Influencia de las prácticas expresivas psicomotrices y sociomotrices de cooperación en la vivencia emocional en función del género (Influence of psychomotor and cooperative socialmotor expressive practices in emotional experience considering gender)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i40.77925Palabras clave:
Educación Física, prácticas psicomotrices, prácticas sociomotrices, expresión motriz, Educación Secundaria, género, GES (Physical Education, psychomotor practices, socialmotor practices, body expresion, highschool, gender, GES).Resumen
El presente estudio investigó la intensidad emocional vivenciada durante la práctica de situaciones expresivas psicomotrices y sociomotrices de cooperación en las sesiones de Educación Física. Participaron 60 alumnos (34 chicas y 26 chicos) de primer curso de la ESO de un instituto de la Región de Murcia. Para conocer sus estados emocionales se empleó la escala Games and Emotions Scale (GES). Los datos se analizaron con las ecuaciones de estimación generalizadas. Los resultados mostraron que tanto las prácticas expresivas psicomotrices y sociomotrices de cooperación, generan intensidades altas de emociones positivas. Sin embargo, en las situaciones psicomotrices se registraron valores más altos de la emoción vergüenza que en las situaciones sociomotrices de cooperación. La conclusión extraída de este estudio implica la necesidad de tener en consideración este tipo de situaciones para el desarrollo del bienestar emocional en el alumnado. Además, aporta evidencias para iniciar la práctica de situaciones expresivas sociomotrices de cooperación por favorecer un clima de bienestar, donde la intensidad de la emoción vergüenza es menor que en las situaciones psicomotrices expresivas.
Abstract: The present research analyzed the emotional intensity lived during the practice on psychomotor (individual) and socialmotor (cooperative) body expression situations in Physical Education lessons. 60 students (34 girls and 26 boys) of ESO’s first year from a highschool in the Region of Murcia, took part. To know their emotional state, it was used the Games and Emotion Scale (GES). The data obtained was analyzed with the generalized estimation equations. The results suggested that psychomotor as well as cooperative socialmotor practices generate high intensities in positive emotions. However, psychomotor situations in body expresion registed higher values of shame over cooperatives. The conclusion drawn from this study imply the necessity of considering these kind of situations a way to develop an emotional wellness in students. Furthermore, this provides evidence to start cooperative socialmotor practices to stimulate a wellness atmosphere where the emotional intensity of shame is lower than in psychomotor body expresion.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Pedro Ángel Ruiz Vico, María Isabel Cifo Izquierdo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess