Efectos de una intervención basada en el aprendizaje cooperativo sobre el autoconcepto físico de futuros docentes de Educación Física (Effects of a cooperative learning based intervention on the physical self-concept of pre-service Physical Education tea

Autores/as

  • Jon Ortuondo Bárcena Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari
  • David Hortigüela-Alcalá Universidad de Burgos
  • Iraia Bidaurrazaga-Letona Universidad del País Vasco
  • Luis María Zulaika Isasti Universidad del País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90317

Palabras clave:

autoconcepto físico, formación inicial del profesorado, metodología activa, modelos pedagógicos, cuestionario CAF., (physical self-concept, initial teacher training, active methodology, pedagogical models, CAF questionnaire)

Resumen

 

El objetivo principal de esta investigación fue analizar los efectos de una intervención basada en el aprendizaje cooperativo sobre el autoconcepto físico de futuros y futuras docentes de Educación Física. Se utilizó un diseño cuasi-experimental y longitudinal donde se llevó a cabo una intervención durante cuatro meses (46 sesiones de hora y media) en el 3ºcurso del Grado de Magisterio Educación Primaria (mención de Educación Física). Participaron de manera voluntaria 53 estudiantes (41 chicos y 12 chicas con un promedio de edad de 20.9 años). Para valorar el autoconcepto físico de los participantes se les administró el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) antes y después de la intervención. El análisis de los datos obtenidos muestra que después de la intervención mejoraron las puntuaciones en todas las escalas del autoconcepto físico. Además, y en consonancia con la literatura científica existente, se encuentran diferencias estadísticamente significativas dependiendo del género, siendo las chicas las que consiguieron puntuaciones más bajas, tanto pre- como post-intervención. Los resultados obtenidos indican que metodologías activas, como el aprendizaje cooperativo, pueden repercutir de manera positiva en el autoconcepto físico de futuros y futuras docentes de Educación Física, pero teniendo en cuenta el tamaño de la muestra y la no presencia de un grupo control, se aconseja prudencia a la hora de establecer relaciones causa-efecto. 

Abstract. The main purpose of this research was to analyse the effects of a cooperative learning based intervention on the physical self-concept of pre-service Physical Education teachers. 53 third year-students (average age 20.9) minoring in Physical Education (Primary Education Degree) volunteered to participate in this study. The intervention was carried out over four months (46 1.5 h-long sessions). In order to assess the physical self-concept of the participants Physical Self-concept Questionnaire (CAF) was administered before and after the intervention. Data analysis showed that the intervention improved all measured physical self-concept scales. Moreover, there were gender related differences for physical self-concept, with females scoring lower in both pre- and post-intervention questionnaires. These results suggest that active learning methodologies such as cooperative learning could have a positive impact on physical self-concept of pre-service Physical Education teachers.

Descargas

Publicado

2022-01-17

Cómo citar

Ortuondo Bárcena, J., Hortigüela-Alcalá, D., Bidaurrazaga-Letona, I., & Zulaika Isasti, L. M. (2022). Efectos de una intervención basada en el aprendizaje cooperativo sobre el autoconcepto físico de futuros docentes de Educación Física (Effects of a cooperative learning based intervention on the physical self-concept of pre-service Physical Education tea. Retos, 44, 827–836. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90317

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a