Análisis de la seguridad, accesibilidad y medidas de prevención e higiene de las instalaciones deportivas de la Región de Murcia durante la COVID-19 (Analysis of safety, accessibility and prevention and hygiene measures of sports facilities of the Murcia
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92938Palabras clave:
Prevención, actividad física, equipamientos deportivos, deporte, riesgo., (Prevention, physical activity, sports equipment, sport, risk)Resumen
Las instalaciones deportivas son espacios necesarios para la práctica de la actividad física y estas deben de cumplir con los requisitos mínimos de accesibilidad y seguridad establecidos para garantizar los estándares de calidad, así como el cumplimiento de las medidas de prevención e higiene durante la pandemia motivada por la COVID-19. El objetivo del presente estudio fue analizar el grado de cumplimiento respecto a los criterios de seguridad, accesibilidad y medidas de prevención e higiene de las instalaciones y equipamientos deportivos durante la COVID-19 en la Región de Murcia. Para ello, se analizaron un total de 34 instalaciones deportivas, 59 espacios complementarios y 43 equipamientos deportivos, empleando una metodología de carácter cuantitativo de corte descriptivo y transversal. Se diseñaron un total de siete hojas de observación ad hoc, compuestas por un total de 410 ítems y basadas en la normativa y legislación vigente aplicable. Los resultados ponen de manifiesto que el pavimento es la sub-área con mayor grado de cumplimiento, en servicios higiénico-sanitarios y vestuarios (89%) y en pabellones y centros fitness (92.14%). Mientras que la señalización e información muestran el porcentaje más bajo de cumplimiento en las tres áreas analizadas, pabellones y centros fitness (65%), servicios higiénicos y vestuarios (37%) y graderíos (42%). El análisis pone de manifiesto la necesidad de revisión y subsanación de los incumplimientos detectados, para garantizar la calidad de las instalaciones deportivas.
Abstract. Sports facilities are necessary for the practice of physical activity and these must comply with the minimum accessibility and safety requirements established to guarantee quality standards, as well as compliance with prevention and hygiene measures during the pandemic caused by COVID-19. The aim of this study was to analyse the degree of compliance with regard to the criteria of safety, accessibility and prevention and hygiene measures of sports facilities and equipment during COVID-19 in the Region of Murcia. To this end, a total of 34 sports facilities, 59 complementary spaces and 43 sports equipment were analysed, using a quantitative, descriptive and cross-sectional methodology. A total of seven ad hoc observation sheets were designed, comprising a total of 410 items and based on the applicable regulations and legislation in force. The results show that flooring is the sub-area with the highest degree of compliance, in toilets and changing rooms (89%) and in sports halls and fitness centres (92.14%). Signage and information show the lowest percentage of compliance in the three areas analysed, sports halls and fitness centres (65%), toilets and changing rooms (37%) and grandstands (42%). The analysis highlights the need to review and remedy the non-compliances detected in order to guarantee the quality of the sports facilities.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana María Gallardo, Miguel Almagro Nieto, Elena Martínez Moreno, Benito Zurita Ortíz, Mª José Maciá Andreu

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess