El efecto del entrenamiento mental (visualización mental y enfoque de atención) en la precisión y velocidad del rendimiento ofensivo en jugadores de esgrima
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v70.117026Palabras clave:
Entrenamiento mental, visualización mental, enfoque de la atención, precisión, habilidades ofensivas, esgrimaResumen
Objetivo: La investigación tiene como objetivo investigar el efecto del entrenamiento mental, que incluye la visualización mental y la concentración de la atención, en la precisión y velocidad del rendimiento ofensivo en esgrima. La importancia de la investigación radica en el papel fundamental de las variables psicológicas en la consecución de mayores logros deportivos, y en el hecho de que los movimientos ofensivos son decisivos en la resolución de las peleas.
Metodología: La investigación adoptó el enfoque experimental diseñando dos grupos (experimental y control), y la comunidad investigadora incluyó a actores de la escuela especializada en esgrima. Se seleccionó una muestra de 60 jugadores masculinos, divididos aleatoriamente en dos grupos homogéneos. La metodología incluyó la aplicación de un programa de entrenamiento mental al grupo experimental durante 9 semanas (27 unidades de entrenamiento), además de su entrenamiento técnico habitual, mientras que el grupo control se sometió solo al entrenamiento tradicional. La precisión y velocidad de los movimientos ofensivos compuestos se midieron mediante pruebas de habilidad específicas, validadas, y su estabilidad (el coeficiente alfa de Cronbach superó 0,769).
Resultados: Los resultados mostraron una mejora significativa en la precisión y velocidad del rendimiento ofensivo del grupo experimental en todas las pruebas posteriores en comparación con el grupo tribal, en comparación con la relación de (p < 0.05), que es la siguiente: (5.000, 16.168, 22.168, 24.081).
Discusión: Estos hallazgos se atribuyen al aumento de las habilidades mentales, la mejora de la coordinación neuromuscular y el papel de los ejercicios de relajación y repetición en el desarrollo de la sensibilidad motora y la toma de decisiones.
Conclusiones: La investigación concluye que el entrenamiento mental es efectivo para desarrollar la precisión y la velocidad del rendimiento ofensivo en esgrima, y recomienda incorporarlo como parte esencial de los programas de entrenamiento atlético.
Citas
Ali, O. A., Mushref, A. J., Hummadi, J. N., & Awad, A. (2024). The effect of a proposed training curricu-lum to develop some special physical abilities and the accuracy of the movement scoring skill for the Ramadi football club players | El efecto de un plan de estudios de entrenamiento pro-puesto para desarrollar algu. Retos, 61, 193–200. https://doi.org/10.47197/retos.v61.107271
Al-Khaqani, B. A. (1998). The basic determinants of the selection of the emerging on the junior fencing aged (12-14) years in Baghdad Governorate. (Unpublished doctoral thesis). College of Physical Education, University of Baghdad.
Boobie, B., & Acamplete. (1981). Handbook for Junior High School Coaches. Volleyball Publications, Hunting Beach, and Printing.
Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297–334. https://doi.org/10.1007/BF02310555
Cumming, J., & Williams, S. E. (2013). The role of imagery in cognitive and motor performance: A re-view. In S. E. Williams & L. G. Husman (Eds.), Sport psychology: A handbook of research find-ings (pp. 115–132). Nova Science Publishers.
Cunanan, J. G., Cunanan, J., Parnabas, V., & Parnabas, M. P. (2018). Mental imagery and stress: The me-diating role of self-efficacy in competitive martial arts athletes. Frontiers in Psychology, 9, Arti-cle 1517718. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01771
Driskell, J. E., Cooper, C., & Moran, A. (1994). Does mental practice enhance performance? A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 79(4), 481–492. https://doi.org/10.1037/0021-9010.79.4.481
Examining the effects of attention and concentration levels on reaction time in fencing. (2024). Re-searchGate. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/380188250_Examining_the_effects_of_attention_and_concentration_levels_on_reaction_time_in_fencing
Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A. G., & Buchner, A. (2007). G*Power 3: A flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior Research Methods, 39(2), 175–191. https://doi.org/10.3758/BF03193146
Fortune Fencing. (March 20, 2025). The Epee and the Warrior Mindset: A Journey Through History and Performance. Retrieved from https://fortunefencing.com/the-epee-and-the-warrior-mindset-a-journey-through-history-and-performance/
Hall, C. R., Schmidt, D. D., & Podolsky, C. (1998). An examination of the relationship between imagery ability and imagery use. Journal of Applied Sport Psychology, 10(2), 268–277. https://doi.org/10.1080/10413209808406322
Hammood, Y. M., Awad, A. K., Ali, O. A., Mushref, A. J., & Hummadi, J. N. (2024). Measuring the aggres-sive behavior of the teams in the Iraqi Premier League in football and its relation to the results and ranking of the league for the 2022-2023 season. Sportske Nauke i Zdravlje, 14(2), 127–134. https://doi.org/10.7251/SSH2402127H
Hussein Fayyad, F., saadalah kamees, I., Mohammed Hammood, Y., Adham Ali, O., Jaber Mushref, A., Khalid Awad, A., & Shanta, A. (2025). Construir y legalizar una prueba para medir el nivel de agilidad futbolística de los jugadores jóvenes. Retos, 68, 1578-1590. https://doi.org/10.47197/retos.v68.116368
Hussein, Q. H., & Nassef, A. A. (1987). Encyclopedia of Sports Psychology. Dar Al-Fikr Al-Arabi.
Isaas, A. R. (1992). Mental practice—does it work in the field? The Sport Psychologist, 6(2), 192–198. https://doi.org/10.1123/tsp.6.2.192
Khalaf, Y. A., AbdulJabbar, M. A., & Ali, O. A. (2025). The effect of sports job burnout on the performan-ce of workers in student activities departments in Iraqi universities | El efecto del agotamiento laboral deportivo en el rendimiento de los trabajadores de los departamentos de actividades estudiantiles de. Retos, 66, 86–95. https://doi.org/10.47197/retos.v66.113271
Mohammed Hammood, Y., Hussein Rashid, A., & Adham Ali, O. (2025). The effect of a proposed trai-ning method using play exercises to develop specific agility and skill performance in football | El efecto de un método de entrenamiento propuesto que utiliza ejercicios de juego para desa-rrollar la agilidad específica y el re. Retos, 63, 719–728. https://doi.org/10.47197/retos.v63.111095
Nideffer, R. M. (1976). The Inner Game of Tennis. W. H. Allen.
Obaidi, A. S. Q. T. (2005). Training using additional weights affected a number of elements of the spe-cial physical and motor fitness of fencing players with a shish weapon. (Unpublished Master’s Thesis). College of Physical Education, University of Mosul.
Omar, A. F., Hammadi, W. K., Moseekh, L. Z., Muhammad, K. M., Saleh, M. M., & Ali, O. A. (2025). The impact of cognitive training on field intelligence growth and some composite skills of advanced football players | El impacto del entrenamiento cognitivo en el crecimiento de la inteligencia de campo y algunas habilidades compuestas de los jugadores avanzados. Retos, 66, 46–58. https://doi.org/10.47197/retos.v66.113234
Parnabas, V., Cunanan, J. G., & Parnabas, M. P. (2015). The effects of mental imagery on the perfor-mance of a motor task. Journal of Physical Therapy Science, 27(12), 3749–3752. https://doi.org/10.1589/jpts.27.3749
Schmidt, R. A., & Lee, T. D. (2011). Motor control and learning: A behavioral emphasis (5th ed.). Hu-man Kinetics.
Studying fencing lunge accuracy and response time in uncertain conditions with an innovative simula-tor. (2019). PubMed Central. Retrieved from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6615622/
Thomas, J. R., & Nelson, J. K. (2001). Research methods in physical activity (4th ed.). Human Kinetics.
Vealey, R. S., & Chase, M. A. (2016). Sport psychology: Applied perspectives (3rd ed.). Human Kinetics.
Weinberg, R. S., & Gould, D. (2018). Foundations of sport and exercise psychology (7th ed.). Human Kinetics.
Williams, J. M., & Andersen, M. B. (1998). Psychological skills training. In J. M. Williams (Ed.), Applied sport psychology: Personal growth to peak performance (pp. 205–225). Mayfield Publishing Company.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marwan Abdullateef AbdulJabbar, Mahmmod M. Ali, Yaseen Ali Khalaf, Salah Hadi Hammad, Ahmed Khalid Awad, Ameer Jaber Mushref, Othman Adham Ali

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess