Percepción del profesor de educación física respecto al nuevo modelo educativo en México (Physical education teacher's perception of the new educational model in Mexico)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88188Palabras clave:
Educación Física, Modelo educativo, Docente, Evaluación, Curriculum., (Physical Education, Educational model, Teacher, Evaluation, Curriculum)Resumen
La educación en México ha transitado por distintos modelos educativos en ocasiones como consecuencia del cambio de legislatura, y en otras, debido a las tendencias de organismos educativos internacionales, lo que ha impactado de manera específica al currículum de Educación Física, dificultando asi la evaluación de su pertinencia por parte del profesorado. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo, evaluar la percepción del docente de Educación Física respecto al Nuevo Modelo Educativo en México. Se presenta un diseño no experimental transversal, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Participaron 351 profesores de Educación Física en activo, de los cuales 152 (43.3%) son hombres y 199 (56.7%) mujeres. Se utilizó un cuestionario diseñado ad hoc para esta investigación que consta de 33 ítems agrupados en cinco factores: Fundamentación teórica, Bases conceptuales, Intervención docente, Planeación, y Satisfacción, contando con un proceso de validación mediante un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se puede afirmar que el cuestionario posee propiedades psicométricas satisfactorias y de fiabilidad estimada a través de la consistencia interna. Los hallazgos muestran diferencias significativas en la percepción del docente entorno a los contenidos que agrupan el Nuevo Modelo Educativo donde las mujeres dan una puntuación más alta respecto a los hombres, al igual que los profesores de nivel secundaria respecto a los de preescolar y primaria. La principal conclusión es que el docente de Educación Física muestra una baja satisfacción respecto al Nuevo Modelo Educativo.
Abstract. Education in Mexico has gone through different models, sometimes because of the change of government, and other times, due to tendencies of international educational organizations, which has specifically impacted the Physical Education curriculum, making it difficult for teachers to evaluate its relevance. Therefore, the aim of this study is to evaluate the perception of the Physical Education teacher about the New Educational Model in Mexico. A non-experimental transversal design is shown, with a non-probabilistic sampling for convenience. 351 active Physical Education teachers participated, with 152 (43.3%) men and 199 (56.7%) women. A questionnaire was designed ad hoc for the population and consists of 33 items grouped in five factors: Theoretical argumentation, Conceptual bases, Teaching intervention, Planning, and Satisfaction, having a validation process through an exploratory and confirmatory factorial analysis. It can be stated that the questionnaire has satisfactory psychometric properties and reliability estimated through internal consistency. These findings show significant differences in the teacher's perception about the contents included in the New Educational Model according to gender, grade of studies, initial training school and educational level where they work. The main evidence is that Physical Education teachers show low satisfaction with the New Educational Model.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 José Luis Juvera Portilla, Oswaldo Ceballos Gurrola, Jorge Isabel Zamarripa Rivera, Javier Rodríguez Rodríguez, Erick Yael Fernández Barradas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess