Una aproximación a las emociones en los equipos deportivos (An approach to emotions in sports teams)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91654Palabras clave:
deporte, equipo, género, poder, emocione, (sport, teams, gender, power, emotions)Resumen
Este trabajo se adentra en la convivencia de equipos deportivos pertenecientes a disciplinas que implican contacto con el equipo rival en su práctica, a partir del análisis empírico procedente de 30 entrevistas en profundidad con entrenadores/as y deportistas de equipos de la Comunidad de Madrid de las disciplinas de fútbol, baloncesto y rugby. En un acercamiento feminista desde la sociología del deporte, se señalan las formas de organización de los equipos deportivos, visibilizando las estrictas jerarquías y sistemas de disciplinamiento normalizados, incidiendo en ciertas prácticas exacerbadas que pueden llegar a justificarse en el contexto. A partir de aquí, se realiza un análisis a través de las especiales sensibilidades del deporte, incidiendo en el estudio de las emociones y las dinámicas afectivas en estos equipos deportivos, reflexionando acerca de su misión como sustento de sistemas que perpetúan fragilidades que darán pie a ciertas vulnerabilidades en el espacio, especialmente hacia las mujeres.
Abstract. This work analyze the coexistence of sports teams of disciplines that involve contact with the rival team in their practice, based on the empirical analysis from 30 interviews with coaches and athletes of teams from the Community of Madrid of the soccer, basketball and rugby disciplines. In a feminist approach from the sociology of sport, the forms of organization of sports teams are pointed out, making visible the strict hierarchies and normalized disciplinary systems, influencing certain exacerbated practices that can be justified in the context. From here, an analysis is carried out through the special sensitivities of sport that affects the study of emotions and affective dynamics in these sports teams, reflecting on their mission as support for systems that perpetuate fragility that will give rise to certain vulnerabilities in space, especially against women.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marta Eulalia Blanco García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess