Evaluación de las creencias hacia la atención de personas con discapacidad auditiva, en prácticas a distancia de Educación Física de estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 (Evaluation of beliefs towards the care of people with hearin

Autores/as

  • Paulina Yesica Ochoa-Martínez Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California https://orcid.org/0000-0001-8107-4906
  • Javier Arturo Hall-López
  • Edgar Ismael Alarcón-Meza
  • Ana Maria Teixeira

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89529

Palabras clave:

Actitud; Discapacidad Auditiva; Educación Física, Educación Especial; Educación Virtual., (Attitude; Hearing Impairment; Physical Education; Special Education; Online Education)

Resumen

 

Objetivo: Evaluar las creencias hacia la atención a la discapacidad en actividad física, en estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte al realizar prácticas docentes de Educación Física a distancia durante la pandemia por COVID-19 a escolares con discapacidad auditiva. Método: Mediante un enfoque cuantitativo cuasiexperimental, se capacitó a 17 estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California, que realizaron prácticas docentes, implementando 12 clases de Educación Física a distancia a escolares con discapacidad auditiva, planeando, diseñando y aplicando estrategias pedagógicas acordes a su condición. Antes y después se evaluaron las actitudes sociales y profesionales hacia las personas con discapacidad. Resultados: El análisis estadístico con test t-Student para muestras independientes reportó diferencias significativas (p<0.05), el promedio de los 30 ítems del instrumento antes de las prácticas docentes fue 2.6 y después de las prácticas docentes 1.9 con un porcentaje de cambio de -29 Δ %. Conclusiones: Se mejoraron las creencias hacia la atención a la discapacidad a través de la actividad física, en un ambiente educativo a distancia, que es favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes participantes, lo cual favorecerá competencias futuras para el desarrollo de intervenciones efectivas y adecuadas en poblaciones con discapacidades.

Abstract. Objective: To evaluate the beliefs towards attention to disability in physical activity, in students of Bachelor's Degree in Physical Activity and Sport when carrying out virtual Physical Education teaching practices during the COVID-19 pandemic to schoolchildren with hearing disabilities. Method: Through a quasi-experimental quantitative approach of a quantitative type, 17 undergraduate students in Physical Activity and Sports from the Faculty of Sports of the Autonomous University of Baja California were trained, who carried out teaching practices, implementing 12 classes of Physical Education online to schoolchildren with hearing disability, planning, designing and applying pedagogical strategies according to their condition. Before and after, social and professional attitudes towards people with disabilities were evaluated. Results: The statistical analysis with t-Student test for independent samples reported significant differences (p <0.05), the average of the 30 items of the instrument before the teaching practices was 2.6 and after the teaching practices 1.9 with a change percentage of -29 Δ%. Conclusion: Beliefs towards attention to disability were improved through physical activity online educational environment, which is favorable in the teaching-learning process of participating students, providing elements for the development of future effective and adequate interventions in populations with disability.

Biografía del autor/a

Paulina Yesica Ochoa-Martínez, Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California

Licenciatura en Educación Física, y Maestría en Ciencias del Deporte opción Biología, Universidad Autónoma de Chihuahua, Doctorado en Medicina del Deporte Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Paraguay, Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California, integrante del cuerpo académico en consolidación UABC-CA-175 Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento: Motricidad Humana. Adscrito al Sistema Nacional de Investigadores SNI del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. Perfil deseable por parte del Programa de Mejoramiento al Profesorado PRODEP

Javier Arturo Hall-López

¹Cuerpo Académico Ciencias de la Actividad Física y Deporte UABC-175, Facultad de Deportes, Campus Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California. México.

2Programa de Postdoctorado en Ciencias del Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, Universidad de Coímbra. Portugal.

Edgar Ismael Alarcón-Meza

¹Cuerpo Académico Ciencias de la Actividad Física y Deporte UABC-175, Facultad de Deportes, Campus Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California. México.

Ana Maria Teixeira

2Programa de Postdoctorado en Ciencias del Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, Universidad de Coímbra. Portugal.

Descargas

Publicado

2022-01-06

Cómo citar

Ochoa-Martínez, P. Y., Hall-López, J. A., Alarcón-Meza, E. I., & Teixeira, A. M. (2022). Evaluación de las creencias hacia la atención de personas con discapacidad auditiva, en prácticas a distancia de Educación Física de estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 (Evaluation of beliefs towards the care of people with hearin. Retos, 43, 713–718. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89529

Número

Sección

Experiencias didácticas desarrollas e investigadas con trabajo empírico