Efecto del ejercicio físico sobre los síntomas depresivos en pacientes hospitalizados con depresión (Effect of physical exercise on depressive symptoms in hospitalized patients with depression)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88339Palabras clave:
actividad física; depresión; síntomas depresivos; ejercicio aeróbico; paciente hospitalizado (physical activity; depression; depressive symptoms; aerobic exercise; hospitalized patient)Resumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar los síntomas depresivos, por separado y en su conjunto, antes y al mes de concluir un programa de ejercicio físico en pacientes hospitalizados con depresión. Participaron 48 pacientes los cuales fueron divididos en dos grupos (n = 24 farmacológico, y n = 24 fármaco+ejercicio físico). Como resultado, al comparar entre grupos al mes de llevar a cabo el programa de ejercicio físico junto con el tratamiento farmacológico, el grupo fármaco+ejercicio físico tuvo puntuaciones significativamente más bajas en el BDI (Msum = 1.0, DTsum = 1.35), en comparación con el grupo que sólo tuvo el tratamiento farmacológico (Msum = 11.08, DTsum = 5.97). En cuanto al ANOVA de medidas repetidas, se evidencia que hubo diferencias significativas en ambos grupos, farmacológico (F(41) = 11.35, p < .000; hp2 = .33; d = .79) y fármaco+ejercicio físico (F(41) = 22.81, p < .000; hp2 = .50; d = .86) debido al factor tiempo. Sin embargo se encuentra un mayor tamaño del efecto en el grupo donde se intervino con ejercicio físico. Como conclusión, este estudio muestra que un programa de ejercicio físico en conjunto con el tratamiento farmacológico, disminuyen la mayoría de la sintomatología depresiva en pacientes hospitalizados. Además, promueve la incorporación del ejercicio como complemento en el manejo de los síntomas de la depresión mayor.
Abstract.The aim of the present study was to evaluate depressive symptoms, separately and as a whole, before and at one month after the conclusion of a physical exercise program in hospitalized patients with depression. The participants were 48 patients who were divided into two groups (pharmacological = 24 and pharmacological+physical exercise = 24). As a result, when comparing between groups one month after carrying out the physical exercise program in conjunction with the pharmacological treatment, the pharmacological+physical exercise group had significantly lower scores on the BDI (Msum = 1.0, DTsum = 1.35), compared to the group that only had the pharmacological treatment (Msum = 11.08, DTsum = 5.97). Regarding the repeated measures ANOVA, it is shown that there were significant differences in both groups, pharmacological (F(41) = 11.35, p < .000; hp2 = .33; d = .79) and pharmacological + physical exercise (F(41) = 22.81, p < .000; hp2 = .50; d = .86) due to the time factor. However, a greater effect size was found in the group where physical exercise was used. In conclusion, this study shows that a physical exercise program in conjunction with pharmacological treatment reduces most of the depressive symptoms in hospitalized patients.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Karen Melissa Polanco, Jeanette M. López-Walle, Brenny C. Muñoz-Noguera, Argenis P. Vergara-Torres, José Tristán, Cesar Augusto Arango-Dávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess