Proyecto creativo físico-artístico basado en los objetivos de desarrollo sostenible: “La Voz del Rehén” (Creative sustainable development goal-based physical-artistic Project: “La voz del rehén”)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89440Palabras clave:
creación grupal, educación física; profesores en formación; enseñanza superior; creatividad; interdisciplinariedad; objetivos de desarrollo sostenible, (group creation; physical education; pre-service teachers; higher education; creativity; interdisciplinarity; Sustainable Development Goals)Resumen
Este artículo evalúa los efectos en la creatividad de un proyecto interdisciplinar de creación grupal denominado “La voz del rehén”, basado en los objetivos de desarrollo sostenible. La muestra estuvo formada por 53 estudiantes –32 hombres y 21 mujeres– con una media de edad de 21,82±3,49 años del Grado en Magisterio de Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza –España–. Se trata de una investigación pre-experimental sin grupo control con medidas antes y después del proyecto. El instrumento de evaluación de la creatividad fue la Prueba de Imaginación Creativa para Adultos –PIC-A–. Se realizó una prueba t de Student y una ANOVA para observar si existían diferencias significativas entre el pre y post. Se utilizó el software SPSS de IBM versión 26. Los resultados mostraron que: i) los participantes han obtenido mejoras significativas en la puntuación total; ii) se han obtenido mejoras significativas en la fantasía y en la creatividad narrativa –fluidez, flexibilidad y originalidad–; iii) no se han obtenido mejoras significativas en la creatividad gráfica. Este estudio confirma la importancia de la incorporación en el sistema universitario de programas interdisciplinares de creatividad y los objetivos de desarrollo sostenible como enfoque de aprendizaje.
Abstract. This article assesses the effects on creativity of an interdisciplinary creative acrosport programme, called “La voz del rehén”, which is based on the sustainable development goals. The simple comprised 53 individuals -32 men and 21 women- with an average age of 21,82±3,49, all of whom were studying a Primary Education Teacher Training Degree at Zaragoza University (Spain). It was a pre-experimental study, with no control group, with measures before and after the programme. The creative assessment instrument was the Prueba de Imaginación Creativa para Adultos –PIC-A– [Creative Imagination Test for Adults]. A Student’s t-test and ANOVA test were performed to discover significan differences in pre- and post- programme. Version 26 of the IBM SPSS program was used. Results showed that: i) participants obteined significant improvements in total score; ii) participants obteined significant improvements in fantasy and narrative creativity –fluency, flexibility and originality–; iii) participants did not obtein- significant improvements in graphic creativity. These studies confirm the importance of incorporating interdisciplinary creativity programmes into the university system and Sustainable Development Goals –SDG– as a learning aproach.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Silvia Lorente, Berta Murillo-Pardo, Ana Corral-Abós, Inma Canales-Lacruz, Natalia Larraz-Rábanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess