Evaluación del rendimiento práctico de los estudiantes de cuarto año de la materia aplicada en los departamentos de Educación Física y ciencias del deporte de las facultades de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v68.116366Palabras clave:
Evaluación de desempeño, asignatura aplicada, estudiantes de cuarto añoResumen
Objetivo: El objetivo de este estudio es desarrollar un formulario de evaluación para el desempeño práctico de los estudiantes de cuarto año de los departamentos de Educación Física y Ciencias del Deporte. Este formulario será utilizado por los instructores (supervisores educativos y científicos) para calificar la asignatura de aplicación en las facultades de educación básica.
Metodología: La población de estudio está conformada por 72 estudiantes (hombres y mujeres) de cuarto año del Departamento de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Facultad de Educación Básica de la Universidad de Diyala. Todos los participantes pertenecen al turno de la mañana durante el año académico 2023-2024. Estos estudiantes fueron seleccionados intencionalmente, ya que están cursando la asignatura de aplicación práctica, parte del currículo del Ministerio de Educación Superior.
Resultados: Los resultados obtenidos demuestran que la muestra alcanzó un nivel "Bueno". Esto sugiere que tanto los profesores de la asignatura de aplicación práctica como los métodos de enseñanza empleados, han proporcionado a los estudiantes una sólida base de conocimientos. Esta información les ha sido de gran beneficio al finalizar su trayectoria académica, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura práctica y, de este modo, alcanzar los objetivos educativos establecidos durante los últimos cuatro años.
Conclusiones: Los estudiantes adquieren conocimientos prácticos a través de la enseñanza práctica en el campo de la educación física. Además, desarrollan características de personalidad importantes, como una apariencia adecuada y la capacidad de transmitir información eficazmente a sus futuros estudiantes.
Citas
Abu Asba, & S. K. (2001). Introduction to the Foundations of Scientific Research and Methods of Media Research (Vol. 6). Dar Arm for Studies, Publishing and Distributio.
Abu Hatab, & F., et al. (1987). Psychological Evaluation (Vol. 3). Al-Anglo Egyptian Library.
Al-Ameri, A., & Smith, J. (2023). Innovations in educational assessment. University Press.
Ali, O. A., Ahmed, W. H., Saeed Abd, A. Q., & Hummadi, J. N. (2022). Effect of a proposal of exercises on the development of basic motor abilities in men’s artistic gymnastics. Sport TK, 11. https://doi.org/10.6018/sportk.539131
Ali, O. A., Mushref, A. J., Hummadi, J. N., & Awad, A. (2024). The effect of a proposed training curriculum to develop some special physical abilities and the accuracy of the movement scoring skill for the Ramadi football club players | El efecto de un plan de estudios de entrenamiento propuesto para desarrollar algu. Retos, 61, 193–200. https://doi.org/10.47197/retos.v61.107271
Al-Talib, N., & Al-Samarra’i, M. (1981). Principles of Statistics and Physical and Mathematical Tests. Dar Al-Kutub for Printing and Publishing.
Davies, L., & Brown, M. (2022). The impact of outdated assessment tools on pedagogical practices. Journal of Educational Measurement, 45(2), 123–145.
Hammood, Y. M., Awad, A. K., Ali, O. A., Mushref, A. J., & Hummadi, J. N. (2024). Measuring the aggressive behavior of the teams in the Iraqi Premier League in football and its relation to the results and ranking of the league for the 2022-2023 season. Sportske Nauke i Zdravlje, 14(2), 127–134. https://doi.org/10.7251/SSH2402127H
Handrianto, C., Putri, L. D., Sunarti, V., Solfema, S., Ismaniar, I., Marta, I. A., & Rasool, S. (2024). The influence of parental involvement on academic and sporting achievement: a study of Indonesian students in West Sumatra. Retos, 60, 764–773. https://doi.org/10.47197/retos.v60.108294
Handrianto, C., Utami, A., & Pujiastuti, N. (2024). Effective teaching strategies in higher education. Academic Publishing.
Hassanein, M. S. (1995). Measurement and Evaluation in Physical Education (Helwan University, Vol. 3). Dar Al-Fikr Al-Arabi.
Hassanein, S. M. (1995). Educational evaluation: Principles and applications. Dar Al-Fikr Al-Arabi.
Johnson, R., & Lee, S. (2021). Modern approaches to performance assessment. Routledge.
Khalaf, Y. A., AbdulJabbar, M. A., & Ali, O. A. (2025). The effect of sports job burnout on the performance of workers in student activities departments in Iraqi universities | El efecto del agotamiento laboral deportivo en el rendimiento de los trabajadores de los departamentos de actividades estudiantiles de. Retos, 66, 86–95. https://doi.org/10.47197/retos.v66.113271
Khayoun, Y. (2002). Motor Learning between Principle and Application. Dar Al-Kutub.
Mahjoub, W. (2001). Principles of Scientific Research and its Methods (Vol. 1). Dar Al Manahij for Publishing and Distribution.
Mahjoub, W. (2005). Principles of Scientific Research and its Methods (Vol. 2). Principles of Scientific Research and its Methods.
Mohammed Hammood, Y., Hussein Rashid, A., & Adham Ali, O. (2025). The effect of a proposed training method using play exercises to develop specific agility and skill performance in football | El efecto de un método de entrenamiento propuesto que utiliza ejercicios de juego para desarrollar la agilidad específica y el re. Retos, 63, 719–728. https://doi.org/10.47197/retos.v63.111095
Muhammad, A., & Muhammad N. Al-Din R. (2008). Challenges in sports education assessment. University of Baghdad Press.
Muhammad, H. A., & Muhammad N. Al-Din R. (2008). Measurement in Physical Education and Sports Psychology. Dar Al-Fikr Al-Arabi for Printing and Publishing.
Omar, A. F., Hammadi, W. K., Moseekh, L. Z., Muhammad, K. M., Saleh, M. M., & Ali, O. A. (2025). The impact of cognitive training on field intelligence growth and some composite skills of advanced football players | El impacto del entrenamiento cognitivo en el crecimiento de la inteligencia de campo y algunas habilidades compuestas de los jugadores d. Retos, 66, 46–58. https://doi.org/10.47197/retos.v66.113234
Omarov, N., Omarov, B., Azhibekova, Z., & Omarov, B. (2024). Applying an augmented reality game-based learning environment in physical education classes to enhance sports motivation. Retos, 60, 269–278. https://doi.org/10.47197/retos.v60.109170
Ordóñez-Dios, A., Bores-García, D., & Polo-Recuero, B. (2024). Adaptaciones metodológicas y necesidades formativas del profesorado de Educación Física bilingüe (Methodological adaptations and training needs of bilingual Physical Education teachers). Retos, 61, 267–276. https://doi.org/10.47197/retos.v61.107196
Ortega Torres, D., & López Secanell, J. (2024). Continuous quality improvement in educational institutions. Global Academic Press
Ortega Torres, E., & López Secanell, I. (2024). Proyecto artEFactum: percepciones de estudiantes del Máster de Profesorado sobre un proyecto transdisciplinar en tecnología y educación física (ArtEFactum project: student perceptions in the teacher training Master’s Program on a transdiscipli-nary project in physical education and technology). Retos, 61, 334–343. https://doi.org/10.47197/retos.v61.108360
Qalladah, F. S. (1989). Educational Objectives and Teaching Curricula. Dar Al-Tabaat Al-Jadida.
Rateb, O. K. (1995). Sports Psychology (Vol. 1). Cairo.
Yassin, W. & Mohammed, H. (1999). Statistical Applications and the Use of Computers in Physical Education Research, Mosul, Printing and Publishing House, p. 390.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yasser Mahmoud Wahib, Mohammad Jaafar Majeed, Murooj t ahseen jaeid

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess