Cuerpo, movimiento y lenguaje: La literatura como herramienta de motivación en la educación física y el deporte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v68.114953

Palabras clave:

Actitud, educación secundaria, estrategias pedagógicas, lectura, motivación

Resumen

Introducción: La motivación y la actitud hacia la lectura representan factores determinantes en el rendimiento académico y la formación integral de los estudiantes.

Objetivo: En este contexto, se evaluó el impacto de una intervención basada en estrategias motivacionales y dinámicas interactivas en la mejora de la motivación y la actitud de los estudiantes hacia la lectura. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de la incorporación de la literatura como herramienta de motivación en las clases de educación física y deporte en instituciones educativas de Ecuador.

Metodología: Se empleó un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y un grupo de control. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes, divididos en ambos grupos de manera equitativa. Se aplicó la Escala de Motivación en Educación Física (EMEF) y un cuestionario sobre actitud hacia la lectura antes y después de la intervención. Para el análisis de los datos, se utilizaron pruebas t para muestras independientes y emparejadas.

Resultados: Los resultados indicaron mejoras significativas en la motivación intrínseca y en la identificación con la lectura en el grupo experimental, mientras que la desmotivación se redujo de manera considerable.

Discusión: Al contrastar estos hallazgos con investigaciones previas, se confirmó que la literatura puede estar enlazada con el deporte y actividades físicas mediante estrategias motivacionales y de superación.

Conclusión: Se concluyó que la implementación de metodologías activas e interdisciplinarias contribuyó a optimizar la motivación y la actitud hacia la lectura, lo que resalta la necesidad de continuar explorando enfoques innovadores en la enseñanza.

Citas

Barboza, N., y Gutiérrez, O. (2024). La motivación en la práctica de actividades físicas. Llimpi, 4(2), 01–09. https://doi.org/10.54943/lree.v4i2.479

Chancusig, L. H. (2023). La Motivación como Beneficio en las Clases de Educación Física: Una Revisión Sistemática. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 2(5), 265–280. https://doi.org/10.56200/mried.v2i5.5956

Cook, T. D., & Campbell, D. T. (1979). Quasi-Experimentation: Design & Analysis Issues for Field Set-tings. Houghton Mifflin Company.

Del Río, M. (2021). La gamificación como herramienta de motivación en educación física. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de https://oa.upm.es/74280/

Dolores, M. D., Méndez, I., y Ruiz, C. (2020). Motivación hacia la lectura en el alumnado de Educación Infantil y Primaria. European Journal of Education and Psychology, 13(2), 177–186. https://doi.org/10.30552/ejep.v13i2.359

Garrett, J. (2002). The Attitude Toward Reading Scale. Journal of Educational Research, 95(6), 311-318.

Guimarães, R. (2017). Los libros sobre Deportes y el fomento de la lectura en el currículo de Educación Física: un análisis del libro de Arthur G. Miller y Virginia Whitcomb (1957). Revista Iberoameri-cana de Educación, 75(2), 59–70. https://doi.org/10.35362/rie7522632

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Izquierdo, B., Melero, Á., y Villalón, R. (2020). Actitudes y sentimiento de competencia hacia la lectura y la escritura del alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria. Revista Complutense de Educación, 31(3), 275–284. https://doi.org/10.5209/rced.63164

Portero, M., Boillos, F., Jareño, B., Ibargoyen, I., y Navarro, S. (2025). Más allá del juego: Gamificando de la A-Z. Algorfa.

Llorca, M., Gallardo, F., Huescar, E., Barrachina, J., y Moreno, J. A. (2025). Efectos de una intervención educativa con apoyo a la autonomía en la motivación y competencia académica en educación física. Revista de Investigación Educativa, (43). https://doi.org/10.6018/rie.561071

Miller, A. G., y Whitcomb, V. (1957). Physical Education in the Elementary School Curriculum. Eng-lewood Cliffs: Prentice-Hall.

Molina Benavides, C., & Mocha Bonilla, E. (2024). Estrategias motivacionales en la enseñanza de la edu-cación física. Revista Latinoamericana de Educación Física, 9(1), 88-102.

Moreno, J. A., González, D., y Chillón, M. (2007). Adaptación a la educación física de la Escala de Motiva-ción Educativa (EME). Revista Mexicana de Psicología, 24(2), 295-303.

Nieto, J., García, E., Rosa, A., y del Moral, J. E. (2020). La motivación hacia la práctica físico-deportiva en escolares y la influencia del profesor. Papeles Salmantinos de Educación, (24), 131–148. https://doi.org/10.36576/summa.132086

Ordoñez, D., y Heredia, D. (2021). Niveles de actividad física y motivación a la práctica deportiva en estudiantes de educación física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VI(2), 1-21. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1251

Peñafiel, J. L., Ochoa, S. C., y Heredia, D. A. (2020). Estrategias didácticas de la Educación Física para desarrollar la motivación en estudiantes de Educación Escolar. Killkana Social, 4(2), 61–66. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.615

Santamaría, E., y Vega, J. (2022). La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Revis-ta Educare, 26. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1641

Valero, A., Merino, J. A., Manzano, D., Belando, N., Fernández, J. D., & Moreno, J. A. (2020). Influencia del estilo docente en la motivación y estilo de vida de adolescentes en educación física. Universitas Psychologica, 19, 1–11. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.iedm

Descargas

Publicado

2025-05-17

Cómo citar

Lucas-Moreira, D., Viejó Mora, L. I., & Sánchez Saquisari, J. A. (2025). Cuerpo, movimiento y lenguaje: La literatura como herramienta de motivación en la educación física y el deporte. Retos, 68, 388–399. https://doi.org/10.47197/retos.v68.114953

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas