Efectos de un modelo híbrido de enseñanza (MED + TGfU) y el modelo de responsabilidad personal y social sobre la deportividad y la diversión en estudiantes de 4º ESO y 1º Bachillerato (Effects of a hybrid teaching model (SEM + TGfU) and the model of perso
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.85928Palabras clave:
metodologías, enseñanza, aprendizaje, educación física, evaluación, (methodologies, teaching, learning, physical education, values)Resumen
The application of pedagogical models can have positive effects on sportsmanship and students’ enjoyment of Physical Education (PE) lessons. The aim of this study was to compare the influence on sportsmanship and fun of the application of, on the one hand, the combination of the Sports Education Model (SEM) and the Teaching Games for Understanding (TGfU) model and, on the other, the Personal and Social Responsibility Model (PSRM). The participants in this study were a total of 85 Spanish teenagers, 39 girls and 46 boys, studying Secondary Education. They completed the SSI questionnaires adapted to Physical Education (SSI-PE) to analyse their enjoyment, and the Multidimensional Sportsmanship Orientations Scale (MSOS) to analyse sportsmanship. Results showed significant differences in enjoyment when applying both the hybrid model (SEM+TGfU) and the PSRM model (p < .01). It is concluded that both interventions with the hybrid model and the PSRM generate positive effects on students’ enjoyment.
Resumen. La aplicación de modelos pedagógicos puede tener efectos positivos sobre la deportividad y la diversión del alumnado en la clases de Educación Física (EF). El objeto de estudio se basó en comparar la influencia de la aplicación de una hibridación del Modelo de Educación Deportiva (MED) y el Modelo Comprensivo (TGfU), y del Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS), sobre la deportividad y la diversión. Para ello, participaron un total de 85 estudiantes, 39 chicas (46%) y 46 chicos (54%), de edades comprendidas entre los 16 y 17 años (16.42 ± 0.50). Los participantes de dos grupos de 4º ESO y dos de 1º BACH, cumplimentaron dos cuestionarios al inicio y al final de la unidad formativa. La versión final española del cuestionario SSI adaptado a la EF (SSI-EF) para analizar la diversión, y la versión española de la Escala Multidimensional de Orientaciones a la Deportividad Multidimensional (MSOS) para analizar la deportividad. Los resultados mostraron diferencias significativas en la diversión percibida al aplicar tanto el modelo híbrido como el MRPS (p < .01). Se concluye afirmando que tanto la intervención a través de un modelo híbrido (MED + TGfU) y mediante el MRPS, genera efectos positivos sobre la diversión del alumnado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Álvaro Gómez Buendía, Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz Martínez, María Isabel Cifo Izquierdo, Alberto Gómez Mármol

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess