Líneas (hetero)didácticas para una Educación Corporal Hedonista ((Hetero)didactic lines for a Hedonist Corporal Education)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91584Palabras clave:
Educación Corporal; Placeres, Didácticas; Aulas; Infancia., (Corporal Education; Pleasures, Didactics; Classrooms; Childhood)Resumen
El objetivo de este estudio es saber cómo se hace presente el hedonismo en el aula universitaria. Esta es una investigación educativa con enfoque rizomático que amplía e intensifica la experiencia de enseñar y aprender con placer, goce, lúdica. La experiencia educativa revela un plano de composición (hetero)didáctica para una Educación Corporal Hedonista. Entre los placeres que se encuentran en el aula está la curiosidad, el asombro, la sorpresa, lo imprevisto, las variaciones, la fantasía, la novedad y la aventura. Estas son aulas que adquieren como rasgo intensivo la fuerza vital o experiencias de modo vitalista cuyos acontecimientos educativos aumentan la vida, la potencian, la intensifican y la vitalizan.
Abstract. The aim of this study is to know how hedonism is present in university classrooms. It is educational research with a rhizomatic approach that broadens and intensifies the experience of teaching and learning with pleasure, enjoyment, and ludic. Educational experience reveals a plan of (hetero)didactic composition for a Hedonist Corporal Education. Among the pleasures found in the classrooms are curiosity, amazement, surprise, the unexpected, variations, fantasy, novelty, and adventure. These are classrooms that acquire as an intensive feature the vital force or vitalist experiences whose educational events increase life, enhance it, intensify it, and vitalize it.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luz Elena Gallo, Iván Darío Uribe, Gloria María Castañeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess