Efecto del C-HIIT sobre control inhibitorio y comportamiento de jóvenes diagnosticados TDAH (Effect of a C-HIIT program in the inhibitory control and behaviour of young ADHD)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92903Palabras clave:
Actividad física de alta intensidad, control inhibitorio, conducta, niños y adolescentes, hiperactividad, (High intensity physical activity, concentration, behaviour, children and adolescents, hyperactivity)Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de un programa de 10 semanas de entrenamiento cooperativo de intervalos de alta intensidad (C-HIIT) sobre el control inhibitorio y la conducta en el aula, de escolares diagnosticados Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La muestra estuvo formada por 52 escolares diagnosticados TDAH, 24 No C-HIIT (grupo control, no recibió intervención) y 28 C-HIIT (grupo experimental, que realizaró C-HIIT 16 min/sesión, dos sesiones/semana, durante 10 semanas) monitoreando la intensidad con Seego Realtracksystems®. El control inhibitorio (inhibición e intereferencia) se midió mediante la versión en español del Stroop Color and Word Test, y el comportamiento en el aula (hiperactivo-impulsivo, desatento, trastorno de conducta y TDAH) mediante la escala EDAH para profesores. Se utilizó un ANOVA dos grupos (No C-HIIT vs C-HIIT) × dos tiempos (pre-test vs. post-test) para analizar los resultados. Tras el programa de intervención, el grupo C-HIIT mejoró significativamente el control inhibitorio (interferencia; p = .002; 11%, inhibición; p = .041; 8%) y algunas variables del comportamiento en el aula (comportamiento hiperactivo-impulsivo; p < .001; 25%, trastorno de conducta, p < .001; 16% y comportamiento TDAH, p = .016; 13%) frente al grupo No C- HIIT. Se concluye que participar en un programa de al menos 10 semanas (dos sesiones semanales de 16 min de C-HIIT) mejora el control inhibitorio y la conducta en la escuela. Se sugiere promover programas educativos que incluyan C-HIIT con una aplicación de sistema de puntuación (ClassDojo®) para motivar al alumnado a participar activamente.
Abstract. The aim of this study was to evaluate the effects of a 10-week program of cooperative high-intensity interval training (C-HIIT) on inhibitory control and classroom behavior in schoolchildren diagnosed with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). The sample consisted of 52 schoolchildren diagnosed with ADHD, 24 Non C-HIIT (control group, did not receive intervention) and 28 C-HIIT (experimental group, which performed C-HIIT 16 min/session, two sessions/week, for 10 weeks) monitoring the intensity with Seego Realtracksystems®. Inhibitory control (inhibition and intereference) was measured using the Spanish version of the Stroop Color and Word Test, and classroom behavior (hyperactive-impulsive, inattentive, conduct disorder and ADHD) using the EDAH scale for teachers. A two-group (Non C-HIIT vs C-HIIT) × two time (pre-test vs post-test) ANOVA was used to analyze the results. After the intervention program, the C-HIIT group significantly improved inhibitory control (interference; p = .002; 11%, inhibition; p = .041; eight percent) and some classroom behavioral variables (hyperactive-impulsive behavior; p < .001; 25%, conduct disorder, p < .001; 16% and ADHD behavior, p = .016; 13%) vs. the Non C- HIIT group. It is concluded that participating in a program of at least 10 weeks (two weekly sessions of 16 min of C-HIIT) improves inhibitory control and behavior at school. It is suggested to promote educational programs that include C-HIIT with an application of a scoring system (ClassDojo®) to motivate students to actively participate.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sara Suárez Manzano, Polyanna Belchior de Oliveira, Alba Rusillo Magdaleno, Alberto Ruiz Ariza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess