La pedagogía no lineal y su aplicación en una unidad didáctica de voleibol: un enfoque práctico (Nonlinear pedagogy and its application in a volleyball didactic unit: a practical approach)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78223Palabras clave:
Physical Education, Non-linear pedagogy, Complexity, Constraints, volleyball (Educación Física, Pedagogía no-lineal; Complejidad, Constricciones, Voleibol), Educación Física, Pedagogía no-lineal; Complejidad, Constricciones, VoleibolResumen
Resumen. Introducción: La demanda actual desde una perspectiva holística del curriculum hacia el alumnado de Secundaria, requiere de la implementación de metodologías que no sólo tengan en cuenta la simple adquisición de habilidades motrices. La implementación de modelos contemporáneos tales como la pedagogía no-lineal entienden el proceso de enseñanza-aprendizaje como un Sistema complejo y no lineal, en el que alumnado, el grupo-clase, el entorno y profesorado interactúa entre sí, negociando las barreras de la adquisición de habilidades motrices. Objetivo: El objeto de este estudio fue diseñar, implementar y observar la respuesta motriz del alumnado de Secundaria a una Unidad Didáctica de voleibol impartida a través de la pedagogía no lineal, empleando la modificación de las normas, el tamaño del área de juego, o el material empleado. Metodología: 66 estudiantes participaron en esta experiencia (edad= 14.8 ± 0.3 años). Todo este alumnado llevó a cabo una auto-evaluación de su práctica, al mismo tiempo que el profesorado tomamos notas de las observaciones. Fomentamos la participación del alumnado a través de la variabilidad, la introducción de tareas dirigidas hacia la incertidumbre, la exploración del aprendizaje, creatividad y toma de decisiones. Resultados: Observamos las esperadas respuestas motrices por parte del alumnado, en respuesta a la modificación de las constricciones, aún sin haber instrucciones específicas dirigidas hacia lo que debían ejecutar. Encontramos una alta correlación significativa entre el conocimiento del juego y la auto-percepción de la competencia del pase (r=0.366, p=0.004), la recepción (r=0.266, p=0.040), el saque (r=0.376, p=0.003), la colocación del cuerpo (r=0.413, p=0.001), y el remate y bloqueo (r=0.267, p=0.038). Conclusiones: A través de la implementación de la pedagogía no lineal, observamos que el alumnado aumentó su autonomía y toma de decisiones. También observamos interacciones múltiples entre el alumnado, con el objeto de optimizar su respuesta a las constricciones aplicadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carlos Gómez-Criado, Teresa Valverde-Esteve

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess