¿Cómo influyen las horas de actividad física semanal en la capacidad cardiorrespiratoria?: una indagación científica guiada a través del vídeo en educación primaria (How do the hours of weekly physical activity influence on cardiorespiratory fitness?: a
El vídeo como soporte del proceso de indagación en las aulas de educación física.
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.90667Palabras clave:
(Scientific inquiry, Primary Education, Video, Scientific skills, Interdisciplinary project), Indagación científica, Educación Primaria, Ejemplos de trabajo en vídeo, Habilidades científicas, Proyecto interdisciplinario, Capacidad cardiorrespiratoria, Horas de actividad física semanales.Resumen
Conocer el propio cuerpo es fundamental para mejorar el estilo de vida, de modo que es importante promover unos hábitos saludables desde la etapa infantil, para obtener beneficios en la edad adulta. Para ello, en el presente trabajo se realiza una investigación científica con el fin de desarrollar las habilidades científicas de los estudiantes de ciclo superior de educación primaria a partir de una dinámica de cuatro sesiones basada en la actividad física de los estudiantes. En este estudio, se ha diseñado e implementado una estrategia didáctica utilizando el uso del vídeo como soporte para guiar una indagación científica que permitirá estudiar cómo la actividad física semanal influye en la capacidad cardiorrespiratoria del alumnado. Para recoger los datos, se ha realizado un cuestionario de actividad física semanal y una prueba para valorar la capacidad cardiorrespiratoria del alumnado. Los resultados de la investigación indican que los vídeos proporcionan al alumnado una estructura del proceso de indagación y tienen una relación positiva sobre la mejora de las habilidades científicas. En concreto, conllevan una mejora de las preguntas investigables, de la identificación de las variables, permitiendo un mejor diseño experimental, así como la representación de datos que genera unas explicaciones científicas más elaboradas. Asimismo, se ha observado que realizar actividades indagadoras relacionadas con la actividad física promueve el interés y curiosidad de los estudiantes hacia esta disciplina.
Abstract. Knowing your body is essential to improve your lifestyle, so it is important to promote healthy habits from childhood, to obtain benefits in adulthood. For this, in the present work a scientific investigation is carried out in order to develop the scientific skills of the students in the upper cycle of primary education from a dynamic of four sessions based on the physical activity of the students. In this study, a didactic strategy has been designed and implemented using the use of video as a support to guide a scientific inquiry that allows studying how weekly physical activity influences the cardiorespiratory capacity of students. To collect the data, a weekly physical activity questionnaire and a test have been carried out to assess the cardiorespiratory capacity of the students. The research results indicate that the videos provide students a structure of the inquiry process and have a positive relationship with the improvement of scientific skills. Specifically, they entail an improvement in the research questions, in the identification of the variables, allowing a better experimental design, as well as the representation of data that generates more elaborate scientific explanations. Likewise, it has been observed that carrying out inquiring activities related to physical activity promotes the interest and curiosity of students towards this discipline.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Paula Pla Pla, Marc Ballesté Escorihuela, Anna Solé Llussà

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess