Avisos

Indicadores de calidad 2024 - Factor de impacto 2024

07-06-2025

En CitaScore 2024 de Scopus:

Ocupa el percentil 94 (Q1) en Ciencias Sociales en Estudios Culturales; el percentil 88 (Q1) en Profesiones de la salud en Farmacia; el percentil 80 (Q1) en Ciencias Sociales en Estudios de Género; el percentil 71 (Q2) en Medicina en Rehabilitación; el percentil 70 (Q2) en Ciencias Sociales en Educación; el percentil 66 (Q2) en Profesiones de la salud en Fisioterapia, Terapia Deportiva y Rehabilitación; el percentil 64 (Q2) en Medicina en Ortopedia y Medicina Deportiva.

En SJR 2024:

Está en Q1 en Estudios Culturales; Q2 en Farmacia y Estudios de Género, Q3 en Educación; en Fisioterapia, Terapia Deportiva y Rehabilitación y Ortopedia y Medicina Deportiva.

SNIP 2024 es de 1.125

https://www.scopus.com/sourceid/21100468901

 

 

Leer más acerca de Indicadores de calidad 2024 - Factor de impacto 2024

Número actual

Vol. 71 (2025)
					Ver Vol. 71 (2025)
Publicado: 30-06-2025

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas

  • Predictores de la satisfacción con la vida entre estudiantes universitarios peruanos: una mirada desde la dimensión corporal y motivacional

    Edwin Gustavo Estrada-Araoz, Jose Eli Churayra-Chura, Maysha Yeset Quispe-Loaiza, Dony Edwin Mamani-Velasquez, Carolina Kennedy Salas-Luza, Delia Damiana Ventura-Carreón, Yolanda Paredes-Valverde, Rosel Quispe-Herrera
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116076
  • Análisis longitudinal de la fadiga oncológica y del perfil hematológico en mujeres con cáncer de mama submetidas en un programa de tratamiento combinado

    Evelini Veras de Jesus, José María Moya Morales, Andréa Carmen Guimarães, Odelio Joaquim da Costa, Rodrigo Gomes de Souza Vale, Jani Cleria Pereira Bezerra, Estélio Henrique Martin Dantas
    13-22
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.113072
  • El propósito de vida de las personas mayores está asociado con la actividad física vigorosa

    Gabriel de Aguiar Antunes, Felipe Fank, Ana Rafaela Amaral da Rocha, Giovana Zarpellon Mazo
    23-32
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.115032
  • Efectividad de una intervención supervisada de ejercicio físico a nivel hospitalario para reducir el estrés en profesionales de la salud

    Raquel Cobos Campos, Julene Argaluza, Carina Alves Da Silva, Carmen Del Pozo, Ruben Gonzalez Burguera
    33-46
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.113710
  • Una intervención de actividad física basada en el entrenamiento en intervalos de alta intensidad mejora la resistencia cardiorrespiratoria y la masa grasa en niños de 7 a 10 años

    José Bruneau-Chávez, Andrés Godoy Cumillaf, Paola Fuentes Merino, Frano Giakoni Ramírez, Catalina Muñoz Strale, Josivaldo de Souza Lima, Daniel Duclos Bastias, Eugenio Merellano Navarro
    47-58
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.115251
  • ¿El cansancio emocional y los hábitos alimentarios predicen la calidad del sueño de los estudiantes universitarios? Un estudio desde la perspectiva de la salud y el bienestar

    Edwin Gustavo Estrada-Araoz, Marisol Yana-Salluca, Judith Annie Bautista-Quispe, Jose Eli Churayra-Chura, Maysha Yeset Quispe-Loaiza, Haydee Clady Ticona-Arapa, Reynaldo Cutipa-Luque, Ronald Socrates Poma-Mollocondo
    59-71
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116532
  • Juegos predeportivos en la Educación Física. Efectos en la conducción y disparo del balón de fútbol

    Darley Jhosue Burgos Angulo, Borys Bismark León-Reyes, José Geovanny Boza-Mendoza, Michael Antonio Pinargote-Castro, María José Villamar-Rodríguez, Elian Daniel Celi-Riofrio
    91-100
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.115917
  • Descripción de la actividad física, conducta sedentaria y sueño de infantes chilenos

    Sonia Sepúlveda-Martin, Laura Martínez-González, Paola Barbosa-Gonzalez, Igor Iván Cigarroa
    101-113
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.111430
  • Un estudio piloto de métodos mixtos sobre el impacto del rompecabezas de Aronson y la expresión corporal en la motivación y el clima social del aula en educación primaria

    Patricia Andújar Ruzafa, Jorge Giménez-Meseguer, Alberto Ferriz-Valero, Iván López-Bautista, Salvador Baena-Morales
    114-125
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.111040
  • Diferencias de la ingesta proteica, masa muscular, fuerza muscular y potencia muscular en adultos corredores recreativos vegetarianos y omnívoros de Lima Metropolitana

    Pierina Laiz Arbulú Barreto, Alvaro José Arce Vega, Antonio Castillo-Paredes, Jose Jairo Narrea Vargas
    126-134
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.115783
  • Necesidades psicológicas básicas en deportistas de alto nivel según género y edad

    Santiago López-Roel, Enrique García-Ordóñez, Manuel Isorna Folgar
    135-149
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.108264
  • Perfil motriz de niños escolares en condición de discapacidad intelectual caso Fusagasugá Colombia

    Herney Romero Lozano, Maximiliano Quintero Reina, Carlos Alberto Romero Cuestas, Jesus Enrique Andrades Grassi, José Rafael Prado Pérez
    174-190
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.115815
  • Preferencias de escalada deportiva a la hora de elegir zona de escalada para la práctica

    Guillermo Flor Lagunas, José Vicente García Tormo, María Jesús González González
    191-206
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.113661
  • Efectos de intervención: coordinación dinámica general, óculo-manual y espacial del jugador de baloncesto

    Paula Ruiz-Carrión, Kony Durán-Llaro, Flor Santa-Cruz
    229-238
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.114757
  • Efectos del entrenamiento concurrente y de métodos mixtos sobre el rendimiento físico en atletas de fútbol sala

    Narongrit Lamangtong, Raweewan Maphong, Sonthaya Sriramatr
    239-249
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116244
  • Hibridación de los modelos pedagógicos y la motivación del alumnado de Educación Física: estudio piloto

    Sebastián Espoz Lazo, Claudio Hinojosa-Torres, Pablo del Val-Martín, Claudio Farías-Valenzuela
    250-259
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116218
  • Efectos del entrenamiento de resistencia en la economía de carrera: una revisión sistemática y un metaanálisis

    Arthur Zecchin, Leonardo R C de Lima, Enrico F Puggina, Márcio Fernando Tasinafo-Júnior
    275-287
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.113574
  • Efectos del entrenamiento concurrente sobre parámetros de la condición física y el rendimiento específico en nadadores infantiles de 50 y 100 metros de estilo crol

    Manuel Alejandro Gómez Muñoz, Luz Marina Chalapud-Nárvaez, Cristian Alexis Lasso-Quilindo
    302-315
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.111939
  • Relación entre el uso de redes sociales, hábitos saludables y factores psicológicos relacionados con la percepción de la imagen corporal en estudiantado universitario

    Gracia Cristina Villodres, Luis Miguel Campos-Pérez, Federico Salvador-Pérez, José Joaquín Muros, Rocío Vizcaíno-Cuenca
    316-332
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.114780
  • Innovación pedagógica en la Educación Física a través de la narrativa digital: una experiencia en aulas ecuatorianas

    Cindy Gabriela Albán Vera, Mayra Bolivia Monar Barrigas, Víctor Xavier Sanga Morejón
    333-343
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.115126
  • Eficacia de la terapia multimodal convencional en el manejo del dolor cervical no específico en jóvenes de 18 a 24 años

    Sebastián Andrés Astorga Verdugo, German Rojas Cabezas, Soledad Patricia González Silva, Reinaldo Sáez Selaive, Aldo Martinez Araya, Hector Lara Arriagada, Ignacia Alcantar Kiermann, Agustin Peña Lagos, Hans Gaete Tapia
    344-357
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.112927
  • Expresión corporal y formación de grupos: el impacto de la auto elección frente al azar

    Lilyan Vega-Ramírez, Nuria Molina-García, María Alejandra Ávalos-Ramos
    377-388
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116540
  • Relación entre hábitos y estilos de vida con fragilidad multidimensional: un estudio transversal en personas mayores de la comunidad

    Yeny Concha-Cisternas, Catalina Hernández-Garrido, Scarleth Martínez-Labra, Eduardo Guzmán-Muñoz, Daniela Robles, Claudia Troncoso-Pantoja, Felipe Montalva-Valenzuela
    389-401
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116550
  • Análisis del clima motivacional sobre la ansiedad y el autoconcepto físico en futuros docentes de Educación Física. Un modelo explicativo multigrupo

    Eduardo Melguizo Ibáñez, Gabriel González-Valero, Manuel Ortega Caballero, Daniel Sanz Martín, José Manuel Alonso Vargas
    402-411
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116534
  • Asociación entre la densidad mineral ósea y la morfometría esquelética: evidencia a partir de perímetros y diámetros óseos en deportistas universitarios

    Ricardo López García, José Omar Lagunes Carrasco, Luis Enrique Carranza García, Andrés Aquilino Castro Zamora, Luis Alberto Flores Olivares
    429-440
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.114032
  • Relación entre la obesidad y la memoria de trabajo en estudiantes de una universidad peruana

    Helder Favio Ñahui Rojas, Olimpia López Munguía
    441-450
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.114600
  • Entrenamiento de fuerza lúdico social y su efecto en las caídas en personas mayores

    Sebastián Andrés Astorga Verdugo, Karin Gatica Cuevas, German Rojas Cabezas, Soledad Patricia González Silva
    451-458
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116403
  • Impacto de tres programas de ejercicio en la aptitud física y el proceso de afrontamiento y adaptación en adultos mayores

    Javier Gaviria Chavarro, Isabel Cristina Rojas Padilla, Martha Liliana Gómez Gaviria, Rosa Nury Zambrano Bermeo
    459-469
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.114005
  • Efectos de la técnica skin roll sobre la estabilidad postural en jóvenes mujeres que usan tacones altos

    Sebastián Andrés Astorga Verdugo, Guillermo Damian Campos Saavedra, German Rojas Cabezas, Paulo Alexis Rubio Palma, Soledad Patricia González Silva, Aldo Rodrigo Martínez Araya, Caroline Elizabeth Zamorano Sánchez, Karin Gatica Cuevas, Felipe De Jesús Cabrera González
    470-478
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116080
  • Pruebas de coordinación no específica para jugadoras de voleibol femeninas: fiabilidad, capacidad discriminativa y aplicabilidad

    Karla Đolo, Zoran Grgantov, Goran Kuvačić
    479-490
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.113199
  • Análisis comparativo de las funciones cognitivas en jugadores universitarios de E-sports y no jugadores

    Austtasit Chainarong, Wareerat Pila, Onwaree Ingkatecha, Yanyong Phanpheng, Tanapol Kaewwong, Surumpa C. Kaewwong, Kittisak Sawanyawisuth
    502-508
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117120
  • Factores asociados a la velocidad de la marcha en adultos mayores: influencia de la fuerza prensil y variables sociodemográficas

    Diana Lucia Sinza Leyton, Sergio Alejandro Quijano Duarte, Sonia Carolina Mantilla Toloza, Nelson Enrique Conde Parada
    509-519
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116087
  • Uso del malabar en el proceso enseñanza-aprendizaje desde la percepción del profesorado de Educación Física

    Diego Calderón Cires, Marko Alegría Escobar, Oscar Aguayo Álvarez, Gustavo Pavez Adasme, Mauricio Contreras Olivares, Pablo del Val Martin, Rodrigo Gallardo Rodríguez, César López Frías, felipe poblete-valderrama
    520-530
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.108778
  • Propiedades psicométricas del cuestionario de disfrute por el ejercicio físico (PACES) en el contexto docente universitario español

    Carolina Castañeda Vázquez, María del Carmen Campos-Mesa, Óscar DelCastillo-Andrés, Gloria González Campos
    531-543
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.109792
  • Apoyar el crecimiento físico del bebé mediante la mejora de la calidad de la alimentación de las embarazadas

    Fitri Ardiani, Albiner Siagian, Elisa Julianti, Zulhaida Lubis
    544-554
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.112253
  • Diferencias sexuales y asociaciones entre la actividad física con patrones electrocardiográficos en atletas aficionados: un estudio transversal

    Younes Brouki, Youssef El Machrouh, Chaimae Khali, Mohamed Barkaoui, Aziz Eloirdi, Boujemaa Zahi, Aziz Chokri
    555-565
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117255
  • Preparación de actividades deportivas con una perspectiva cultural para los atletas del Maratón Verde de Tailandia

    Pirapim Tangporm, Jakkawat Laphet, Karun Kidrakarn
    566-579
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117045
  • Los efectos de un programa de entrenamiento de propiocepción de 6 meses sobre la velocidad en jugadores jóvenes de fútbol

    Aida Bendo, Dritan Adili
    580-592
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116098
  • Evaluación de las percepciones sobre el liderazgo según el género en el deporte juvenil

    Gheorghe Adrian Onea, Stefan Alecu
    593-603
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.114990
  • Evaluación económica de la potencia en atletas paralímpicos en silla de ruedas

    Carlos Talayero, Ignacio López-Moranchel, Raúl Díaz-López, Olga López-Torres
    617-625
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116796
  • Realidad de estudiantes-deportistas universitarios y de alto rendimiento en Colombia: tensiones entre el rendimiento deportivo y el compromiso académico

    Brenda Navarro Mejia, Johan Manuel Malaver Pérez, Santiago Nieto Rojas, Luis Hernando Ramírez Soler, Boryi Alexander Becerra Patiño
    626-640
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116078
  • Desarrollo motor grueso en escolares colombianos (6-10 años): diferencias de edad, género y perfiles motores

    Felipe Augusto Reyes Oyola, Constanza Palomino Devia, Néstor Willian Aponte López
    641-654
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116345
  • Prosocialidad y percepción de la Educación Física en alumnado de Educación Primaria: el diario reflexivo. Aprendizaje-servicio Intergeneracional

    Encarnación E. Ruiz-Montero, Óscar Chiva-Bartoll, Horacio Sánchez-Trigo, Pedro Jesús Ruiz Montero
    655-668
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116938
  • Eficacia de la aplicación de la Evaluación del Combate de Taekwondo (TAFEVAL) entre los entrenadores de taekwondo

    Dicky Tri Juniar, Haikal Millah, Muhammad Adi Khairul Anshary, Endah Listyasari, Riko Irsyad, Arief Abdul Malik
    669-677
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116782
  • Predicción de lesiones en futbolistas de élite con el análisis de asimetrías en el CMJ mediante el uso de herramientas de Machine Learning

    Ángel Aceña Rodríguez, Alvaro Vita, Raul Quintana, Carlos Reyes, Aitor Abal; Pol Corpas, Luis Vita, David Agusti; Enrique Portaz
    678-692
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.113766
  • Estado hematológico y del hierro en jugadoras atletas de élite en Albania

    Suela Xhufi, Dhurata Bozo
    693-702
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116034
  • Representaciones del cuerpo en imágenes generadas por IA en el ámbito físico-deportivo: sesgos, estereotipos y reflexiones para su uso

    José Díaz Barahona, Pablo Marín Liébana
    716-729
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116433
  • Efectos del aprendizaje servicio en el profesorado universitario: impacto social y bienestar emocional de su práctica educativa a partir de incidentes críticos

    Johan Rivas-Valenzuela, Camila Bustos Canales, Francisco Javier Giles Girela, Enrique Rivera García, Samuel Pérez-Norambuena, Alberto Moreno-Doña
    730-745
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116340
  • Satisfacción y lealtad de los padres y su relación con la adherencia de los hijos a la práctica deportiva

    Marta Laguna-García, Juan Carlos Marnique Arribas, Andrés Palacios Picos
    746-759
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116536
  • Narrativas culturales en movimiento: una perspectiva sociocultural sobre la rehabilitación deportiva y la fisioterapia

    Ms. Chetna Gupta, Dr. Shabana Azami, Dr. Anviti Rawat, Dr. Kiran Jha, Dr. Jahangeer Ahmad Dar, Dr. Darpan Jit Konwar, Ms. Sumita Vaid
    760-769
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116937
  • Perfil condicional-posicional del futbolista mexicano: análisis en categorías del Club Deportivo Guadalajara

    Enrique Agustín Martinez Ruiz, Adrián Cruz Ahuatzi, Juan Manuel Melo Alvarado, Gerard Piniés Penadés, Edgar Rodolfo Capetillo Meléndez, Roberto Rivera Miguel, Eduardo Alex Gorgonio Barbosa, Oscar Adán Cobián Becerra, Sergio Domínguez Torres
    770-779
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.115941
  • La eficacia de un programa de ejercicios tradicionales tailandeses para la salud, la aptitud física y el equilibrio en adultos mayores

    Thanumporn Thonglong, Warakorn Supwirapakorn, Chatkamon Singnoy; Tanida Julvanichpong
    780-787
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117299
  • Examinando los efectos del pensamiento espacial, la inteligencia emocional y la autoeficacia sobre el rendimiento académico de estudiantes en programas de educación deportiva

    Rahmat Kamaruddin, Hariani Fitrianti, Ebit Rusali, Muhammad Wajdi, Zulkifli Zulkifli
    788-804
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117349
  • La actividad física como clave para la felicidad en estudiantes universitarios: moderada por la regulación emocional

    Miftakhul Jannah, Rachman Widohardhono, Reza Asep Adi Purnomo, Rizky Putra Santosa, Adiwignya Nugraha Widhi Harita, Damajanti Kusuma Dewi, Tirta Firdaus Nuryananda, Arfin Nurma Halida, Elok Faiqotul Maulidiyah
    805-817
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117446
  • La influencia del IMC en los errores de evaluación del cribado de competencia motriz en varones moderadamente activos

    Haashwein Moganan, Mohd Khamizi Aziz, Ali Md Nadzalan, Ebby Waqqash Mohamad Chan, Mohansundar Sankaravel
    818-828
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116377
  • Efecto del ejercicio interválico al aire libre en la presión arterial de 24 horas en adultos mayores: estudio piloto

    Maria Beatriz F. Araújo, Francisco Dalton-Alves, Bruno Erick B. Lucena, Gabriel C. Souto, Daniele Samara D. Lopes, Carla B. T. Oliveira, Virna L. Sousa, Lucas Cavalcanti, Ludmila L. P. Cabral, Fernando Ribeiro, Rodrigo A. V. Browne, Eduardo Caldas Costa
    857-873
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117303
  • Las brechas de comunicación entre ortopedia y fisioterapia tras la reparación del manguito rotador: un estudio multicéntrico en Irak

    Ahmed Sarhan Mazyon, Harith Haitham Abbas, Monaf Faik Al-Samarraee
    874-883
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117411
  • El efecto del entrenamiento mental sobre las percepciones sensoriales del rendimiento de las habilidades en algunos indicadores de actividad eléctrica y las habilidades físicas especiales de los saltadores con pértiga jóvenes

    Hind Salem Tayeh, Yousif Sareeh AlFadly, Razan Saad Kareem Al-Zuabidi, Tabarak Muhammad Salman
    884-893
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v70.116927
  • Actividad física percibida como factor asociado al estrés laboral en docentes de la Universidad de La Guajira

    Alexander Ricardo Coronel Verdecia, Everardo Manuel Sánchez Puche, Edelberto Redondo Reynoso
    894-903
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117149
  • Equilibrio entre salud, tecnología y vida académica: afrontamiento y pertenencia en el bienestar de los estudiantes de posgrado

    Budiono Budiono, Erna Yayuk, Yudha Alfian Haqqi
    904-923
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117269
  • El papel de los recursos de apoyo informativo en la revitalización del patrimonio cultural a través de los deportes tradicionales

    Akmaral Maldybek
    924-937
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117345
  • Juegos para panamericanos Juveniles Bogotá 2023. Perfil sociodemográfico, psicosocial y de entrenamiento de para-atletas

    Luz Amelia Hoyos Cuartas, Diana Andrea Vera Rivera, Jairo Alejandro Fernandez Ortega
    938-953
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117364
  • Intervenciones neurocientíficas en la Educación Física inicial: una vinculación bibliométrica de su impacto en el desarrollo del aprendizaje temprano

    Wilson Alexander Zambrano Vélez, Gertrudis Amarilis Laínez Quinde, Ana María Uribe Veintimilla, Freddy Fabian Andrade Saltos, Diana Carolina Valdiviezo Haz
    954-963
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117416
  • Predictores funcionales y biomecánicos del dolor y la amplitud de agarre en atletas varones de CrossFit

    Juan Enrique Fariño Cortez, Henry Estefano Montero Figueroa; Kenneth Alexis Montero Figueroa; Eyani Fernanda González Kalil, José Antonio Valle Flores
    977-987
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117424
  • Análisis multivariante de los determinantes antropométricos de la carga de entrenamiento en el bádminton juvenil

    Saira Afzal, Naresh Bhaskar Raj, Rabiu Muazu Musa, Marhasiyah Binti Rahim, Muhammad Ishfaq Khan
    988-997
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117465
  • Niveles de actividad física y capacidad muscular en escolares de enseñanza media de Chile

    Silvia Castro Cisterna, Sylvia Inés Ochoa Araya, Enzo Amoretti Arévalo
    998-1006
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116958
  • Efecto del entrenamiento HIIT frente al entrenamiento de resistencia sobre los marcadores de estrés oxidativo

    Lotfi Nizar, Mohammed Madani
    1033-1044
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117408
  • Desarrollo de un modelo de entrenamiento de voleibol basado en el juego para mejorar el pase con el antebrazo, el trabajo en equipo y la concentración en atletas principiantes

    Syamsuryadin Syamsuryadin, Suharjana Suharjana, Rachmah Laksmi Ambardini, Fauzi Fauzi
    1045-1054
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116786
  • Uso de la tecnología para proporcionar retroalimentación instantánea y su impacto en la agilidad personal y el aprendizaje de algunas habilidades básicas en esgrima con florete

    Salah Hadi Hammad, Sarah Sami Shabib, Omar Abdullah Hussein, Haseen Jijan Sabaar, Haneen Mohammed Saad, Fouad Hammad Asal, Marwan Abdul Hamed Yousif
    1055-1065
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117193
  • Actividad física durante la jornada escolar: un estudio exploratorio con alumnado de 2-3 años

    Lara Varela-Garrote, Miriam Carretero-García, Raúl Fraguela-Vale, Angela García-Golpe
    1066-1078
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117274
  • Distribución de la temperatura en tejidos biológicos bajo enfriamiento impedido durante la terapia láser

    Areej S. Mahdi, Ali Ben Moussa, Hussein Kadhim Sharaf
    1079-1094
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116979
  • Tendencias iberoamericanas del fitness para 2025: un estudio comparativo regional

    Juan José Palos, Manel Valcarce-Torrente, Paulo Costa Amaral, Susana Franco, Rita Santos-Rocha, Fátima Ramalho, Vera Simões, Isabel Vieira, Liliana Ramos, Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Paola Cortés Almanzar, Jorge López-Haro, Adrián Ricardo Pelayo Zavalza, Luis Eduardo Aguirre Rodrígez, Frano Giakoni-Ramírez, Josivaldo de Souza-Lima, Catalina Muñoz-Strale, Franco Pinochet-Peña, Rodrigo Yáñez-Sepúlveda, Hector Sanhueza-Tapia, Oscar L. Veiga
    1095-1114
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.116451
  • La influencia de la estrategia de BAYER en la enseñanza de algunas habilidades básicas del fútbol para estudiantes

    Aqeel Kadhim Hadi, Nabaa Ali Sami
    1115-1126
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117358
  • Vida útil y resistencia a la fatiga de dos materiales compuestos utilizados para prótesis debajo de la rodilla

    A. K. Hamzah, F. Dammak, H.J.M. Al-Alkawi, Hussein Kadhim Sharaf
    1127-1140
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v72.117492
  • Motivación en la actividad física y el deporte que influye en el comportamiento de transporte y cultural de los corredores en el Maratón de Tokio

    Kittisak Makkawan, Weerapong Sankla, Tapsatit Gooncokkord
    1141-1155
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117481
  • Derecho a la igualdad y no discriminación en el deporte

    Andrea Stefania Izquierdo Noboa
    1156-1166
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117310
  • Estructuración del deporte juvenil para el desarrollo: integración de habilidades para la vida en las Ligas de Baloncesto de NTB

    Lalu Hulfian, Amung Ma'mun, Nurlan Kusmaedi, Yudy Hendrayana, Herdiansyah Agus
    1167-1176
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117400
  • Exploración bibliométrica sobre la motivación de los estudiantes universitarios en carreras vinculadas al deporte: evidencia en Scopus y Scielo (2020-2025)

    Eduardo Fabio Henríquez Mendoza, Franklin Gustavo Santín Picoita, Carlos Antonio Granda Cruz, Ketty Daniela Calva Cabrera
    1177-1187
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.117501
  • La potencia explosiva de las piernas y su relación con los tipos de tiro en baloncesto

    Fouad Hammad Asal, Salah Hadi Hammad, Sarah Sami Shabib, Hasan Jijan Sabaar, Marwan Abdul Hamed Yousif
    1228-1238
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v72.117559
  • Prácticas inclusivas en entornos digitales: el aula virtual como espacio de diálogo intercultural en la recreación y la Educación Física

    Marcia Maribel Moyolema Amboya, Franklin Washington Guaranga Gualli, Franklin Gregorio Macías Arroyo
    1239-1248
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v72.117464
  • Tendencias en la investigación sobre vocación y elección profesional en Educación Física, deporte y recreación: un análisis bibliométrico (2000–2025)

    Harol Marcial Castillo Del Valle, Sheyla Irina Sarmiento Guerra, Juan Gabriel Pozo Yagual, Harol Jerson Castillo Ramos
    1249-1258
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v72.117494
  • Composición corporal, condición física y rendimiento físico en estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

    Damaris Hernández Gallardo, Lady Vanessa Mendoza López , Telmo Johnny Hidalgo Barreto, Javier Cachón Zagalaz, Marta Linares Manrique, Ricardo Arencibia Moreno
    1259-1274
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v72.112209
  • Perfil de potencia aeróbica en atletas jóvenes según la edad y la banda biológica

    José R. Padilla-Alvarado, Jesús L. Lozada-Medina, Manuel de J. Cortina-Nuñez
    1275-1287
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v72.117430
  • Efectos de un programa de descansos activos sobre la comprensión lectora en escolares con necesidades educativas especiales

    Alejandra Robles-Campos, Carolina Muñoz Pérez, José Guzmán Seguel, Yasna Chávez-Castillo, Irma Lagos, Lilian Castro Durán, Marcela Núñez-Solís, Ana Karina Segura, Igor Cigarroa, Daniel Reyes-Molina, Rafael Zapata-Lamana
    1288-1298
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v73.117128
  • Actividad física entre trabajadores por turnos: acumulación de datos para orientar estrategias de promoción de la salud

    Nur Azis Rohmansyah, Tanapol Kaewwong, Surumpa Charoensuk Kaewwong, Austtasit Chainarong, Charee Jansupom, Sirisuda Phonthee, Ashira Hiruntrakul
    1299-1307
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v73.115246

Experiencias didácticas desarrollas e investigadas con trabajo empírico

  • Las metodologías activas y la gamificación en educación superior: un enfoque transmedia en el máster de profesorado

    Carmen Navarro-Mateos, Isaac J. Pérez-López
    161-173
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.115334

Revisiones teóricas sistemáticas y/o metaanálisis

Impacto social de la educación física y el deporte

  • Efectos sobre la prosociabilidad y los aprendizajes de universitarios del aprendizaje-servicio en contexto penitenciario

    Guillem Trabal Taña, Jordi Arboix Alió, Josep Solà Santesmases
    491-501
    DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v71.114446
Ver todos los números

Retos fue fundada en 2002. Desde entonces su misión ha sido publicar trabajos originales de carácter científico realizados con rigor y que supongan una contribución al progreso de las ciencias de la actividad física y del deporte y de sus ambitos profesionales derivados. Se admiten preferentemente manuscritos de carácter científico (trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas. Tendrán preferencia los artículos con análisis multivariantes). También se publican artículos de divulgación y/o experiencias didácticas empíricas (intercambio de propuestas y experiencias desarrolladas e investigadas) y artículos de revisiones teóricas sistemáticas cuantitativas y/o metaanálisis exclusivamente. Desde el uno de enero de 2022 es JURUFRA la editorial de la revista.

Retos agradece profundamente el respeto de las normas deontológicas y éticas, y recomienda a los autores que deseen remitir manuscritos que observen cuidadosamente las normas de publicación propias de Retos.