Beneficios Beneficios y barreras del desplazamiento activo hacia el centro escolar: una revisión sistemática (Benefits and barriers of active commuting to the school center: a systematic review(
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89075Palabras clave:
actividad física, desplazamiento activo, escuela, jóvenes, (physical activity, active commuting, education system, children, youth, benefits)Resumen
La evidencia científica nos muestra cómo la falta de movimiento a lo largo del día puede tener efectos negativos en nuestra salud. Los desplazamientos activos al centro escolar permiten la adquisición de hábitos saludables siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. El objetivo de este artículo fue realizar una revisión sistemática sobre el estado del arte, en relación con el desplazamiento activo al centro escolar, las barreras existentes y sus beneficios a nivel físico, psicológico y motivacional en las diferentes etapas educativas. El diseño corresponde a una revisión de los estudios previamente publicados entre 2015 y 2020. Para la realización del trabajo se han utilizado las siguientes bases de datos: Web of Science, Pubmed y Scopus. Para la selección de los estudios, se identificaron sólo aquellos que coincidieron con los criterios preestablecidos. De los 25 resultados iniciales, se seleccionaron 13 artículos que cumplían los criterios de elegibilidad preestablecidos con anterioridad. Los resultados mostraron relación positiva entre el desplazamiento activo desde el hogar de residencia hasta el centro de estudios y beneficios asociados con la salud de los practicantes. En contraposición, se asociaron un número importante de barreras las cuales dificultan la elección de un transporte activo hacia las escuelas, institutos y/o universidades. Son necesarias más investigaciones y publicaciones de estudios que clarifiquen de forma específica y detallada los beneficios que reporta en la salud la realización de desplazamientos activos, así como los pasos a seguir en planes para minimizar las barreras que lo dificultan.
Abstract. Scientific evidence shows us how a lack of movement throughout the day can have negative effects on our health. Active commuting to school enables the acquisition of healthy habits following the recommendations of the World Health Organization. The purpose of this article was to carry out a systematic review of the state of the art, in relation to active commuting to school, the existing obstacles and its physical, psychological, and motivational benefits at different educational stages. The design corresponds to a review of previous studies published between 2015 and 2020. The databases Web of Science, Pubmed and Scopus were used to carry out the study. For the selection of studies, only those that matched the pre-established standards were identified. From the 25 initial results, 13 articles were selected that met the pre-specified eligibility standards. The results showed a positive relationship between active commuting from home to school and associated health benefits for the practitioners. In contrast, a significant number of barriers were associated with the choice of active commuting to schools, high schools and/or universities. More research and published studies are needed to clarify specifically and detailed the health benefits of active commuting, as well as the steps to be taken in plans to minimize the barriers to active commuting.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jesús Sáez Padilla, José Manuel Cantonero Cobos, Emilia Moreno Sánchez, Jorge Molina López, Inmaculada Tornero Quiñones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess