Twitter como herramienta de difusión deportiva: la representación de las deportistas (Twitter as a sports dissemination tool: the representation of female athletes)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91558Palabras clave:
Igualdad, Estereotipos de Género, Mujeres Deportistas, Periodismo, Redes Sociales, (Equality; Gender Stereotypes; Female Athletes; Journalism; Social Media)Resumen
Twitter se ha convertido en un nuevo canal de comunicación en el que se comparte gran cantidad de información deportiva, sobre todo, entre las personas más jóvenes. Jóvenes que forman su identidad de género a través de los mensajes que reciben, por lo tanto, se considera de suma importancia analizar cómo son representadas las mujeres en los medios deportivos en España en sus cuentas de Twitter. ¿Refuerzan los estereotipos o comunican desde una perspectiva igualitaria? A través de una metodología cualitativa se analizan las imágenes publicadas sobre mujeres durante 6 meses (marzo a agosto de 2016), en cuatro medios deportivos españoles (@ElPaís_Deportes, @ABC_Deportes, @Marca y @MundoDeportivo). Los resultados muestran cómo los estereotipos y la objetivización de las mujeres se están trasladando de las mujeres deportistas a las no deportistas. En definitiva, la desigualdad se mantiene en Twitter, aunque de forma más encubierta influyendo en la percepción que tiene la sociedad sobre los roles de género en el deporte y la importancia de las deportistas en la sociedad actual.
Abstract. Twitter has become a new communication channel in which a large amount of sports information is shared, especially among younger people. Younger generations form their gender identity through the messages they receive, therefore, it is of utmost importance to analyse how women are being represented within the Spanish sports media Twitter accounts. Do they reinforce stereotypes or do they communicate from an egalitarian perspective? Through a qualitative methodology, the images published about women during 6 months (March to August 2016), of four Spanish sports media accounts (@ElPaís_Deportes, @ABC_Deportes, @Marca and @MundoDeportivo) are analysed. The results show how stereotypes and objectification of women are moving from female athletes to non-athletes. Ultimately, inequality remains on Twitter, although in a more covert way, influencing society's perception of gender roles in sport and the importance of female athletes in today's society.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alba Adá Lameiras, Yolanda Rodríguez-Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess