Actividad física evaluada en la clase de educación física en estudiantes de secundaria con discapacidad y sin discapacidad antes y durante la pandemia por COVID-19 (Physical activity assessed in physical education class in disabled and non-disabled high

Autores/as

  • Javier Arturo Hall-López Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California http://orcid.org/0000-0002-7808-0181
  • Paulina Yesica Ochoa-Martínez Facultad de Deportes Campus Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Edgar Ismael Alarcón-Meza Facultad de Deportes Campus Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Ana Maria Teixeira Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, Universidad de Coímbra. Portugal

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89497

Palabras clave:

Actividad Física; Discapacidad; Educación Física, Secundaria, (Physical Activity; Disability; Special education; Physical education)

Resumen

 

Objetivo: Evaluar la actividad física en la clase de educación física en estudiantado de secundaria con discapacidad y sin discapacidad antes y durante la pandemia por COVID-19. Método: Los sujetos participantes fueron estudiantes de secundaria con una edad promedio de 15.2±5.7 años, 106 estudiantes sin discapacidad y 77 estudiantes diagnosticados con discapacidad, la actividad física se evaluó antes y durante la pandemia por COVID-19 mediante el cuestionario internacional de actividad física IPAQ. Resultados: El análisis de varianza (ANOVA) mixtas 2 x 2 (grupos x mediciones), indicó que una diferencia estadísticamente significativa de p=.001 entre los grupos y p=.005 las mediciones con mayor gasto energético semanal de actividad física, en el estudiantado sin discapacidad. Conclusiones: Al comparar los valores con una investigación que utilizó el mismo procedimiento metodológico, el estudiantado con discapacidad reporta mayores hábitos sedentarios que escolares no diagnosticados con discapacidad, durante la pandemia por COVID-19.

Abstract. Objective: To evaluate physical activity in physical education class in disabled and non-disabled high school students before and during the COVID-19 pandemic. Method: Participating subjects were high school students with an average age of 15.2 ± 5.7 years, 106 students without disabilities and 77 students diagnosed with disabilities, physical activity was evaluated before and during the COVID-19 pandemic using the international activity questionnaire IPAQ physics. Results: The analysis of variance (ANOVA) mixed 2 x 2 (groups x measurements), indicated that a statistically significant difference of p = .001 between the groups and p = .005 the measurements with the highest weekly energy expenditure of physical activity, in the student body without disabilities. Conclusions: When comparing the values ​​with an investigation that used the same methodological procedure, students with disabilities report higher sedentary habits than schoolchildren undiagnosed with disabilities, during the COVID-19 pandemic.

Biografía del autor/a

Javier Arturo Hall-López, Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California

Reseña Curriular https://orcid.org/0000-0002-7808-0181 Licenciatura en Educación Física Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Ciencias del Deporte Universidad Autónoma de Chihuahua, Doctor por Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Doctor por la Universidad de Huelva. Profesor Investigador de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexico. Integrante del cuerpo académico UABC-CA-175, Adscrito al Sistema Nacional de Investigadores SNI del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. Coordinador de la Red Iberoamericana de Investigación sobre el Sedentarismo y Actividad Física en el Ámbito Escolar (RISAFAE), adscrita a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado AUIP. Perfil deseable por parte del Programa de Mejoramiento al Profesorado PRODEP, Estancia de investigación en la Universidad Alexandru Ioan Cuza,  de Iasi, Rumania en el 2015 mediante la beca Coimbra Group Scholarship Programme for Young Professors and Researchers from Latin American Universities, Posdoctorado en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Huelva, España, Beca Fundación Carolina 2014. Post-doctorado en el Laboratorio de Biociencias de la Motricidad Humana de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, Beca Santander para Jóvenes Investigadores Iberoamericanos 2015. Ganador  en los años 2008, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018 en   el Certamen Nacional de Investigación en el Área de la Cultura Física y Deporte  organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.  Coordinador de la Red Iberoamericana de Sedentarismo y Actividad Física en el Ámbito Escolar Adscrita a la Asociación Iberoamericana de Posgrado AUIP

Descargas

Publicado

2022-01-06

Cómo citar

Hall-López, J. A., Ochoa-Martínez, P. Y., Alarcón-Meza, E. I., & Teixeira, A. M. (2022). Actividad física evaluada en la clase de educación física en estudiantes de secundaria con discapacidad y sin discapacidad antes y durante la pandemia por COVID-19 (Physical activity assessed in physical education class in disabled and non-disabled high. Retos, 43, 447–451. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89497

Número

Sección

Experiencias didácticas desarrollas e investigadas con trabajo empírico