La Matrogimnasia y el desarrollo motor en niños entre 7 y 8 años con parálisis cerebral (Matrogymnasia and motor development in children between 7 and 8 years old with cerebral palsy)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82765Palabras clave:
afecto familiar, desarrollo motriz, matrogimnasia, motricidad gruesa, PCI, terapia física, (adaptation Gross Motor Function Measure, children cerebral palsy, family affection, gross motor skills, Matrogymnasia, motor development, gross motor skills, physical therapy)Resumen
El siguiente estudio tiene por objetivo, mejorar el desarrollo motor grueso en niños de siete años de edad, con parálisis cerebral infantil (PCI), después de una intervención del método conocido como la Matrogimnasia. Basado en una metodología donde incluyen a los padres y representantes del menor, para mezclar la parte afectiva y al mismo tiempo, reforzar los ejercicios en el hogar. Es una investigación de tipo mixta, descriptiva, fenomenológica, de campo, apoyados hermenéuticamente en las teorías que permita aclarar y soportar la investigación. El estudio está basado en la relevancia de los ejercicios fisioterapéuticos que permite en primer lugar, desarrollar el sistema motor de los niños con PCI. Segundo, incluir en el método a los padres y representantes, con el propósito de intensificar el afecto familiar, y reforzar los ejercicios en el seno del hogar. Y, en tercer lugar, demostrar la importancia de la Matrogimnasia como método para el mejoramiento en niños con PCI. Se propone la adecuación de una serie de ejercicios bajo supervisión profesional especializada, que ayude al desarrollo cognitivo y motriz de los menores con la intención de mejorar su condición en cuanto a las posturas corporales y mentales.
Abstract. The following study aims to improve gross motor skill development in children seven years of old, with cerebral palsy, after an intervention of the method known as Matrogymnasia. Based on a methodology that includes the parents and representatives of the minor, to mix the affective part and at the same time, reinforce the exercises at home. It is a mixed, descriptive, phenomenological, field research, hermeneutically supported in theories that allow to clarify and support-research. The study is based on the relevance of physiotherapy exercises that allows, first, to develop the motor system of children with children cerebral palsy. Second, include in the method the parents and representatives of the minor, with the intention of intensifying family affection and reinforce exercises from home. And thirdly, demonstrate the importance of Matrogymnasia as a method for improvement in children with children cerebral palsy. It is proposed the adaptation of a series of exercises under specialized professional supervision, which helps the cognitive and motor development of minors with the intention of improving their condition in terms of bodily and mental postures.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Luis Patricio Jami Vargas, ljami, Nancy Elisabeth Caisapanta Acaro, ncaisapanta, Ruth Narcisa Zambrano Pintado, Diego Mauricio Bonilla Jurado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess