciences and the University School of Teaching La Inmaculada, belonging to the University of Granada, on the teaching in values ​​received. A descriptive-transversal methodology for the elaboration of the questionnaire was used with Delphi technique (n = 9). The validity of the instrument is ensured after the review carried out, the collaboration of the panel of experts and the pretest of the questionnaire. Regarding reliability, a Cronbach's Alpha of .940 was obtained, which guarantees the reliability of the tool, resulting in a useful tool for the stated objective.

Biografía del autor/a

Jose Ignacio Soto González, Universidad de Granada

Miembro del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e innovación curricular en el área de la didáctica de la educación física”, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

Doctor en Ciencias de la Educación por la tesis “Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del alumnado de magisterio de Granada”.

Maestro especialista en Educación Física en el Colegio La Presentación desde 2014.

Profesor de Educación Física durante el curso 2013/2014.

Profesor titular de la Escuela Universitaria La Inmaculada, adscrita a la Universidad de Granada del 2006 al 2010.

Diego Collado Fernández, Profesor Asociado Laboral. Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada

Los méritos que señalamos son fruto de una nutrida labor en el campo de la investigación, la gestión y la docencia a través de un proceso sólido de formación permanente contrastado a través de la implementación a pie de campo.

  1. Investigación: mi formación multidisciplinar me ha permitido formar parte de equipos internacionales e interdisciplinares de trabajo en España, Portugal, y Australia y participar en 5 proyectos de investigación, así como profundizar en técnicas de investigación de ciencias sociales aplicadas al campo de la Educación Física y el Deporte. La conjunción de dichas técnicas con una densa y acreditada formación en al ámbito docente ha permitido emprender una investigación calificada de pionera, confirmado por importantes expertos, a raíz de mi tesis doctoral y la dirección de otras tesis doctorales relacionadas con este campo, así como por los resultados de mis investigaciones posteriores. Mis contribuciones (artículos, capítulos, libros, creación de materiales curriculares etc...), sobre la trasmisión de valores y actitudes éticas a través de la actividad física y el deporte, como base y fundamento de la EDUCACIÓN, están teniendo una notable repercusión dentro del ámbito académico en las diferentes Etapas Obligatorias de nuestro Sistema Educativo a efectos prácticos. También hemos trabajado en diferentes proyectos sobre el campo de la salud implementando labores destinados a la mejora de la calidad de vida de los escolares. De la misma forma hemos formado parte de diversos comités científicos en diferentes congresos y intervenido como Director y organizador de varios Congresos Internacionales sobre la Transmisión de actitudes éticas a través de la actividad física y el deporte y didáctica de la Educación Física; y asesorando en la orientación, ejecución y evaluación del entrenamiento en un club de Primera División de la liga de Fútbol española, en el campo del deporte profesional. Debido al reconocimiento de mis investigaciones en la comunidad científica, he sido invitado a impartir conferencias o intervenir en muy diversos eventos científico-técnicos en relación a esta materia.
  2. Docencia: He impartido docencia durante 30 cursos académicos en todas las Etapas posibles dentro del Sistema Educativo Español. Durante mis primeros 20 años de vida profesional he desarrollado mi tarea educativa en todas las Etapas de la Educación Obligatoria. He simultaneado durante 18 cursos estas Etapas con la Enseñanza Universitaria Privada. Durante los 11 últimos años mi labor docente la realizo de forma simultánea en la enseñanza Universitaria privada y pública, tanto en estudios de Grado como de Posgrado, siendo “innumerables” la cantidad de horas de docencia dedicada a la EDUCACIÓN en todos sus ámbitos y etapas, impartiendo numerosas asignaturas de los Grados de Educación Primaria, Infantil y Educación Social, tanto en el Plan de estudios actual  como en los dos anteriores, formando parte del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Los alumnos han mostrado (a través de encuestas) su plena satisfacción con mis métodos y actitud en la formación humana y humanística a través de materias afines a la Educación Física y el Deporte y la organización de muy variados eventos simultáneos y relacionados con esta. La cercanía, la cordialidad, el altruismo y mi identificación con los estudiantes me permite incidir en aquello que considero fundamental para la EDUCACIÓN de estos y la de sus futuros alumnos. Las asignaturas impartidas me han permitido utilizar recursos didácticos actuales y efectivos, para lo que me he venido formando continuamente. Debido al reconocimiento de mi trabajo en la comunidad científica, he sido invitado a impartir conferencias científicas o intervenir en muy diversos eventos científico-técnicos como cursos, congresos, proyectos, jornadas, seminarios permanentes, doctorado, máster etc. o coordinar grupos de trabajo en CEP, grupos de discusión en numerosas tesis doctorales y encuentros científicos, grupo de investigación (HUM 727 de la Universidad de Granada), seminarios etc. en relación a esta materia.
  3. En la Gestión desde que comenzó mi vida laboral me he comprometido firmemente también en este campo accediendo a varios cargos y funciones desarrollando un trabajo efectivo enmarcada en tres esferas: Gestión Deportiva y del Ocio: Gestión y organización de Grandes Eventos como   numerosos Torneos, Campus Deportivos, Gymkanas, Ferias del juego, salidas Multiaventura, escuelas deportivas, Club deportivo, coordinador de metodología, etc. Gestión Educativa: funciones de jefe de Departamento de Educación Física o de Expresión Corporal en las diferentes etapas del sistema Educativo tanto obligatorio como universitario de grado y de Posgrado, como Tareas de organizador del Trofeo Rector, Coordinador de Practicum en la especialidad o Mención de Educación Física en los diferentes planes de Estudios, coordinador del Título de Grado de Primaria en magisterio, tutor de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Master. Coordinador de diferentes asignaturas en diferentes Grados, coordinación del Semestre en el Grado de Educación Infantil y Primaria. Coordinador en diferentes comisiones como: la comisión  para la implantación del crédito europeo en el Espacio Europeo de Educación Superior, la comisión  para  el diseño de los trabajos Fin de Grado del Título de Grado de Primaria e infantil, coordinador para el diseño del plan de estudios para la implantación de los nuevos estudios  de grado etc. Gestión Científica: organización y gestión de diversos eventos científico-técnicos como cursos, congresos, seminarios permanentes,… o coordinar grupos de discusión en numerosas tesis doctorales, grupos de trabajo en CEP, grupo de investigación (HUM 727 de la Universidad de Granada) en relación a esta materia.

 

 

Beatriz Torres Campos, Miembro del Grupo de Investigación HUM-727 de la Universidad de Granada.

Licenciada en Traducción e Interpretación, especialidad de francés en la Universidad de Granada. Doctora en Ciencias de la Educación por la tesis “Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones didácticas del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna” realizada en la Universidad de Granada. Perteneciente al grupo de investigación HUM-727 de la Universidad de Granada.   Profesora de francés desde el año 2007 al 2009 en Tenerife y Gran Canaria. Del 2010 - 2012 profesora de francés en el Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa (Portugal). Profesora de francés en el Instituto español de Tánger y Tetuán de Marruecos. Desde el año 2014 profesora de francés en la Consejería de Educación de Andalucía hasta la actualidad con plaza definitiva en el IES Politécnico Jesús Marín en Málaga. cleardot.gif  

Rosario Padial Ruz, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada

Profesora ayudante doctora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Ha sido profesora titular de la Escuela universitaria La Inmaculada, adscrita a la universidad de Granada, de 1996 a 20016, así como profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada desde 2008 a 2016. Doctora en Educación Física y Maestra de Educación Infantil. Máster de investigación e innovación en currículo y formación. Responsable del grupo de investigación Diseño, desarrollo e innovación curricular en el área de la Didáctica de la Educación Física (HUM-727), de la Universidad de Granada.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Soto González, J. I., Fernández, D. C., Campos, B. T., & Ruz, R. P. (2021). Elaboración y validación de un cuestionario (CFVALMA), sobre la formación en valores del alumnado de magisterio (Questionnaire design and validation (CFVALMA), on the training in values of teacher education students). Retos, 41, 68–78. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.81984

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas