Niños y niñas, socialización y subjetivación política en la Medellín de la insurgencia social (Children, political socialization and subjectivization in Medellín of social insurgency)
De ludo arte luctatorio y formas emergentes de actuación política de la infancia.
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92033Palabras clave:
Niñez, fotografía, narrativas, subjetivación, participación, y formación política, infancia, (Photography, narratives, subjectivation, socialization, participation, political formation, childhood)Resumen
El propósito de este trabajo es el reconocimiento de las condiciones de existencia del ejercicio político de la infancia a través de registros discursivos sobre su participación política. Simultáneamente mostrar una de las formas de trabajo formativo que implementamos en el semillero del grupo de investigación Prácticas Corporales, Sociedad, Educación –Currículo- (PES). El artículo hace referencia a las prácticas de accionar político de y con los niños y niñas, a los discursos y narrativas que regulan, apoyan, condicionan o condenan dicha participación; a lo que, en nosotros, provocan esas prácticas. Se ayuda del análisis estético y bio etnográfico de los textos referente, sean políticas, fotografías, sentencias, fragmentos de noticias o de manifiestos, crónicas o voces de los y las participantes en el accionar político callejero. Brinda elementos a considerar en los procesos educacionales corpolíticos de niños y niñas en los ámbitos institucionales y no institucionales, formales y no formales. Sus hallazgos pueden servir de referencia problemática para el proceso de configuración o crítica deconstructiva de políticas públicas sociales y educativo curriculares que sirvan para la resignificación de la vida, la educación y las condiciones de la manifestación de niños y niñas en política.
Abstract. The purpose of this work is the recognition of the conditions of existence of the political exercise of childhood through discursive records about their political participation. Simultaneously show one of the forms of training work that we implement in the hotbed of the Corporal Practices, Society, Education -Curriculum- (PES) research group. The article refers to the practices of political action of and with children, to the discourses and narratives that regulate, support, condition or condemn said participation. It is helped by the aesthetic and bio ethnographic analysis of the reference texts, be they policies, photographs, sentences, fragments of news or manifestos, chronicles or voices of the participants in street political action. Provides elements to consider in the corpolytic educational processes of boys and girls in institutional and non-institutional, formal and non-formal surroundings. Their findings may serve as a problematic reference for the process of configuration or deconstructive criticism of public social and educational curricular policies that serve for the resignification of life, education and the conditions of the manifestation of boys and girls in politics.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ronald Hoyos Góez, Juan Pablo Gonzalez Cano, Estefania Perez Sánchez, William Moreno Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess