Uso del aprendizaje basado en proyectos y su vinculación con la evaluación en la asignatura de Educación Física. Una revisión sistemática de experiencias/estudios en el ámbito escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v68.112388

Palabras clave:

Evaluación educativa, estudiantes, docentes, metodologías activas, revisión sistemática

Resumen

Introducción: El trabajo colaborativo e interdisciplinar es parte de una estrategia utilizada en un currículum basado en competencias permitiendo trabajar por medio de metodologías activas como es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el uso de la evaluación como parte del proceso educativo.

Objetivo: Identificar estudios existentes relacionados al uso del ABP en la asignatura de Educación Física y su vinculación con la evaluación (tradicional y/o formativa) en el ámbito escolar por medio de una revisión sistemática.

Método: Utilizando el protocolo PRISMA, se realizó una revisión sistémica de las bases de datos Dialnet, Eric, Scopus y WOS entre los años 2014-2024.

Resultados: Dentro de los resultados se encontraron estudios y experiencias a nivel de primaria, secundaria y bachillerato, donde el mayor número de estudios y/o experiencias radica en Educación Secundaria. Por otra parte, los hallazgos encontrados corresponden experiencias educativas, estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos, siendo mayor la presencia de investigaciones cuantitativas.

Conclusiones: Si bien se han encontrado investigaciones sobre el uso del Aprendizaje Basado en Proyectos y su vinculación con la evaluación, solo se aprecia su articulación sin que sea un objeto de estudio como tema central, lo que es una situación de análisis para próximas investigaciones.

Biografía del autor/a

Luis Alfredo Añazco Martínez, Universidad Arturo Prat

Profesor de Educación Física

Magister en Educación

Doctor en Ciencias del Deporte

Academico Universidad Arturo Prat

Nucleo de Investigación Enfoques Pedagogicos

Francisco Javier Gallardo Fuentes, Universidad de Los Lagos

Profesor de Educación Fisica

Magister en Educación

Doctor en Estudios Transdicsplinares

Academico Universidad de Los Lagos

Responsable de Doctorado en Educación

Bastian Ignacio Carter Thuillier, Universidad de Los Lagos

Profesor de Educación Fisica

Master en Educación 

Doctor en Estudios Transdiciplinares

Fernando Muñoz Sepulveda, Universidad Autonoma de Chile

Profesor de Educación Fisica

Magister en Entrenamiento Deportivo

Doctorando en Educación

Citas

Abad, C., Campo, M.I., Cortés, M., y Lienas, F. (2017). Cine y expresión corporal: Un proyecto interdisci-plinar en una escuela rural. Tándem: Didáctica de la educación física, 56, 26-33.

Añazco-Martínez, L. (2024). Aprendizaje basado en proyectos en el abordaje de los Juegos Olímpicos Tokio 2020: Una experiencia interdisciplinar. Innovaciones educativas, 26(41), 197-214. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5164

Añazco-Martínez, L., Alvarado-Oyarce, L. E., Gamboa-Cordero, Y., y Martínez-Rojas, E. (2024). Promo-ver la vida saludable y el bienestar con el uso del aprendizaje basado en proyectos de forma co-laborativa entre las asignaturas. Retos, 61, 218–229. https://doi.org/10.47197/retos.v61.108311

Alvarez-Alvarez, V. y Velasco-Santos (2020) Una experiencia en innovación educativa. Aprendizaje basado en proyectos en el marco de la Educación Física en 1º Bachillerato. Revista Española de Educación Física y Deportes, 428, 99-108

Aranda-Mateu, P., y Monleón-García, C. (2016). El aprendizaje basado en proyectos en el área de educa-ción física. Actividad física y deporte: ciencia y profesión, (24), 53-66.

Arias-Cortés, B., y Castro-Moreno, M. (2020) Evidencias de la utilización de la estrategia Aprendizaje Basado en Proyectos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. In Revolución en la For-mación y la Capacitación para el Siglo XXI (pp. 53-62). Instituto Antioqueño de Investigación (IAI).

Armengol-Moreno, T., Jarana-González, A., Ramírez-Lechuga, J., & Cenizo-Benjumea, J. M. (2024). Hi-bridación de modelos pedagógicos a través del acrosport. Una propuesta de situación de apren-dizaje para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Retos, 52, 92–103. https://doi.org/10.47197/retos.v52.101912

Barrera-Arcaya, F., Venegas-Muggli, J., y Ibacache-Plaza, L. (2022). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(46), 277-291. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015

Beleño-Gallego, D., Cardona-Linares, A., y Cenizo-Benjumea, J. (2024). Propuesta de hibridación del Aprendizaje Cooperativo y el Aprendizaje Basado en Proyectos en Secundaria, a través del en-trenamiento de fuerza y según el ODS 3 (Salud y Bienestar). Retos, 53, 636-650 https://doi.org/10.47197/retos.v53.101882.

Benito, V., Alcalá, D. , Villaverde, V., y García, V. (2017). Evaluación formativa a través de metodologías activas: proyecto RADIOEDUBU. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 19-24. http://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/index

Black, P., y Wiliam, D. (2009). Developing the theory of formative assessment. Educational Assessment Evaluation and Accountability, 21 (1), 5–31. https://doi.org/10.1007/s11092-008-9068-5.

Blázquez-Sánchez, D. y Sebastiani-Obrador, E. (2010). Enseñar por competencias en Educación Física. Editorial INDE

Bolívar, A. (2017). El mejoramiento de la escuela: Líneas actuales de investigación. Revista Portuguesa de Pedagogía, 51(2), 5-27. https://doi.org/10.14195/1647-8614_51-2_1

Buscá, F., Lleixá, T., Coral, J., y Gallardo, S. (2016). La programación por competencias en educación física: retos y problemas para su implantación en la escuela. REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research, 6(3), 292-317.

Cano-Adamuz, M. (2021). Propuesta de innovación docente interdisciplinar para el incremento de los niveles de actividad física en educación primaria. Habilidad Motriz: revista de ciencias de la ac-tividad física y del deporte, (56), 6-15.

Cañadas, L., Santos-Pastor, M. L., y Castejón, F. (2019). Physical Education Teachers’ Competencies and Assessment in Professional Practice. Apunts. Educación Física y Deportes, 139, 33-41. https://doi. org/10.5672/apunts.20140983.(2020/1).139.05

Castejón, F., López-Pastor, V., Julián-Clemente, J., y Zaragoza, J. (2011). Evaluación formativa y rendi-miento académico en la formación inicial del profesorado de Educación Física. Revista Interna-cional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(42), 238-346.

Cañas-Encinas, M., Pinedo-González, R., y García-Martín, N. (2021). La promoción y la enseñanza de las habilidades del pensamiento profundo y visible en las sesiones de Educación Física en Educa-ción Primaria. Retos, 41, 387–398. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.84139.

Carrillo, M. y Cascales, A. (2020). Innovación en los sistemas de evaluación del aprendizaje basado en proyectos. Revista de Estudios Socioeducativos: RESED, 8, 16-28. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_ socioeducativos.2020.i8.3

Castro-Martín, B., y Silva-Lorente, I. (2022). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) e interdisciplina-riedad como ejes para el desarrollo profesional. Aula de Encuentro, 24(1), 77-101.

Colás-Bravo, P., Conde-Jiménez, J., y Reyes-de-Cózar, S. (2019). El desarrollo de la competencia digital docente desde un enfoque sociocultural. Comunicar, 61, 21-32. https://doi.org/10.3916/C61-2019-02

Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de innovación educativa, 161, 34-39.

Espejo-García, R., Díaz-Fernández, R., Infantes-Rojas, B., y Morente-Oria, H. (2022). Rendimiento aca-démico y satisfacción del alumnado utilizando la metodología de aprendizaje basado en proyec-tos: un estudio piloto. Journal of Sport and Health Research. 14(2),293-308.

Fernández-Garcimartín, C., López-Pastor, V., y Pascual-Arias, C. (2018). Aprendiendo a desarrollar sis-temas de evaluación formativa y compartida en las prácticas como maestra de Educación Físi-ca en Primaria. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 8, 119-131. https://doi.org/10.21071/ripadoc.v8i1.12001

Fernández-Ruiz, J., y Panadero, E. (2020). Comparison between conceptions and assessment practices among secondary education teachers: more differences than similarities. Journal for the Study of Education and Development, 43(2), 309-346. https://doi.org/10.1080/02103702.2020.1722414

Fernández-Terol, L., y Domingo, J. (2021). Percepción Docente sobre la Transición del Aula Tradicional al Aprendizaje por Proyectos para Involucrar al Estudiante. REICE. Revista Iberoamericana So-bre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 181-196. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.011

Festiawan, R., Sumanto, E., Febriani, A., Permadi, A., Arifin, Z., Utomo, A., Nugroho, W. A., y Pratama, K. W (2024). The Hybrid Learning System With Project Based Learning: Can It Increase Creative Thinking Skill and Learning Motivation in Physical Education Learning? Retos, 56, 1009-1015. https://doi.org/10.47197/retos.v56.105047

Fraile-Aranda, J. (2017). Aprendizaje basado en proyectos y su evaluación formativa a través de rúbri-cas. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje. 3(2), 531-535. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.775

Fraile, J., Ruiz-Bravo, P., Zamorano-Sande, D., y Orgaz-Rincón, D. (2021). Evaluación formativa, auto-rregulación, feedback y herramientas digitales: uso de Socrative en educación superior. Retos, 42, 724–734. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87067

Gálvez, E. (2013). Metodología activa. Favoreciendo los aprendizajes. Santillana

Gallardo-Fuentes, F., Carter-Thuillier, B., López-Pastor, V., Ojeda-Nahuelcura, R., y Fuentes-Nieto, T. (2022). Sistemas de evaluación en la formación del profesorado de Educación Física: un estudio de casos en contexto chileno. Retos, 43, 117–126. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88570

García-Valcárcel, A., y Gómez-Pablos, V. (2015). Evaluación de una experiencia de aprendizaje colabo-rativo con TIC desarrollada en un centro de Educación Primaria. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (51), 1-12. https://doi.org/10.21556/edutec.2015.51.200

García-Valcárcel, A., y Gómez-Pablos, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113–126. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.246811

González-Fernández, M., y Becerra-Vázquez, L. (2021). Estudio de caso del aprendizaje basado en pro-yectos desde los actores de nivel primaria. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), 1-21. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.859.

Guo, P., Saab, N., Post, S., y Admiraal, W. (2020). A review of project-based learning in higher education: Student outcomes and measures. International Journal of Educational Research,102, 1–13. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2020.101586

Hall-López, J. (2021). Experiencia didáctica en Educación Física para la mejora de actitudes hacia el cuidado del medio ambiente utilizando como recurso papel y cartón reciclado en futuros profe-sionales de la actividad física y deporte. Espiral. Cuadernos del profesorado. 14(29), 113-123. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/249485

Hargreaves, A. y O’Connor, M. (2020). Profesionalismo colaborativo. Cuando enseñar juntos supone el aprendizaje de todos. Morata.

Heras-Bernardino, C., Pérez-Pueyo, Á. y Herrán-Álvarez, I. (2017) Propuesta didáctica de atletismo basada en el modelo de proyectos y la autorregulación. Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 462-469. http://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/index

Hernández-Sellés, N., Muñoz-Carril, P., y González-Sanmamed, M. (2024). Aprendizaje colaborativo en entornos digitales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(2), 9–15. https://doi.org/10.5944/ried.27.2.40208

Jiménez-Herrero, A., Cepero-González, M., Rojas-Cepero, M., y De la Cruz-Campos, J. (2023). Análisis bibliográfico de metodologías activas en Educación Física: aprendizaje cooperativo, aprendiza-je basado en proyectos y gamificación. In Currículum, didáctica y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): reflexiones, experiencias y miradas (pp. 460-482). Dykinson

Johnson, R., Penny, J., y Gordon, B. (2009). Assessing performance: designing, scoring and validating performancetasks. Guilford Press

León-Díaz, Ó., Martínez-Muñoz, L., y Santos-Pastor, M. (2018). Análisis de la investigación sobre Apren-dizaje basado en Proyectos en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de For-mación del Profesorado, 21(2), 27–42. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323241

Liberati, A., Altman, D. G., Tetzlaff, J., Mulrow, C., Gøtzsche, P. C., Ioannidis, J. P., Clarke, M., Devereaux, P. J., Kleijnen, J., y Moher, D. (2009). The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate health care interventions: explanation and elabora-tion. Journal of clinical epidemiology, 62(10), e1–e34. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2009.06.006

Lizalde-Gil, M., Peñarrubia-Lozano, C., Murillo-Pardo, B., Latorre-Peña, J., & Canales-Lacruz, I. (2019). Aprendizaje por proyectos e interdisciplinariedad en la mención de educación física del grado de maestro de primaria. Retos, 35, 391–395. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.63446

López-Pastor V., y Pérez-Pueyo, A. (coords.) (2017). Evaluación formativa y compartida en Educa-ción: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León.

Luo, M. y Cong, R. (2024). Mantener la Igualdad Regional y la Integración Interdisciplinaria de las Artes y las Ciencias Mediante la Investigación de la Creatividad en los Sistemas Educativos STEAM. Comunicar, 32(78), 144-154. 10.58262/V32I78.12

Molina-Torres, M. (2019). El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la formación metodológica del profesorado del Grado de Educación Primaria. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversita-ria De Didáctica, 37(1), 123–137. https://doi.org/10.14201/et2019371123137

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D., y PRISMA Group*. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. Annals of internal medicine, 151(4), 264-269.

Paños-Castro, J. y Etxeberria-Illarregi, B. (2024). Estudio de caso de una experiencia de innovación edu-cativa: el Aprendizaje Basado en Proyectos de modo interdisciplinar en el grado de Educación Primaria. Research in Education and Learning Innovation Archives, 32, 75-90.10.7203/realia.32.27250

Pérez-Aguirre, R., González-Espada, W., y Sarasola-Bonetti, M. (2022). Implementación del aprendizaje basado en proyectos en centros de educación media uruguayos. Pensamiento educativo, 59(2), 1-17. doi: 10.7764/PEL.59.2.2022.10

Perez-Herraez, I., y Valencia-Peris, A. (2020) Una experiencia educativa basada en metodologías activas para el aprendizaje de los juegos populares y tradicionales. Emasf. 11(66). 130-141.

Ramírez, V., Padial, R., Torres, B., Chinchilla J., y Cepero, M. (2018). Consecuencias en la competencia digital del alumnado de primaria de un programa de educación física usando la metodología ABP. Journal of Sport and Health Research. 10(3), 361-372.

Rebollo-Quintela, N., y Losada-Puente, L. (2021). Modelo competencial del maestro en educación infan-til. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.457881

Rosa-Guillamón, A., Carrillo-López, P.J. y García-Cantó, E. (2019). Learning based on projects. A didactic experience from the physical education area. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Ac-tivity, 3(1), 141-159. doi: http://hdl.handle.net/10481/53934

Rosch, D., y Priest, K. (2017). Strategies in assessment of leadership competencies. New directions for student leadership, (156), 87-99. https://doi.org/10.1002/yd.20273

Rueda, M., González-Peño, A., Franco, E., y Coterón, J. (2024). La percepción del profesorado sobre la situación de la docencia en Educación Física en educación secundaria: un estudio cualitati-vo. Retos, 51, 912–922. https://doi.org/10.47197/retos.v51.99207

Sánchez-Santamaría, J. (2012). Del concepto a las estructuras: implicaciones organizativas del enfoque de competencias en educación. Bordón: Revista de pedagogía, 64(1), 127-140.

Simonton, K., Layne, T., y Irwin, C. (2020). Project-based learning and its potential in physical educa-tion: an instructional model inquiry. Curriculum Studies in Health and Physical Education, 12(1), 36–52. doi:10.1080/25742981.2020.1862683

Solís-Pinilla, J. (2021). Aprendizaje basado en proyectos: una propuesta didáctica para el desarrollo socioemocional. Revista Saberes Educativos, (6), 76-94.

Tobón, S., Rial, A., Carretero, M., y García, J. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Alma Mater Magisterio.

Vázquez-Ramos, F., Cini-Cacchione, E., De Francisco-Suero, N., y Pérez-Noval, M. (2022). Propuesta didáctica para un centro de educación especial. Proyecto pasos saludables, caminos virtuales. EmásF: revista digital de educación física, (77), 65-85.

Yánez-Taco, D., Salvatierra-Moreira, J., Estrada-Chango, X., Paredes-Mancheno, W. y Montiel-Zumba, S. (2023). Beneficios del Aprendizaje basado en Proyectos en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes con NEE. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 3978-3996. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8006

Zambrano-Briones, M., Hernández-Díaz, A., y Mendoza-Bravo, K. (2022). El aprendizaje basado en pro-yectos como estrategia didáctica. Conrado, 18(84), 172-182.

Zapatero-Ayuso, J., González-Rivera, M., y Campos-Izquierdo, A. (2018). Consolidación de las metodo-logías activas en educación física en las escuelas de enseñanza secundaria. Movimiento, 24(2), 509-526. https://doi.org/10.22456/1982-8918.70291

Zavala-Crichton, J., Hinojosa-Torres, C., y Yáñez-Sepúlveda, R. (2023). Project-based learning as a strat-egy in physical education teacher training: Creating a cultural route promoting active commut-ing. European Journal of Educational Research, 12(3), 1219-1231. https://doi.org/10.12973/eujer.12.3.1219

Descargas

Publicado

2025-06-06

Cómo citar

Añazco Martínez, L. A., Gallardo Fuentes, F. J., Carter Thuillier, B. I., Muñoz Sepulveda, F., & Patiño Saldaña, F. (2025). Uso del aprendizaje basado en proyectos y su vinculación con la evaluación en la asignatura de Educación Física. Una revisión sistemática de experiencias/estudios en el ámbito escolar. Retos, 68, 813–826. https://doi.org/10.47197/retos.v68.112388

Número

Sección

Revisiones teóricas sistemáticas y/o metaanálisis

Artículos más leídos del mismo autor/a