Validación de la escala de bienestar eudaimónico en el deporte en jóvenes deportistas mexicanos

Autores/as

  • Francisco Javier Coronel Pérez Universidad Autonoma del Occidente
  • Nallely Castillo-Jiménez Universidad Autonóma de Nuevo León
  • José Leandro Tristán-Rodriguez
  • Jeanette M López-Walle Universidad Autonoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v70.114143

Palabras clave:

Deportistas, validez discriminante, convergente, predictiva, EWBSS

Resumen

Introducción: La literatura actual ha mostrado, que el bienestar se deriva de dos tradiciones filosóficas distintas, la primera es la vista hedonista que se centra en la búsqueda del placer y evitación del dolor, y la segunda al bienestar eudaimónico que se centra en vivir una vida de autorrealización (Ryan & Deci, 2001).  

Objetivo: Validar la Escala de Bienestar Eudaimónico en el Deporte (Eudaimonic Wellbeing in Sport Scale, EWBSS, Kouali et al., 2020); en deportistas de diferentes deportes a través del análisis de sus propiedades psicométricas, fiabilidad, validez convergente, discriminante y predictiva.

Metodología: participaron un total de 700 deportistas de 12 a 40 años.

Resultados: El análisis de confiabilidad mostró adecuados niveles de consistencia interna para el factor que mide la escala EWBSS. Respecto al análisis factorial confirmatorio mostraron adecuados índices a la estructura unifactorial. La validez discriminante fue confirmada por una correlación entre los cinco ítems positivos y significativos tanto en el estudio 1 y 2. En la validez convergente se demuestra una adecuada validez tanto de forma unifactorial, como trifactorial. Se observan las asociaciones entre el bienestar eudaimónico con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y de forma separada con la de autonomía, competencia y relación. Respecto al deporte se demuestra la validez predictiva de la escala EWBSS, indicando que en la primera regresión el bienestar eudaimónico predice positivamente la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y negativamente con la frustración de las necesidades psicológicas básicas, y en la segunda regresión donde los análisis sugieren que el bienestar eudaimónico de los deportistas presentan una mayor influencia en satisfacción de la necesidad de autonomía y competencia, no así en la satisfacción de la necesidad de relación, en la tercera regresión, no se confirma esta asociación, con la frustración de las necesidades básicas.

Discusión Con base a los resultados obtenidos se considera que el EWBSS resulta un instrumento válido y confiable para realizar en un futuro estudios en diferentes sectores del deporte en México cumpliendo el objetivo de esta investigación.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Coronel Pérez, Universidad Autonoma del Occidente

Dr. Francisco Javier Coronel Pérez, profesor adscrito al programa educativo de psicologia de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guasave Sinaloa México,estudios academicos, Lic. en psicología , maestria en psicología clinica y doctorado en ciencias de la cultura física, experiencia profesional como jefe de departamento en ciencias sociales y humanidades, coordinador del programa educativo de psicología, actualmente laboro como profesor de tiempo completo con perfil prodep, impartiendo clases en en licenciatura y maestria, apoyando al programa de tutorias y fortalecimiento con asesorias de tesis, en producción cientifica en contribuido en publicaciones de articulos y capitulos de libro, e impartido cursos,  talleres y ponencias en jornadas academicas y congresos a nivel nacional e internacional.

 

Nallely Castillo-Jiménez, Universidad Autonóma de Nuevo León

Dra. Nallely Castillo Jiménez es profesora de la Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Es Licenciada Educación Física (2010) por la Escuela Normal de Educación Física (ENEF), obtuvo su maestría en la UANL (2013), en el programa Maestria en Psicologia del Deporte y realizó su doctorado, en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Cultura Física (2018) UANL.

La Dra. Nallely Castillo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI -Sistema Nacional de Investigadores-) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-) Nivel 1.

Coordinadora de proyectos estratégicos 2016-2019 FOD- UANL

Coordinadora de Servicio Social y Prácticas Profesionales 2019-2022 FOD-UANL

Cuenta con perfil PRODEP vigente (Programa para el Desarrollo Profesional Docente).

Ha tenido a su cargo dirección de tesis en los programas de Licenciatura en Ciencias del Ejercicio, Maestría en Actividad Física y Deporte, Maestría en Psicología del Deporte y Doctorado en Ciencias de la Cultura Física, y el Programa del Doctorado en Ciencias de la Actividad Física.

Miembro de comités editoriales de revistas nacionales e internacionales, tanto en el ámbito de la psicología como de la actividad física y del deporte.

Las investigaciones realizadas se han centrado principalmente en temas relacionados con los climas motivacionales que genera el entrenador y especificamente el impacto que genera al deportista.

Es Autora y coautora de articulos cientificos, capitulos de libros y libros.

José Leandro Tristán-Rodriguez

El Dr. José Tristán es Director de las Unidades Académicas de la UANL del 2023 a la fecha. Ha desempeñado cargos directivos en la Facultad de Organización Deportiva de la UANL, fue director (2016-2018 y 2018-2022) y Secretario Académico (2014-2016) donde logró la acreditación internacional del 100% de los programas de la licenciatura y programas de posgrado. Además de crear un programa de licenciatura, 2 maestrías y 1 doctorado durante su gestión como director.

En docencia y tutoría académica ha impartido cursos de pregrado y posgrado en los programas educativos de la Facultad. Director de 25 tesis de pregrado y posgrado (maestría y doctorado).

En investigación, el Dr. José Tristán es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI -Sistema Nacional de Investigadores-) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-) nivel 2. Miembro del Cuerpo académico consolidado “Ciencias de la Cultura Física y el Deporte” (UANL-CA-306) y de la red internacional “Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Educación” (PRODEP). Autor de más de 100 productos científicos publicados en extensas memorias, artículos, capítulos de libros.

Autor Técnico de 10 proyectos de investigación financiados por la Universidad y el CONACYT, obteniendo financiamiento por más de 2 millones de pesos. Ha realizado estancias de investigación en universidades de España e Inglaterra (Birmingham y Kent).

Fue fundador y editor ejecutivo de la Revista de Ciencias del Ejercicio (ISSN: 2007-8463) de 2005 a 2016 y actualmente es el editor de la revista. Las investigaciones realizadas por el Dr. José Tristán se han centrado principalmente en temas relacionados con la psicopedagogía en el contexto de la actividad física, el ejercicio, el deporte y la educación física.

Jeanette M López-Walle, Universidad Autonoma de Nuevo León

Licenciada en Psicología por la UNAM, México, Posdoctorado en la Unidad de Investigación en Psicología del Deporte de la Universitat de València, España. Profesora-investigadora de la Facultad de Organización Deportiva (FOD).Subdirectora de Planeación y Vinculación de la FOD desde 2016 a la fecha. Miembro del SNI desde el 2005, actualmente en el nivel III. Líder del cuerpo académico consolidado “Ciencias de la Cultura Física y Deporte” (UANL-CA-306) y líder de las redes internacionales “Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Educación” (PRODEP) y “Conducta Saludable con Deporte de Calidad” (Redes Temáticas CONACYT, www.reddeca.com). Representante de México ante la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte. Autora de más de 120 productos científicos publicados en libros, capítulos de libro, artículos y memorias en extenso. Docente de pregrado y posgrado en programa educativos de la Facultad y en algunos programas externos nacionales e internacionales. Directora de más de 50 tesis de pregrado y posgrado (maestría y doctorado). Responsable Técnico de 15 proyectos de investigación financiados por la Universidad, PRODEP, CONACYT y la WADA. Miembro de comités editoriales de revistas nacionales e internacionales, tanto en el ámbito de la psicología como de la actividad física y del deporte. Miembro de comités evaluadores de proyectos de investigación, premios/reconocimientos, becas, entre otros.

Citas

Bartholomew, K. J., Ntoumanis, N., Ryan, R., Bosch, J., & Thogersen-Ntoumani, C. (2011). Self-determination theory and diminished human functioning: The role of interpersonal control and psychological need thwarting. Personality and Social Psychology Bulletin, 37(11), 1459-1473. https://doi.org/10.1177/0146167211413125

Bartholomew, K. J., Ntoumanis, N., & Thøgersen-Ntoumani, C. (2010). The Controlling Interpersonal Style in a Coaching Context: Development and Initial Validation of a Psychometric Scale. Jour-nal of Sport & Exercise Psychology, 31, 193-216. https:// doi.org/10.1123/jsep.32.2.193

Browne, M. W., & Cudeck, r. (1989). Single Sample Cross- Validation Indices for Covariance Structures. Multivariante Behavioral Research, 24 (4), 445-455. https://doi.org710.1207/s15327906mbr2404_4

Byrne, B. M. (1998). Structural equation modeling with LISREL, PRELIS, and SIMPLIS: Basic Concepts, applications and programming. En N. J.Mahwah & E. Lawrence (Eds.), Behavioral Sciences, Mathematics & Statistics, Social Sciences, 3, 827-830. https://doi.org/10.4324/9780203774762

Cappell, J. C. (2015). Aristóteles: Justinian y eudaimonía, una investigación sobre ética neoaristotélica [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona.

Cantú-Berrueto, A. (2013). Validación de la Escala de Frustración de las Necesidades Básicas en el De-porte [Tesis Maestría]. Universidad Autónoma de Nuevo León México]

Cruz-Palacios, J. M. (2016). Feedback orientado al cambio de calidad, necesidades psicológicas básicas y bienestar en deportistas universitarios. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Nuevo León México.

Castillo-Jiménez, N. (2018). Climas empowering y disempowering, necesidades psicológicas, motiva-ción, e intenciones futuras de participar en el fútbol [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Nuevo León México.

Chu, T. L. (2018). The roles of coaches, peers, and parents in high school athletes motivational proces-ses a mixed- methods study see discussions. [Doctoral dissertation, University of North Texas]. University of North Texas Libraries, UNT Digital Library. https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc1248411/

Cudeck, R., & Browne, M. W. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. A. Bollen & J. S. Long (Eds.), Testing Structural Equation Models (Vol. 154, pp. 1-9). Sage.

Duda, J. L., & Nicholls, J. G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84(3), 290-299. http://dx.doi.org/ 10.1037/0022-0663.84.3.290

Garza-Adame, O., Tristán, J. L., Tomás, I., Hernández-Mendo, A., López-Walle, J.M. (2017). Presentation of tasks, satisfaction of basic psychological needs and well-being in university athletes. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(1), 13-20. http://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2017.06.003

Gené, P., & Latinjak, A. T. (2014). Relación entre necesidades básicas y autodeterminación en deportis-tas de élite. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 49-56. https://doi.org/10.4321/s1578-84232014000300006

González-Villalobos, J., & Marrero, R. (2017). Determinantes sociodemográficos y persona del bienes-tar subjetivo y psicológico en población mexicana. Suma Psicológica. 24, 59-66. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2017.01.002

Gutiérrez-García, P., Castillo- Jiménez, J., Ríos-Domínguez., González- Fiambres, R. A., Ramírez-Siqueiros, M. G., & López-Walle, J. M. (2020). Clima de empoderamiento, tipos de motivación, diversión y aburrimiento en jóvenes deportistas. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 12(2), 23-32. http://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/76307

Gutiérrez-García, P., López-Walle, J. M., Tomás, I., Tristán, J. L., & Balaguer, I. (2019). Relación entre clima empowering y diversión en pitchers de béisbol: el papel mediador de la motivación au-tónoma. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(1), 166-177. http://doi.org/10.6018/cpd.35308

Hancox, J. E., Quested, E., Ntoumanis, N., & Duda, J. L. (2017). Teacher-created social environment, basic psychological needs, and dancers' affective states during class: A diary study. Personality and Individual Differences, 115(1), 137-143. https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.03.033

Hayes, A. F., & Coutts, J. J. (2020). Use omega rather than Cronbach’s alpha for estimating reliability. But. Communication Methods and Measures, 14(1), 1-24. https://doi.org/10.1080/19312458.2020.1718629

Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6ta. Ed.). McGraw Hill.

Jöreskog, F. G., & Sörbom, D. (1990). SPSS Lisrel 7 and prelis, user s Guide and reference. SPSS Inc.

Kouali, D., Hall, C., & Pope, P. (2020). Measuring eudaimonic wellbeing in sport: Validation of the Eu-daimonic Wellbeing in Sport Scale. International Journal of Wellbeing, 10(1), 93-106. http://doi.org/10.5502/ijw.v10i1.776

Levy J. P., & Varela J. (2006). Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales. Temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. Editorial Netbiblo.

López-Walle, J. M., Tristán, J. L., Tomás, I., Gallegos-Guajardo, J., Góngora, E., & Hernández-Pozo, M. R. (2020). Estrés percibido y felicidad auténtica a través del nivel de actividad física en jóvenes universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(2), 265-275. http://doi.org/10.6018/cpd.358601

Maiti, S. S., & Mukherjee, B. N. (1990). A note on distributional properties of the Jöreskog-Sörbom fit indices. Psychometrika, 55(4), 721-726. https://doi.org/10.1007/bf02294619

Mosqueda, S., López-Walle, J. M., Gutiérrez-García, P., García-Verazaluce, J., & Tristán J. L. (2019). Au-tonomous motivation as a mediator between an empowering climate and enjoyment in male volleyball players. Sports, 7, 153. https://doi.org/10.3390/sports7060153

Ng, J. Y., Lonsdale, C., & Hodge, K. (2011). The Basic Needs Satisfaction in Sport Scale (BNSSS): instru-ment development and initial validity evidence. Psychology of Sport and Exercise, 12(3), 257–264. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2010.10.006

Pineda-Espejel, H. A., López - Gaspar I., Guimaraes A. C., Martínez - Zavala S., Morquecho-Sanchez, R., Morales-Sánchez, V., & Dantas, E.H. (2019). Psychometric Properties of a Spanish Version of the Basic Needs Satisfaction in Sports Scale. Frontiers in Psychology, 10, 2816. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02816

Ramírez-Nava, R., Vergara Torrez, A.P., Ortiz-Rodriguez. V., López-Walle, J. M., Tristán, J. L. (2023). El rol de la presentación de las tareas sobre las necesidades psicológicas básicas y el bienestar en futbolistas universitarios. Retos, 50, 387–394. https://doi.org/10.47197/retos.v50.99900

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. The American Psychologist, 55(1), 68–78. https://doi.org/10.1037//0003-066X.55.1.68

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2001). On happiness and human potentials: A review of research on hedonic and eudaimonic well-being. Annual Review of Psychology, 52, 141-166. https://doi.org/:10.1146/annurev.psych.52.1.141

Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2002). Overview of Self-Determination Theory. An Organismic Dialectical Perspective. En E. L. Deci & R. M. Ryan (Eds.), Handbook of Self-Determination Research (pp. 3–34). The University of Rochester Press. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2271-7_5

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2017). Self-Determination Theory. Basic Psychological Needs in Motivation, Development and Wellness. The Guilford Press. https://doi.org/10.7202/1041847ar

Ryan, R. M., & Frederick, C. M. (1997). On energy, personality and health: Subjective vitality as -a dy-namic reflection of well-being. Journal of Personality, 65, 529-565. https:/doi-org/10./j.1467-6494.1997.tb00326.x

Ryan, R. M., Huta, V., & Deci, E. L. (2008). Living well: A self-determination theory perspective on eu-daimonía. Journal of Happiness Studies, 9, 139-170. https://doi.org/10.1007/s10902-006-9023-4

Shepherd, J., Oliver, M., & Schofield, G. (2015) Convergent validity and Test-Retest Reliability of the Authentic Hapiness Inventoy in Working Adults. Social Indicator Research, 124, 1049-1058. https://doi.org/10.1007/s11205-014-0812-6

Tristán J. L., Ríos-Escobedo R. M., López-Walle J. M., Zamarripa J., Narváez M. A. & Alvarez O. (2021) Coaches’ Corrective Feedback, Psychological Needs, and Subjective Vitality in Mexican Soccer Players. Front. Psychol. 11:631586. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.631586

Tristán, J.; Vergara-Torres, A.; Vanegas-Farfano, M.; Espino-Verdugo, F.; Medina-Corrales, M.; & To-más, I. (2019). Presentación de las tareas proporcionado por el profesor, necesidades psicoló-gicas y vitalidad subjetiva en alumnos de educación física. Cuadernos de Psicología del Depor-te, 19(3), 190-204. https://doi.org/10.6018/cpd.358561

Vázquez Zurita, A. C., & López Walle, J. M. (2019). Motivación extrínseca e intrínseca y satisfacción con la vida en deportistas universitarios. Enseñanza E Investigación En Psicología, 92-99. https://revistacneipne.org/index.php/cneip/article/view/44

Vergara-Torres A.P., Tristán J. L., López-Walle J.M., González-Gallegos A., Pappous A., & Tomás I (2020) Students’ Perceptions of Teachers’ Corrective Feedback, Basic Psychological Needs and Subjective Vitality: A Multilevel Approach. Front. Psychol. 11:558-954. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.558954

Verkooijen, K.T., Van Hove, P., & Dik, G. (2012). Athletic Identity and Well-Being among Young Talen-ted Athletes who Live at a Dutch Elite Sport Center. Journal of Aplieed Sport Psychology, 24(1), 106-113. https://doi.org/10.1080/10413200.2011.633153

Wheaton, B. (1997). The nature of chronic stress. En B. H. Gottlieb (Ed.), Coping with chronic stress (pp. 43-73). Plenum. https://doi.org/10.1007/978-1-4757-9862-3_2

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Coronel Pérez, F. J., Castillo-Jiménez, N., Tristán-Rodriguez, J. L., & López-Walle, J. M. (2025). Validación de la escala de bienestar eudaimónico en el deporte en jóvenes deportistas mexicanos. Retos, 70, 258–268. https://doi.org/10.47197/retos.v70.114143

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a