Impacto de las actividades físico-deportivas en las funciones ejecutivas en estudiantes de Educación General Básica en Milagro

Autores/as

  • Efraín Vásquez Alvarado Universidad Estatal de Milagro
  • Olga Alicia Mayanza Paucar Universidad Estatal de Milagro
  • Sayonara Elizabeth Morejón Calixto Universidad Estatal de Milagro https://orcid.org/0000-0002-8724-7326
  • Alexandra Marisol Barcia Maridueña Universidad Estatal de Milagro

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v68.115383

Palabras clave:

Actividad física, cognitivo, educación física, juego, lúdico

Resumen

Introducción: Las actividades físico-deportivas tienen una gran repercusión en la salud de los niños y jóvenes a nivel físico y mental, esto implica el desarrollo cognitivo, de ahí la importancia de indagar en su impacto a nivel de las funciones ejecutivas.

Objetivo: Determinar el impacto de las actividades físico-deportivas en las funciones ejecutivas en estudiantes de Educación General Básica en Milagro.

Metodología: Se aplica un enfoque cuantitativo, método descriptivo, con aplicación de test para medir la actividad física realizada PAQ-C y las funciones ejecutivas el test ENFEN en niños entre 10 a 12 años.

Resultados: Se identifica una baja practica de actividades físicas y niveles medio-bajos en las funciones ejecutivas de los estudiantes en el pre test, posterior a la intervención en actividades físico-deportivas con enfoque lúdica (6 meses) los alumnos presentan una mayor realización de actividad física en la semana y niveles altos en las funciones ejecutivas.

Discusión: Los hallazgos son similares a los presentados por Bedoya-Salazar et al. (2024) y Tri-Kaloka et al. (2024) quienes identificaron que los programas de actividad física si repercuten positivamente en las funciones ejecutivas de niños en edades escolares.

Conclusiones: Se concluye que la práctica regular de actividades físico-deportivas con enfoque lúdico impactan significativamente en el desarrollo de las funciones ejecutivas de estudiantes entre 10 a 12 años de Educación General Básica de Milagro.

Citas

Acosta-Faneite, S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoameri-cana Ogmios, 3(8), 82-95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084

Andrades-Suáres, K., Faúndez-Casanova, C., Carreño-Cariceo, J., López-Tapia, Matías, Sobarzo-Espinoza, F., . . . Wetphal, G. (2022). Relación entre actividad física, rendimiento académico y funciones ejecutivas en adolescentes: Una revisión sistemática. Revista Ciencias de la Actividad Física, 23(2), 1-17. https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.10

Arias-Gonzáles, J. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Arequipa: Enfoques Consulting EIRL.

Bedoya-Salazar, D. M., Mazuera-Quiceno, C., & Arteaga, Á. (2024). Programa pedagógico basado en jue-gos socio motrices para el desarrollo de las funciones ejecutivas en preescolares. Retos, 54, 715-720. https://doi.org/10.47197/retos.v54.100575

Berríos-Aguayo, B., Latorre-Román, P., Salas-Sánchez, J., & Panto-Vallejo, A. (2022). Efectos de la acti-vidad física y condición física sobre funciones ejecutivas y rendimiento académico en niños de Educación Primaria. Una revisión sistemática. Cultura, Ciencia y Deporte, 17(51), 85-103. https://doi.org/10.12800/ccd.v17i51.1699

Cámara-Martínez, A., Martínez-López, E., Suarez-Manzano, S., Brandao-Loureiro, V., & Ruiz-Ariza, A. (2023). Integración de la actividad física en el aula y sus efectos físicos y cognitivo-académicos. Una revisión sistemática y una guía práctica educativa. Retos, 49, 978-992. https://doi.org/10.47197/retos.v49.97957

Carbonell-Bernal, N., Hernández-Prados, M., Sarmiento, B., González-Castellón, E., Aguaded-Gómez, M., & Álvarez-Núñez, J. (2021). Funciones ejecutivas y rendimiento futbolístico. Diseño y evalua-ción de un programa de intervención. Retos, 42, 306-315. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86684

Center on the Developing Child Harvard University. (2024). Mejora y práctica de las habilidades de fun-ción ejecutiva con niños desde la infancia hasta la adolescencia. Cambridge: Harvard University. https://developingchild.harvard.edu/wp-content/uploads/2024/12/HCDC_EF-guide_Spanish_2020.pdf

Coello-Zambrano, E., & Ramos-Galarza, C. (2022). Construcción Teórica Neuropsicológica De Las Fun-ciones Ejecutivas. Revista Ecuatoriana de Neurología, 31(2), 74-83. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol31200074

Faúndez-Casanova, C., Letelier, B., Muñoz, M., Pino, C., Plaza, P., Silva, L., & Castillo-Retamal, F. (2023). Conducta sedentaria, nivel de actividad física y desarrollo de las funciones ejecutivas en estu-diantes durante Covid-19 en Chile: un estudio piloto. Retos, 47, 221-227. https://doi.org/10.47197/retos.v47.90598

Fernández-Marín, R. (2016). Neuropsicología aplicada a la educación: implicación de las Funciones Ejecutivas en el desarrollo lecto-escritor. Programa de Intervención. Alicante: Área de Innova-ción y Desarrollo S.L.

Flores-Lázaro, J., & Ostrosky-Shejet, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y fun-ciones ejecutivas. México D.F.: El Manual Moderno.

Fuster, J. (2008). The prefrontal córtex. London: Academic Press.

Gómez-Pin, L., Sánchez-López, R., Pin-Molina, J., & Sánchez-Gutiérrez, E. (2024). La cohesión social a través de la actividad de recreación en la comunidad: Milagro, Ecuador. Universidad y Sociedad, 16(S1), 198-204. https://www.researchgate.net/publication/386046131_La_cohesion_social_a_traves_de_la_actividad_de_recreacion_en_la_comunidad_Milagro_Ecuador

Gutiérrez-De Blume, A., & Montoya-Londoño, D. (2022). Explorando la relación entre las funciones eje-cutivas y la metacognición: ¿las primeras predicen la segunda? Praxis & Saber, 13(33), 1-23. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n33.2022.12500

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Actividad física y comportamiento sedentario en el Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Actividad_fisica/2022/Diciembre/202212_Actividad%20Fisica.pdf

Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. (2015). Quito: Asamblea Nacional. https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/Ley-del-Deporte.pdf

Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. (2021). Quito: Asamblea Nacional. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/Ley-Organica-de-Datos-Personales.pdf

Manchola-González, J., Bagur-Calafat, C., & Girabent-Farrés, M. (2017). Fiabilidad de la versión española del cuestionario de actividad física PAQ-C. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17(65), 139-152. https://www.redalyc.org/pdf/542/54250121009.pdf

Marino, J. (2010). Actualización en Tests Neuropsicológicos de Funciones Ejecutivas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 34-45. https://www.redalyc.org/pdf/3334/333427068004.pdf

Martínez-Díaz, I., Rodríguez-Rodríguez, C., & Carrasco-Páez, L. (2022). Estimulando las funciones ejecu-tivas a través del movimiento. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.

Martínez-Díaz, I., Rodríguez-Rodríguez, C., & Carrasco-Páez, L. (2022). Estimulando las funciones ejecu-tivas a través del movimiento. Recursos para su desarrollo en las clases de educación física. Se-villa: Wanceulen Editorial.

Mejía-Rodríguez, G. (2017). Funciones ejecutivas en niños y niñas de primaria: la importancia de las inteligencias múltiples como metodología de enseñanza-aprendizaje. Barcelona: [Repositorio de la Universidad Autónoma de Barcelona, Tesis doctoral]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/454991/glmr1de1.pdf?sequence

Ministerio de Educación. (2019). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito: Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/curriculo-elemental/

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Estadísticas Educativas. Ministerio de Educación del Ecuador. Quito: MINEDUC. https://educacion.gob.ec/base-de-datos/

Montávez-Martín, M., González-López, I., & Arribas-Peña, A. (2022). Impacto de la Expresión Corporal en las funciones ejecutivas del cerebro. Retos, 45, 462-470. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91361

Ortiz-Pulido, R., & Ramírez-Ortega, M. (2020). Actividad física, cognición y rendimiento escolar: una breve revisión desde las neurociencias. Retos, 38, 868-878. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.72378

Piñera-Castro, H., & Ruiz-González, L. (2022). Influencia de la actividad física en los procesos cogniti-vos. Revista Cubana de Medicina, 61(3), 1-11. http://scielo.sld.cu/pdf/med/v61n3/1561-302X-med-61-03-e2667.pdf

Portellano-Pérez, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.

Portellano-Pérez, J. (2018). Neuroeducación y funciones educativas. Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial.

Portellano-Pérez, J., Martínez-Arias, M., & Zumárraga-Astorqui, L. (2011). ENFEN, Evaluación Neuro-psicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños. Barcelona: TEA Ediciones, S.A.U.

Romero-García, E., Zaldívar-Carrillo, M., Campos-Mayoral, L., & Hernández-Huerta, M. (2022). Aproxi-mación a una definición de flexibilidad cognitiva y algunos de sus indicadores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1511-1526. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1977

Secretaría Técnica del Ecuador. (2023). La actividad física se impulsa en los estudiantes del centro an-dino ecuatoriano con kits deportivos. Quito: Secretaría Técnica del Ecuador. https://www.infancia.gob.ec/la-actividad-fisica-se-impulsa-en-los-estudiantes-del-centro-andino-ecuatoriano-con-kits-deportivos/

Tirapu-Ustárroz, J., & Muñoz-Céspedes, J. (2005). Memoria y funciones ejecutivas. Revista de Neurolo-gía, 41(8), 475-484. https://doi.org/10.33588/rn.4108.2005240

Tri-Kaloka, P., Nopembri, S., Yudanto, Y., & Elumalai, G. (2024). Mejora de la función ejecutiva a través de actividad física cognitivamente desafiante con pedagogía no lineal en escuelas primarias. Re-tos, 51, 673-682. https://doi.org/10.47197/retos.v51.101024

Vázquez-Moreno, P. (2022). Impulsividad, funciones ejecutivas y aprendizaje: Una relación para refle-xionar. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 9(17), 32-37. https://doi.org/10.29057/esat.v9i17.8157

Verdejo-García, A., & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2), 227-235. https://www.redalyc.org/pdf/727/72712496009.pdf

Wu, M., & Was, C. (2023). The Relationship between Executive Functions and Metacognition in College Students. Journal of Intelligence, 11(12), 1-17. https://doi.org/10.3390/jintelligence11120220

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Vásquez Alvarado, E., Mayanza Paucar, O. A., Morejón Calixto, S. . E., & Barcia Maridueña, A. M. (2025). Impacto de las actividades físico-deportivas en las funciones ejecutivas en estudiantes de Educación General Básica en Milagro. Retos, 68, 838–850. https://doi.org/10.47197/retos.v68.115383

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas