The México heartquarters case: Physical Education Teacher Education in e-university environments during the COVID-19 contingency

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83529

Keywords:

health, physical education, classroom education, virtual education, ICT

Abstract

The objective of this research was to describe the challenges faced in the use of Virtual Education during the COVID-19 contingency, by 254 university professors (153 women and 102 men) from four Higher Education Institutions (HEI) in Mexico, all from the area of Physical Education (PE). Analytic-synthetic, theoretical – deductive, and hermeneutic methods and quantitative and qualitative techniques through online questionnaires were used. The collected information led to the conclusion that teachers in this study: 1) Do not consider themselves capable of efficiently using virtual education; 2) Consider that virtual education, in PE, does not offer the same benefits as face-to-face education, 3) Contingency isolation is the most worrying personal challenge and 4) Teaching in a functional area (PE) through a virtual environment is the most crucial professional challenge. This study provides an approach to the implications of implementing virtual education in an eminently functional area such as EF and raises questions for future research.

Author Biographies

Ana Maria de Guadalupe Arras-Vota, Universidad Autónoma de Chihuahua

Ana María de Guadalupe Arras Vota cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Instituto de Estudios Superiores de Occidente. La Maestría en Administración en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Doctorado en Ciencias de la Administración en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posdoctorado en Ciencias Humanas en la Universidad de Zulia. Advanced Certificate in English Language Teaching, en la Universidad de Edinburgo.

Académica en la Universidad Autónoma de chihuahua y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, de 2007 – 2018 en el área de Economía.

Premio Estatal de Ciencia Tecnología e Innovación 2014 en el área de Humanidades y Ciencias de la Conducta.

Drago de Latina de 2016 por el artículo “Competencias en TIC de los estudiantes universitarios”, publicado en Revista Latina de Comunicación Social en 2011, el cual se ha situado en la lista de los artículos más citados publicados en RLCS.

Líneas de investigación: "Comunicación, Cultura y Gestión de Tecnología"

José Luis Bordas-Beltrán, Universidad Autónoma de Chihuahua

Contador Público egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Tiene 4 Maestrías; en Administración, Finanzas, Mercadotecnia y Administración en Recursos Humanos, así como el Doctorado Administración en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Certificate in ESOL International Level 1 by the Trinity College London.

Académico - Investigador en la Universidad Autónoma de Chihuahua 2005 – a la fecha; Secretario de Investigación y Posgrado del 2015 al 2017 en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua; Coordinador de Auditoria Interna de 2010 a 2015 en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Líneas de investigación: Comunicación, Cultura y Gestión de Tecnología

Fernando Mondaca-Fernández, Universidad Autónoma de Chihuahua

Docente Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la UACH. 

Licenciado en Educación Física, tiene una Maestría en Ciencias del Deporte ambas por la UACH, México y es Doctor of Philosophy por la University of Wollongong Australia. Actualmente es Jefe de la Unidad de Investigación en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física.

Juan Manuel Rivera-Sosa, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua del 2003 a a fecha. Es Licenciado en Educación Física y Maestro en Ciencias del Deporte (Opción Biología del Deporte) por la UACH; Doctorante en Educación Centrado en Investigación por la UACH. Ha sido Responsable del Laboratorio para la Actividad Física y la Salud en la UACH (2003 al 2017), donde actualmente se desempeña como Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física (2017 a la fecha). Es miembro del Cuerpo Academico UACHIH-CA-27 Consolidado; Antropometrista Instructor Certificado y Avalado por la ISAK desde 2009; miembro activo de la RISAFAE Red de Investigadores  reconocida por la AUIP. Ha sido Ganador del Certamen Nacional de Investigación en Cultura Física y Deporte en México los años 2011, 2013. 2014, 2015 y 2017 en las áreas de Ciencias Aplicadas, Reendimiento Deportivo y Educación Física.

Se ha desempeñado como profesor de Educación Física en la Educación Básica desde 1993 a la fecha en los niveles de Educación Preescolar y Educación Especial; Actualmente es miembro activo de la Federación Internacional de Educación Física y es funcionario como Delegado Estatal FIEP para el Estado de Chihuahua; además es Vicepresidente del Colegio de Prefesionales de Educación Física A.C. en Chihuahua, México.

Linea de Investigación y Generaci´ón de Conocimiento Colectiva: "Actividad Física, La Salud y Calidad de Vida"

Línea de Investigación y Generación de Conocimiento Individual: "Cineantropometría en Población deportista"

Published

2021-07-01

How to Cite

Arras-Vota, A. M. de G., Bordas-Beltrán, J. L., Mondaca-Fernández, F., & Rivera-Sosa, J. M. (2021). The México heartquarters case: Physical Education Teacher Education in e-university environments during the COVID-19 contingency. Retos, 41, 35–46. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83529

Issue

Section

Original Research Article

Most read articles by the same author(s)