Ansiedad competitiva y rendimiento en deportistas de vela (Competitive anxiety and performance in competing sailors)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.75356Palabras clave:
Ansiedad competitiva, Vela, RendimientoResumen
Resumen. En este estudio analizamos la relación entre la ansiedad competitiva (en sus componentes cognitivos y somáticos) y el rendimiento en el deporte de la vela. Clásicamente se ha aceptado que la ansiedad es perjudicial para el rendimiento deportivo. Actualmente se investiga intensamente sobre si los niveles de ansiedad son siempre perjudiciales para el rendimiento deportivo, debido a que los datos hallados en recientes estudios son contradictorios. Para ello, se realizó una recogida de datos, donde participaron 69 deportistas federados en vela de las Islas Baleares con una edad media de 26.38 años y un rango de entre 10 y 64 años. Para analizar las variables psicológicas a los deportistas se les administró la versión española adaptada de la Escala de Ansiedad en el Deporte (SAS-2) y se evaluó el rendimiento de los regatistas. Los resultados muestran que no se encuentran diferencias en los niveles de ansiedad entre los grupos de alto y bajo rendimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess