Educación Física en Casa de Calidad. Propuesta de aplicación curricular en Educación Secundaria Obligatoria (Quality Physical Education at Home. Curricular implementation proposal in Middle Secondary School)

Autores/as

  • Rafael Burgueño Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada; Centro de Investigación en Salud, Universidad de Almería
  • Alberto Bonet-Medina Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.
  • Álvaro Cerván-Cantón Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.
  • Rubén Espejo Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.
  • Francisco Borja Fernández-Berguillo Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.
  • Felipe Gordo-Ruiz Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.
  • Hugo Linares-Martínez
  • Samuel Montenegro-Lozano Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.
  • Natalia Ordoñez-Tejero Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.
  • Juan José Vergara-Luque Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.
  • Francisco Javier Gil-Espinosa Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Universidad de Málaga http://orcid.org/0000-0002-8845-4060

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78792

Palabras clave:

Actividad física, adolescentes, confinamiento, salud, (Physical activity, adolescents, confinement, health)

Resumen

 

Ante situaciones de emergencia que obligan al conjunto de la población – en especial a los adolescentes – a permanecer en casa, la Educación Física (EF) representa una buena estrategia para contribuir a mantener los niveles de actividad física diarios desde casa. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue mostrar una propuesta didáctica que, basada en el currículum de Educación Física de educación secundaria obligatoria, contribuya a promocionar la actividad física en casa. Para ello, esta propuesta se fundamenta en un enfoque competencial, incluyendo tanto tecnologías de la información y la comunicación como el establecimiento de retos, con la finalidad de abordar los diferentes contenidos curriculares relacionados con la calidad de vida y salud, condición física y motriz, juegos y deportes, expresión corporal y actividades físicas en el medio natural. La evaluación se plantea mediante una serie de instrumentos (rúbrica, diario, portafolio, hoja de observación y cuestionario) que permitan conocer el grado de consecución de los criterios de evaluación. Después de todo, esta propuesta abre nuevas vías para que el profesorado de EF desarrolle otras propuestas didácticas que faciliten no sólo seguir con las clases de educación física, sino la realización de actividad física en casa.

Abstract. In emergency situations that force the whole population – particularly adolescents – to stay at home, Physical Education represents an optimal strategy to contribute to adolescents’ physical activity at their home. Therefore, this study aims at showing a didactic proposal that, based on Middle Secondary School Physical Education curriculum, promotes adolescents’ physical activity at home. For this end, this proposal relies on a competence approach, including both communication and information technologies and the establishment of challenging activities, in order to tackle the different curricular contents related to health and quality of life, physical and motor fitness, games and sports, body expression and physical activities in natural environment. Assessment focuses on a series of instruments (rubric, diary, portfolio, observation sheets, and questionnaire) allowing to evaluate the degree of accomplishment for each assessment criterion. Finally, this proposal offers new avenues for Physical Education teachers to develop other didactic proposals facilitating not only Physical Education classes, but also physical activity at home.

Biografía del autor/a

Hugo Linares-Martínez

Estudiante Máster de Profesorado (Educación Física). Universidad de Málaga.

Francisco Javier Gil-Espinosa, Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Universidad de Málaga

Profesor Asociado Universidad de Málaga.

Departamento de didáctica de las lenguas, las artes y el deporte.

Profesor de Enseñanza secundaria. Junta de Andalucía.

Líneas de investigación en relación a la Educación Física, convivencia escolar, rendimiento y calidad educativa.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Burgueño, R., Bonet-Medina, A., Cerván-Cantón, Álvaro, Espejo, R., Fernández-Berguillo, F. B., Gordo-Ruiz, F., … Gil-Espinosa, F. J. (2021). Educación Física en Casa de Calidad. Propuesta de aplicación curricular en Educación Secundaria Obligatoria (Quality Physical Education at Home. Curricular implementation proposal in Middle Secondary School). Retos, 39, 787–793. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78792

Número

Sección

Experiencias didácticas desarrollas e investigadas con trabajo empírico